Skip to content
Actualidad

Presentación del estudio «The Truth About Escapism»: el escapismo como motor de conexión emocional y consumo

La Asociación de Marketing de España (AMKT) y McCann Worldgroup organizan una sesión exclusiva para presentar los principales hallazgos del estudio internacional «The Truth About Escapism».

En un contexto de sobreestimulación, saturación informativa y búsqueda constante de bienestar, el escapismo ha dejado de ser una evasión ocasional para convertirse en un comportamiento esencial, de hecho, el 86 % de las personas cree que las distracciones pueden ser una forma saludable de lidiar con el estrés de la vida diaria. Esta fue una de las conclusiones centrales del estudio «La verdad sobre el escapismo», llevado a cabo por McCann Worldgroup Truth Central, la unidad global de inteligencia de McCann Worldgroup, socio estratégico de AMKT, en el que se analiza el escapismo no solo como fenómeno cultural y emocional, sino como una poderosa oportunidad estratégica para las marcas.

Durante la presentación, se compartieron insights clave que reflejan un cambio profundo en las motivaciones del consumidor actual. Según los datos del informe, 9 de cada 10 personas declaran sentir la necesidad de escapar de su realidad cotidiana, una cifra que pone de relieve la magnitud de este comportamiento.

Claves del estudio

El informe explora cómo, cuándo y por qué las personas “escapan”, e identifica distintas formas de escapismo que están ganando protagonismo en el día a día:

  • Escapismo emocional y mental: búsqueda de libertad, desconexión y nuevos puntos de vista
  • Nuevas tendencias como el turismo del sueño, la evasión digital o la hiperplanificación de momentos de evasión
  • Motivaciones de consumo guiadas por el deseo de anticipar experiencias, ganar control o recuperar una sensación de bienestar

Una herramienta estratégica para los profesionales del marketing

Para los profesionales del sector, responsables de marca y estrategas, el estudio supone una fuente de inspiración para repensar cómo diseñar experiencias que conecten emocionalmente con el público, y cómo integrar el escapismo en sus estrategias de marca.

Tal y como se puso de manifiesto durante la sesión, solo las marcas capaces de comprender este patrón emergente podrán establecer conexiones auténticas, duraderas y relevantes con sus audiencias, así como aprovechar las enormes oportunidades de esta «Economía del Escape», cuyo volumen se estima que asciende a casi 10 billones de dólares, y que sigue creciendo.

👉 El estudio completo está disponible para descarga gratuita en el siguiente enlace: