La Asociación MKT ha presentado esta mañana los resultados del Índice de Expectativas de los Directores de Marketing (IEDM) para el segundo semestre de 2015. Se trata del decimoctavo periodo de encuestas al panel de expertos y configura, un semestre más, uno de los indicadores de previsión económica más respetados entre expertos y analistas.
El IEDM, que la Asociación de Marketing promueve desde 2006, ha contado este año con la colaboración de GFK en el trabajo técnico, socio corporativo de MKT y empresa líder en el área de la investigación de mercados. En representación de GFK se ha sentado también a la mesa Javier Gómez Mora, director de la división Brand and Customer Experience de la compañía. El IEDM se elabora semestralmente a partir de una encuesta a un panel de más de 100 directores de marketing de grandes empresas de nuestro país y retrata las previsiones de actividad económica de sectores como Automoción, Banca, Seguros, Energía, Equipamiento Tecnológico, Gran Consumo, Medios de Comunicación y Salud.
Factores cualitativos
Como siempre, además de los datos relativos a los sectores económicos concretos que analiza el Índice de Expectativas de los Directores de Marketing, se han plateado al panel de expertos preguntas de orden más cualitativo, como el optimismo-pesimismo respecto a periodos anteriores, su percepción respecto a la salida de la crisis económica, el reparto de la inversión publicitaria o la confianza de las marcas líderes de cada sector.
La mitad de los encuestados reconoce que las cosas han ido mejor de lo previsto en su sector durante los últimos seis meses, al tiempo que desciende por debajo del 10% quienes afirman que han ido peor. Además, el 87% asegura que en este periodo se ha visto incrementada la confianza de los consumidores en las marcas líderes de cada sector, consolidando así una tendencia favorable que se repite en los últimos Índices publicados.
En el apartado de inversión online vs offline, por primera vez en mucho tiempo, la inversión online del 20% o más, rebasa el 30% de respuestas y se aproxima al 40%. Son datos que dejan esta inversión aun lejos de muchos mercados, pero con margen para la esperanza en un pronto crecimiento y consolidación.
La última recogida de datos ha incluido una pregunta nueva a los panelistas en relación a las previsiones de inversión en investigación de mercado. El 72% ha reconocido en este caso que el porcentaje de inversión en Market Research será finalmente el mismo este año que en 2014. Si bien, por sectores, se deduce que serán más los que incremente dicha inversión respecto a los sectores que la reduzcan.
Consulta el informe sobre el IEDM para el segundo semestre de 2015 en este enlace