The post Cómo el diseño del comportamiento transforma la experiencia digital del usuario appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En un mundo en el que la competencia dentro del ámbito digital es cada vez mayor, conseguir que la experiencia online de los usuarios sea positiva se ha convertido en un factor crucial para el éxito de las marcas y empresas. De hecho, el grado de satisfacción del cliente puede marcar la diferencia, permitiendo a una marca destacarse y diferenciarse de competidores que ofrecen productos o servicios similares y posicionarse como líder en su sector.
Aquí es donde cobra importancia el diseño del comportamiento, una disciplina que permite a las empresas crear entornos más efectivos para alcanzar este objetivo. Por ello, en este artículo, nuestro socio empresa colaborador woko, agencia de estrategia digital y UX/UI, que ayuda a las empresas a incrementar su negocio digital, nos ofrece información crucial sobre cómo el diseño del comportamiento se convierte en una herramienta fundamental para optimizar la experiencia digital del usuario.
Se trata de una disciplina que emplea principios de la psicología y de las ciencias del comportamiento para diseñar productos con el objetivo de mejorar la experiencia de los consumidores. En ese sentido, lo que busca es crear experiencias que satisfagan las necesidades y expectativas del público.
Para alcanzar este objetivo, se desarrollan diseños que promueven los comportamientos deseados y simplifican el proceso de toma de decisiones. Esto minimiza la carga cognitiva a la que se enfrentan los usuarios, mejorando así su nivel de satisfacción.
El diseño del comportamiento ofrece múltiples beneficios en la interacción con los consumidores:
El primer paso de cualquier estrategia de marketing digital debe estar siempre centrado en conocer en profundidad el público objetivo. Sin embargo, este conocimiento debe extenderse más allá de aspectos como la ubicación geográfica o la edad, es crucial también comprender los aspectos psicológicos de los usuarios.
Para ello, es recomendable utilizar herramientas como los mapas de empatía o las entrevistas. Estas te permitirán identificar las necesidades, frustraciones o puntos de dolor de tus consumidores para, posteriormente, buscar la forma de solventarlos con tu diseño.
Es fundamental encontrar los puntos de fricción que hacen que los usuarios experimenten dificultades a la hora de utilizar cualquier plataforma. Hay que pensar que estos puntos pueden provocar frustración e incluso conseguir que el usuario abandone.
Por lo tanto, una parte importante del análisis debe centrarse en identificar estos aspectos con la ayuda de herramientas, como por ejemplo el Think Aloud Test, una metodología en la que se anima a los usuarios a verbalizar sus pensamientos (pensar en voz alta) cuanto utilizan determinadas funcionalidades, las cuales son registradas y evaluadas, permitiendo así identificar puntos clave en la experiencia del usuario.
Los principios psicológicos y los sesgos cognitivos son recursos sumamente interesantes que ayudan a acercarse a los usuarios más fácilmente. Por ejemplo, si incluimos en la parte superior de nuestra página web un lead magnet con un recurso gratuito, los visitantes estarán más predispuestos a darnos su email gracias al principio de reciprocidad.
Hay numerosas maneras de abordar esto, pero una de las más efectivas es seguir diferentes marcos de trabajo como los modelos EAST o COM-B, que señala que el comportamiento humano es un sistema que incluye interacciones entre los factores de capacidad, oportunidad y motivación, y que un cambio de comportamiento puede apuntar a uno, varios o a todos estos componentes (si quieres conocer más puedes hacerlo en este enlace).
Estos frameworks proporcionan una estructura psicológica que puede ayudar a optimizar el funcionamiento de tu página web.
Ofrecer demasiadas opciones en una página web puede complicar el proceso de decisión del usuario. Por ello, es preferible disminuir la carga cognitiva simplificando las opciones disponibles. Esto se puede lograr restringiendo el menú, utilizando categorías bien definidas o empleando técnicas que faciliten a los usuarios tomar decisiones de manera más rápida y eficiente.
Este es el principal pilar del diseño del comportamiento: buscar la manera de provocar que el usuario realice una acción. Para ello, es importante crear llamadas a la acción que sean claras e indiquen al usuario qué es lo que va a conseguir cuando haga clic.
Sin embargo, ¿dónde hay que localizar esas llamadas a la acción? Lo ideal es que las insertemos en aquellos momentos clave dentro del viaje del usuario. Es decir, en aquellos puntos críticos dentro del recorrido que va a hacer el cliente en nuestra página web.
Por último, tenemos que monitorizar y valorar si nuestra estrategia está funcionando, y para ello es imprescindible el análisis de los datos obtenidos a lo largo de todo el proceso. Y, al igual que en los puntos anteriores, para evaluar si la experiencia de los usuarios es positiva, o no, es esencial emplear herramientas adecuadas que nos aporten información relevante, herramientas o técnicas como pueden ser en este caso el Five Second Test o el First Click Test.
De esta forma, cuando tengamos los datos, podremos identificar y realizar las mejoras necesarias para continuar optimizando la experiencia de los consumidores.
Para concluir, el diseño de comportamiento es una disciplina que ayuda a crear experiencias digitales más atractivas, intuitivas y gratificantes para los usuarios, contribuyendo así a mejorar los resultados de la empresa.
Si quieres saber más sobre el diseño de comportamiento aplicado al mundo digital puedes ponerte en contacto con Josune Carrasco, parte del equipo de Desarrollo Estratégico de woko, mediante el siguiente email: josune@woko.agency.
Además, desde AMKT te invitamos a visitar la página web de nuestro socio empresa colaborador woko, donde podrás encontrar más información sobre el diseño del comportamiento y cómo puedes mejorar tus estrategias digitales:
Compártelo en tus RRSS: #SociosAMKT
The post Cómo el diseño del comportamiento transforma la experiencia digital del usuario appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Impulsa el rendimiento de tus CTA con el webinar de woko appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>La evolución de los seres humanos y las emociones están estrechamente vinculadas. Gracias a ellas, hemos sido capaces de reaccionar de forma rápida e inconsciente a ciertos estímulos y situaciones en las que el tiempo de respuesta jugaba un papel crítico. Tras la aparición de cientos de revoluciones tecnológicas, sociales y culturales, seguimos viendo que nuestras decisiones y pensamientos están enormemente influenciados por las emociones. Debido a ello, nuestra forma de procesar la información no siempre está vinculada a las leyes de la lógica y, en ocasiones, utilizamos atajos mentales que pueden dar lugar a la aparición de errores sistemáticos: los conocidos sesgos cognitivos. Del conocimiento de ellos, así como de su importancia en las interacciones y experiencias de las personas, surge el Behavioral Design (diseño conductual).
Se trata de una disciplina que bebe del conocimiento de la ciencia del comportamiento en sus múltiples facetas (psicología, economía, sociología) con el fin de entender a las personas usuarias, así como su entorno, y observar cómo interactúan cuando realizan actividades en un ámbito específico. Se desarrolla a partir de las Ciencias del Comportamiento y del estudio de los mecanismos o sesgos que empleamos las personas de manera habitual en nuestro día a día. Para su ejecución, por tanto, se emplea en todo momento la investigación, la empatía y la persuasión, desde un prisma con un fuerte componente ético que, además, se apoya en datos para medir y valorar los resultados de las acciones que se han establecido.
En este sentido, nuestro socio empresa colaborador, woko, presenta el Behavioral Design como una herramienta que beneficia significativamente el rendimiento de un CTA. Al comprender qué impulsa a los usuarios a hacer clic o interactuar podemos crear CTA más convincentes y eficaces. Así, el uso de un lenguaje orientado a la acción, el contraste de colores, la ubicación estratégica o el contexto que rodea al mismo puede llevar a las personas usuarias a realizar las acciones diseñadas con más intensidad y por tanto, obtener un mayor rendimiento de nuestros activos digitales.
Te animamos a profundizar en estos conceptos el próximo 29 de febrero, de 17:00 a 18:00, en el webinar Behavioral Design: mejorando la eficacia de tus CTA, impartido por el CEO de woko, Oto Whitehead.
Sin clics no hay cualificación del lead. Sin clics no hay ventas ni contrataciones. Construir CTA persuasivos aplicando Behavioral Design te llevará a incrementar el clic-through-rate. Descubre cómo en este webinar:
Conoce más sobre woko:
Es un equipo de estrategas en diferentes disciplinas que introduce behavioral science, creatividad y dato en el diseño y optimización de estrategias digitales. Su objetivo principal es accionar comportamientos clave que lleven a las personas a tener una mejor experiencia de marca ayudando así a las empresas a conseguir sus objetivos, les llaman arquitectos de la decisión. En woko diseñan contextos para influir éticamente en las decisiones de las personas. Además, están basados en ciencia, aplican metodologías de ciencia de comportamiento, psicología cognitiva, economía y diseño.
Compártelo en tus RRSS:
The post Impulsa el rendimiento de tus CTA con el webinar de woko appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Apúntate al NudgeFest, el gran evento sobre <i>Behavioral Science</i> appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>¿Cómo funciona la mente humana? Nuestros socios de woko presentan el NudgeFest, un ciclo de conferencias dedicadas a las Ciencias del Comportamiento, en colaboración con el Ministerio del Comportamiento.
Esta primera edición del festival contará con la participación de Diego Valero, presidente de Novaster y profesor IE University quien presentará la charla titulada «Mi yo futuro». Durante la ponencia, se abordará el tema de las behavioral pensions y los desafíos del ahorro a largo plazo. Todo ello, examinando cómo las estrategias basadas en la Economía Conductual pueden motivar a las personas a pensar más en su jubilación y planificar mejor su futuro financiero. Para concluir, habrá un espacio dedicado al networking con todos los asistentes.
El evento se celebrará el próximo 19 de octubre, a las 19:00, en el Madrid International Lab (Calle de Bailén, 41). Además, los asistentes podrán ganar una sesión de consultoría en Diseño del Comportamiento. Si quieres asistir, puedes inscribirte a través del siguiente botón:
Compártelo en tus RRSS:
The post Apúntate al NudgeFest, el gran evento sobre <i>Behavioral Science</i> appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post La importancia del <i>behavioral design</i> para conectar a marca y usuario appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>¿Cómo funciona el cerebro a la hora de tomar decisiones? Nuestros socios de woko, agencia de estrategia digital y UX/UI que ayuda a las empresas a conseguir sus objetivos e incrementar su negocio digital, presentan el evento «Behavioral design, pequeños grandes empujoncitos hacia la conversión». Como parte de su expertise en inbound marketing y psicología del comportamiento para lograr la conexión entre marca y usuario, desde la agencia te invitan a descubrir una nueva inquietud: entender el funcionamiento del cerebro a la hora de tomar decisiones.
A lo largo del día el ser humano toma más de 35 000 decisiones. Es lógico pensar que, para no agotarnos, miles de ellas las tomamos de forma inconsciente, utilizando ciertos recursos aprendidos o mediante atajos de la mente, cometiendo todo tipo de errores sistemáticos que nos hacen decidir de forma errónea. Por ello, en este webinar, Oto Whitehead, CEO de woko, mostrará cómo esto influye en los entornos digitales, la forma de aplicar diseño del comportamiento en un negocio y los beneficios que se pueden obtener.
El webinar se celebrará el jueves 21 de septiembre, de 17h a 18h, de forma gratuita. El aforo es limitado, por lo que puedes reservar tu plaza cuanto antes a través del siguiente botón:
Compártelo en tus RRSS:
The post La importancia del <i>behavioral design</i> para conectar a marca y usuario appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>