cultura – MKT. Asociación de Marketing de España https://www.asociacionmkt.es Fri, 04 Jul 2025 10:48:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.2 https://www.asociacionmkt.es/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-amkt-32x32.png cultura – MKT. Asociación de Marketing de España https://www.asociacionmkt.es 32 32 El marketing cultural, una herramienta estratégica para potenciar las marcas https://www.asociacionmkt.es/eventos/marketing-cultural-primera-jornada-comite-de-marketing-cultural-amkt/ Tue, 19 Nov 2024 16:00:37 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=64589 Durante la mañana del 19 de noviembre celebramos la primera jornada de nuestro Comité de Marketing Cultural titulada «La explosión del marketing cultural. El match entre la empresa y la cultura». La cultura es mucho más que ocio: es una fuerza capaz de conectar, inspirar y dar sentido a quienes somos. Para las marcas, se […]

The post El marketing cultural, una herramienta estratégica para potenciar las marcas appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Durante la mañana del 19 de noviembre celebramos la primera jornada de nuestro Comité de Marketing Cultural titulada «La explosión del marketing cultural. El match entre la empresa y la cultura».

La cultura es mucho más que ocio: es una fuerza capaz de conectar, inspirar y dar sentido a quienes somos. Para las marcas, se presenta como una oportunidad única para trascender lo comercial y convertirse en parte significativa de la vida de sus consumidores. Pero, ¿cómo puede la cultura convertirse en la clave para establecer conexiones auténticas con los públicos? ¿Qué hace que disciplinas como el arte, la música o el cine tengan el poder de forjar relaciones profundas entre empresas y audiencias? La primera jornada de nuestro Comité de Marketing Cultural giró en torno a este apasionante tema, el cual marcó la agenda de un encuentro dinámico y enriquecedor celebrado en la sede de Pernod Ricard, la mañana del 19 de noviembre.

Bajo el título «La explosión del marketing cultural: el match entre la empresa y la cultura», se celebró esta jornada exclusiva diseñada para que directores de marketing de diversos sectores compartieran ideas y reflexionaran sobre el impacto de la cultura en el ámbito empresarial. Del mismo modo, a lo largo del evento tuvimos la ocasión de profundizar en cómo las sinergias entre el mundo corporativo y el cultural pueden generar oportunidades únicas para construir vínculos profundos y sostenibles con las audiencias.

A la izquierda, Coté Soler, presidente de ymás y responsable del Comité de Marketing Cultural; a la derecha, José Luis Arbeo, director general de AMKT

José Luis Arbeo, director general de AMKT, dio la bienvenida a los asistentes y realizó la introducción a la temática de la jornada, presentando a su vez a Coté Soler, presidente de ymás y responsable del Comité de Marketing Cultural, destacando el evento como un hito significativo para el Comité y para las actividades y contenidos que éste desarrollará próximamente.

Ricardo Zafra, Head of Marketing Acceleration Southern Europe de Pernod Ricard, también dedicó unas palabras de bienvenida desde su casa, expresando su agradecimiento a la Asociación por la organización de este tipo de iniciativas. Subrayó la importancia de que más empresas participen en estos encuentros, ya que son una excelente oportunidad para fortalecer el marketing y compartir ideas valiosas con colegas del sector.

A la izquierda, Coté Soler, presidente de ymás y responsable del Comité de Marketing Cultural; en el centro, Ricardo Zafra, Head of Marketing Acceleration Southern Europe de Pernod Ricard; a la derecha, José Luis Arbeo, director general de AMKT

Posteriormente, Eduardo del Olmo, actor y maestro de ceremonias, dio comienzo a la sesión con una dinámica icebreaker diseñada para generar una conexión emocional entre los asistentes. Esta dinámica sirvió a su vez para poner de manifiesto la importancia que hoy en día tienen las emociones en las estrategias de marketing.

Eduardo del Olmo, actor y maestro de ceremonias, en la dinámica icebreaker

Comité de Marketing Cultural de AMKT

Una vez realizada la introducción, Coté definió qué entendemos por marketing cultural y explicó cómo el Comité de Marketing Cultural acota el marco para el concepto de «cultura» en el ámbito del marketing, abarcando actividades como el cine, la música, el teatro, la literatura, el arte digital y la cultura urbana, mientras que áreas como la gastronomía, el deporte, la ciencia y la religión han sido excluidas bien por las propias características de cada una de ellas o bien para mantener un enfoque específico y alineado con los objetivos del Comité. Por otro lado, describió cómo las marcas pueden integrarse en este ámbito de la cultura mediante diferentes iniciativas como el patrocinio de proyectos, el apoyo a artistas emergentes, la construcción de espacios culturales, la co-creación con creadores o la creación de productos culturales propios, entre otros.

En este mismo sentido, Coté explicó cómo la innovación radica en conectar elementos ya existentes para generar soluciones diferentes. Y desde esta perspectiva, lo que el Comité de Marketing Cultural de AMKT busca es que los departamentos de marketing utilicen los recursos culturales para que las marcas contribuyan al desarrollo de la cultura mientras alcanzan sus propios objetivos estratégicos.

Coté Soler, presidente de ymás y responsable del Comité de Marketing Cultural

De igual manera, Coté destacó los beneficios de implementar la cultura en las estrategias de marketing. Beneficios como el awareness y aumento de visibilidad, la generación de engagement, la asociación de la marca con valores como sostenibilidad o diversidad, o el impulso a la responsabilidad social corporativa entre otros. Y por supuesto, también cómo desde estrategias apoyadas en la cultura se puede trabajar tanto en la generación de leads de calidad, como en la fidelidad, y ser utilizada igualmente para desarrollar acciones y estrategias con el público interno, como veríamos posteriormente en los casos y experiencias presentadas a lo largo de la jornada.

Finalmente, explicó los diferentes niveles de participación, desde un enfoque pasivo (financiación) hasta una colaboración activa que incluye co-creación de contenidos, con el objetivo de forjar conexiones emocionales sólidas entre la marca y su audiencia.

Casos de éxito que marcan la diferencia

Posteriormente, expertas del sector de reconocidas empresas como EY, Fnac, Iberdrola y Openbank compartieron sus experiencias para demostrar cómo estas colaboraciones han logrado beneficios en términos de visibilidad, innovación y responsabilidad social.

Teatros Verdes Iberdrola

Laura Gil, responsable de Patrocinios en Iberdrola, presentó el proyecto «Teatros Verdes Iberdrola», una iniciativa que fusiona cultura y sostenibilidad para generar valor social. Iberdrola, líder en energías renovables, traslada su compromiso con la transición energética al ámbito cultural, apostando por el teatro debido a su relevancia como segundo mayor atractivo turístico de Madrid.

La idea es invitar a todos a disfrutar de la cultura junto con el compromiso que tenemos en Iberdrola con la sostenibilidad.

Laura Gil, responsable de Patrocinios en Iberdrola

El proyecto tiene tres objetivos clave: ser pioneros en ocio sostenible, fidelizar a los clientes mediante experiencias exclusivas en teatros madrileños y generar impactos en otras áreas de negocio. Esto incluye promociones en puntos de atención al cliente, sorteos de entradas y la creación de las «filas de oro Iberdrola», una presencia visual permanente en los teatros.

Actualmente, 16 teatros madrileños participan en el proyecto, y han logrado resultados notables como la reducción de 860 000 kg de CO2, equivalente al trabajo anual de 17 000 árboles, y un incremento de 12 000 clientes.

Laura Gil, responsable de Patrocinios en Iberdrola

Además, Gil anunció cómo están ampliando este territorio cultural en su estrategia, en esta ocasión con el cine y a través de una reciente colaboración con Cinesa, líder en distribución cinematográfica en España, para suministrar energía verde a sus instalaciones, reforzando así el compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad y ofreciendo un ocio sostenible en distintos ámbitos culturales.

«Capítulo piloto»: una sitcom como branded content

Elena Merino, directora de Marketing de EY, presentó «Capítulo piloto», el proyecto de branded content más ambicioso de la firma hasta la fecha. Este falso documental en formato sitcom, compuesto por seis episodios de tres minutos, combina humor y estrategia corporativa. Protagonizado, escrito y creado en colaboración por empleados de EY junto a actores y guionistas profesionales, la serie narra de forma cómica el fallido intento de producir una serie, reflejando los valores de la #EYFamily.

Elena Merino, directora de Marketing de EY

El proyecto es parte de una línea de contenidos que comenzó en 2022 con iniciativas como el documental Family First y el EY Podcast On the Road, diseñados para fomentar resiliencia y engagement. Con «Capítulo piloto», la firma busca fortalecer la conexión interna, potenciar su imagen externa y consolidar su employer branding, reteniendo y atrayendo talento y comunicando su esencia como empresa innovadora.

Dividimos la estrategia en tres fases: convocatoria, para informar y movilizar a los empleados; experiencia, donde generamos contenido de interés; y distribución, disfrutando del producto final.

Elena Merino, directora de Marketing de EY

El proceso creativo destacó por su enfoque participativo: más de 160 empleados participaron en el casting, y 44 recibieron formación en guion e improvisación, desarrollando habilidades interpersonales y creativas. La serie ha generado un gran impacto, acumulando más de un millón de reproducciones en Instagram y 95 000 en LinkedIn, reafirmando a EY como líder en contenidos auténticos y estratégicos.

Cultura, patrocinios y banca

Laura Puente, directora de Marketing en Openbank, presentó «Cultura, patrocinios y banca», destacando cómo los patrocinios culturales permiten conectar emocionalmente con los clientes, posicionando la marca en momentos significativos. Según Puente, el marketing cultural genera leads más cualificados y permite a Openbank impactar en un amplio espectro de segmentos, como familias, empleados, grupos de amigos o perfiles más jóvenes.

Para las familias, colaboran con Circlassica y Productores de Sonrisas, ofreciendo una experiencia emocional que fortalece la fidelización. Esta acción, renovada anualmente, ha demostrado gran éxito al conectar durante dos horas en un entorno emotivo. Para los amigos, patrocinan el espectáculo Rock Circus, que también mejora la experiencia de sus empleados al convertirse en un «regalo» para los compromisos.

Laura Puente, directora de Marketing de OpenBank

En cuanto a los jóvenes, lanzaron «Nota al Pie», una iniciativa literaria que conecta emocionalmente con un público millennial y de la generación Z, mayoritariamente femenino, y que se corresponde con un perfil que está experimentando un crecimiento significativo en el territorio de la literatura y con el que se busca reforzar el vínculo emocional.

Nos dimos cuenta que la literatura es un camino ideal para poder llegar al público más joven (gen Z), y por eso, hemos apostado por desarrollar acciones entorno a esta actividad

Laura Puente, directora de Marketing en Openbank

Finalmente, Openbank decidió evolucionar hacia la creación de contenidos con los Openbank by Vanity Fair Awards, premios literarios independientes que integran innovación, cultura y periodismo, con un jurado compuesto por expertos de medios de comunicación. Estas iniciativas consolidan a OpenBank como una marca comprometida con la cultura y la conexión emocional.

Cultura como activo de marketing

Para finalizar las ponencias, recibimos a Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación en Fnac, quien destacó que la cultura es el núcleo de la identidad de la marca y su gran diferenciador en el mundo del retail. Según Vega, la cultura no solo es lo que Fnac vende —libros, música, cine, entre otros—, sino también lo que define su posicionamiento: «es lo que somos».

Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación de Fnac

Fnac aborda la cultura desde múltiples ángulos. Por un lado, como producto, ofreciendo una amplia gama de contenidos culturales; por otro, como experiencia, a través de su programación cultural gratuita que democratiza el acceso a la cultura, apoya la creación artística y genera tráfico en sus espacios. Además, fomenta la conexión y la comunidad a través de redes sociales y eventos como Fnac Live, música en vivo que refuerza la relación emocional con creadores y clientes.

Entre otras iniciativas Vega destacó «No sin mi libro», una campaña en la que reconocidos escritores compartieron sus libros favoritos, estableciendo un vínculo emocional tanto con los autores como con los clientes.

Organizamos más de 2000 eventos gratuitos, reuniendo a más de

150 000 asistentes, con el objetivo de apoyar la creación cultural y hacerla accesible para todos por igual.

Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación en Fnac

Antes de dar paso a la segunda parte de la jornada, los asistentes fueron sorprendidos con una actuación especial del mago Jorge Blass, quien logró cautivar al público con su talento. Su presentación no solo añadió un toque mágico al evento, sino que también demostró cómo la cultura es capaz de generar emociones únicas e inolvidables, destacando su papel fundamental en el éxito de este tipo de estrategias y acciones.

Mago Jorge Blass

MESA DE DEBATE CON LAS PROFESIONALES

Para finalizar la jornada, se celebró una mesa de debate moderada por José Luis Arbeo con la participación de las cuatro ponentes. Durante la conversación, se destacó cómo las alianzas entre marcas y cultura no solo fortalecen la identidad y reputación de las empresas, sino que también impulsan al sector cultural, brindándole mayor visibilidad y recursos para fomentar su crecimiento e innovación. Además, subrayaron que estas colaboraciones generan un impacto positivo más allá de lo empresarial, promoviendo una responsabilidad social compartida.

Mesa de debate con las profesionales

Sin duda, las sinergias entre el mundo empresarial y la cultura permite a las marcas la oportunidad de conectar de manera más auténtica y significativa con sus audiencias, y les ofrece una herramienta para trabajar en la consecución de sus objetivos de marketing. Al mismo tiempo, la cultura se beneficia de mayores recursos, generando valor compartido y beneficios mutuos en términos de visibilidad, innovación y responsabilidad social.

Damos las gracias a Pernod Ricard por haber acogido el evento, a todos los participantes, por sus valiosas aportaciones, y a todos los profesionales que nos acompañaron el día de hoy.

Nos llena de orgullo haber celebrado este primer encuentro del Comité de Marketing Cultural, un espacio para debatir e intercambiar experiencias que promuevan la integración de la cultura en nuevas estrategias de marketing. Muy pronto compartiremos actualizaciones sobre nuestros próximos eventos y actividades del Comité. Te invitamos a mantenerte informado a través de nuestra newsletter quincenal:

Aquí te dejamos unas imágenes para revivir los mejores momentos de la velada:

Compártelo en tus RRSS: #AMKTCultura

The post El marketing cultural, una herramienta estratégica para potenciar las marcas appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
La cultura como herramienta fundamental en las estrategias de marketing https://www.asociacionmkt.es/actualidad/la-cultura-herramienta-en-las-estrategias-de-marketing-podcast-amkt/ Wed, 04 Sep 2024 08:41:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=63071 En el último episodio de nuestro podcast, conversamos con miembros de nuestro Comité de Marketing Cultural sobre la relevancia de incorporar la cultura en las diferentes estrategias de marketing. ¿Cuál es el papel de la cultura en las decisiones de marketing? ¿Qué importancia debería tener el marketing cultural en las estrategias de comunicación de las […]

The post La cultura como herramienta fundamental en las estrategias de marketing appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
En el último episodio de nuestro podcast, conversamos con miembros de nuestro Comité de Marketing Cultural sobre la relevancia de incorporar la cultura en las diferentes estrategias de marketing.

¿Cuál es el papel de la cultura en las decisiones de marketing? ¿Qué importancia debería tener el marketing cultural en las estrategias de comunicación de las empresas? En el séptimo episodio de la segunda temporada de nuestro podcast, producido por nuestro Comité de Marketing Cultural, entrevistamos a destacadas profesionales del sector que incorporan el marketing cultural en las estrategias de sus empresas. Junto a ellas discutimos cómo la cultura puede ser una poderosa herramienta para conectar con los consumidores y mejorar el reconocimiento de marca, los desafíos y oportunidades al implementar proyectos de marketing cultural, y la importancia de medir el impacto de estas iniciativas en la marca.

En este episodio, contamos con la participación de Carmen Pérez Gómez, responsable de Marca Corporativa y Comunicación Comercial de Ibercaja y miembro de nuestro Comité de Marketing Cultural, y Adenai Pérez, directora de Marketing Corporativo y Marca de Naturgy. Además, Coté Soler, Consejero Delegado y Vicepresidente de Ymás, y responsable de nuestro Comité de Marketing Cultural, asumió el rol de entrevistador y moderador en este nuevo episodio de nuestro podcast.

Puedes escuchar el episodio completo aquí:

Comité de Marketing Cultural

Nuestro nuevo Comité de Marketing Cultural tiene como objetivo principal poner en valor la cultura desde todos sus ángulos para que sea un recurso relevante en las estrategias de marketing de las empresas. Lo definimos como un espacio innovador dedicado a explorar y potenciar la intersección entre el marketing y la cultura, que también actúa como una valiosa fuente de networking para conectar a los actores claves del mundo empresarial con el ámbito cultural.

El Comité de Marketing Cultural es un equipo multidisciplinario compuesto por 26 profesionales seleccionados por la AMKT, donde no sólo contamos con expertos en marketing y cultura, sino también con especialistas en tecnología, arte, turismo o comunicación. Esta diversidad de conocimientos y experiencias nos permite tener una visión integral y enriquecedora en el desarrollo de estrategias y acciones que promuevan la interacción entre el marketing y la cultura. Puedes conocer a todos los miembros de este nuevo Comité de Marketing Cultural aquí.

Con este Comité, nos embarcamos en un camino fascinante y lleno de potencial. Nos encontramos ante un terreno aún poco explorado, no por falta de interés, sino más bien por desconocimiento. Un territorio así es el lugar perfecto para los innovadores y, si no nos equivocamos, de eso va el marketing ¿no?

El impacto de la cultura en la formulación de estrategias de marketing

Para iniciar el podcast, Carmen nos brinda una valiosa introducción sobre la relación entre cultura y marketing. Según la RAE, la cultura se define como el «conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico», y está relacionada con términos como educativo, instructivo, pedagógico y didáctico. Partiendo de esta definición, Carmen explica que el marketing se centra en generar valor para una marca, y que hoy en día, esa generación de valor depende en gran medida de la conexión con los consumidores.

Por lo tanto, la combinación de marketing y cultura tiene mucho sentido, ya que la cultura facilita esta conexión, contribuye al desarrollo personal y es una herramienta eficaz para crear estrategias de marketing más impactantes. De hecho, Carmen nos comenta que un pilar central de la estrategia de marketing cultural de Ibercaja es la democratización de la cultura, asegurándose de que ésta sea accesible para todo el mundo.

En Ibercaja vemos la cultura como una herramienta que nos permite contribuir al bienestar de las personas fomentando un ocio y un estilo de vida consciente y saludable

Carmen Pérez Gómez, responsable de Marca Corporativa y Comunicación Comercial de Ibercaja

Asimismo, Adenai añade que, en Naturgy, uno de los principales objetivos es generar un fuerte engagement con la sociedad en general, además de construir y consolidar la marca a través de la notoriedad y la reputación. En este sentido, Adenai aclara que el enfoque del marketing cultural en Naturgy va más allá de simplemente asociar la marca con actividades culturales; se trata de «conectar emocionalmente con los consumidores, hacerles sentir nuestra implicación y demostrar que realmente aportamos algo valioso a su vida diaria, compartiendo sus valores y motivaciones». Esta estrategia crea una conexión más profunda y duradera con el público, lo que a su vez, nos ayuda a cumplir nuestros objetivos como marca.

Desafíos y oportunidades al implementar proyectos de marketing cultural

Ambas profesionales coinciden en que uno de los principales desafíos en este ámbito es la selección de la palanca cultural adecuada, que no solo sea bien recibida por la sociedad, sino que también ayude a la marca a cumplir con sus objetivos planificados. Otro reto significativo es la activación tanto externa como interna, involucrando a los propios empleados de la empresa, para asegurar una comunicación fluida y efectiva entre el promotor y la marca. Esto es crucial para generar un contenido natural, coherente y asertivo que se traduzca en una auténtica experiencia de marca. También la medición de resultados representa otro gran desafío, ya que es necesario demostrar de qué manera estas acciones han contribuido a alcanzar los objetivos de la marca.

De igual manera, Adenai también señala que existen grandes oportunidades para el desarrollo del marketing cultural, impulsadas por nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Además, destaca varios ámbitos que tendrán un impacto significativo en el futuro del marketing cultural: la música, por su alcance global; la gastronomía, especialmente en España debido a nuestra idiosincrasia; y la educación, donde las marcas tienen la responsabilidad de promover el conocimiento y fomentar la formación.

Las nuevas herramientas no solo contribuirán a la producción de contenidos culturales, sino también a la medición de resultados y a la profesionalización del entorno cultural

Adenai Pérez, directora de Marketing Corporativo y Marca de Naturgy

Próximos pasos del Comité de Marketing Cultural

Los miembros de nuestro nuevo Comité de Marketing Cultural continuarán trabajando para ayudar al sector cultural a comprender las necesidades de las empresas, y a las empresas a aprovechar la cultura para crear alianzas mutuamente beneficiosas. Además, próximamente anunciaremos el primer evento de este Comité, donde presentaremos avances, casos de éxito, y fomentaremos el networking entre empresas y el sector cultural, entre muchas otras actividades.

Agradecemos a Carmen, Adenai y Coté por compartir sus experiencias y conocimientos con nosotros. Te invitamos a conocer más sobre nuestro Comité de Marketing Cultural haciendo click en el siguiente botón:

PUEDES ACCEDER A LOS EPISODIOS ANTERIORES AQUÍ

Compártelo en tus RRSS #PodcastAMKT:

The post La cultura como herramienta fundamental en las estrategias de marketing appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
En busca de una sinergia entre empresa y cultura https://www.asociacionmkt.es/eventos/la-importancia-de-una-sinergia-entre-empresa-y-cultura/ Mon, 05 Jun 2023 12:34:51 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=53795 Presentamos el Comité de Marketing Cultural de AMKT en el II Foro Alianza Empresa y Cultura de ymás. Durante la mañana del 2 de junio, nos reunimos en las inmediaciones de la Feria del Libro de Madrid, para la celebración del II Foro Alianza Empresa y Cultura. Una iniciativa organizada por ymás, en la que […]

The post En busca de una sinergia entre empresa y cultura appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Presentamos el Comité de Marketing Cultural de AMKT en el II Foro Alianza Empresa y Cultura de ymás.

Durante la mañana del 2 de junio, nos reunimos en las inmediaciones de la Feria del Libro de Madrid, para la celebración del II Foro Alianza Empresa y Cultura. Una iniciativa organizada por ymás, en la que analizamos el potencial de la cultura como herramienta para que las empresas mejores su impacto. Una jornada que comenzó con una breve bienvenida a cargo de Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, que quiso hacer hincapié en la importancia de la sinergia entre entidades culturales y empresas, especialmente a la hora de poder garantizar la sostenibilidad de los eventos culturales. «Necesitamos el apoyo de aquellos que están trabajando por la sostenibilidad. Conseguir celebrar este evento de forma sostenible en el Retiro es todo un reto», explicó.

Presentamos el COmité de Marketing Cultural de AMKT

Fue, precisamente, este espacio de debate y reflexión la cultura, el lugar idóneo para presentar la actividad de nuestro recién estrenado Comité de Marketing Cultural. Para conocer en profundidad su misión y objetivos, recibimos en el Foro a Coté Soler, CEO de ymás y responsable del Comité y a Montse de Luis, directora de Marketing y Comunicación de AMKT. «Es todo un hito poder generar un espacio común en el que poder unir a todos los players del marketing y la cultura y poder impulsar el marketing cultural en todas las empresas y asociaciones», explicó de Luis.

En efecto, se trata de un proyecto ideado para incentivar el interés de las empresas por los proyectos culturales. Para conseguirlo, los miembros del Comité abordarán la importancia del desarrollo de activaciones en el entorno de la cultura, impulsando nuevas narrativas que posicionen a las marcas, entusiasmen al consumidor y motiven a los trabajadores. Todo ello, en búsqueda de «un concepto de patrocinio cultural que nos ayude a crecer a ambas partes y que es solo una parte de las posibilidades que ofrece esta alianza», concluyó Soler.

Cultura y sostenibilidad

En una primera mesa redonda, moderada por la periodista Inma Gómez-Lobo, se debatió sobre el impacto de la cultura en la sostenibilidad. Para abordar esta temática, recibimos a Alfons Martinell, coordinador de Cultura de la Red Española para el Desarrollo Sostenible; Marjorie Netange, directora de Desarrollo y Comunicación de la Escuela Superior de Música Reina Sofía; y Miguel Zarzuelo, CEO de Welink. En la actualidad, la sociedad demanda un compromiso sostenible por parte de las empresas y, en este sentido, la cultura se erige como elemento de ayuda al desarrollo interno y externo de la marca, partiendo de su capacidad para transformar a las personas. Por tanto, los ponentes apuntaron que la cultura es útil para las empresas a la hora de potenciar el impacto social, posicionamiento de marca y, por ende, mejorar las experiencias con clientes y la motivación de los empleados. Además, añadieron que los agentes culturales están cada vez más profesionalizados para aportar las métricas y requerimientos que necesitan la compañías para comunicarse en el mismo lenguaje y lograr objetivos comunes.

La relación entre empresas y cultura

Para finalizar la jornada, se realizó una segunda mesa de debate, para conocer casos de éxito de empresas que han implementado proyectos en los que la cultura centraliza el modelo de relación con sus grupos de interés. Javier Cantera, presidente de Auren Consultores; Gemma Juncá, directora de Marca y Marketing de Iberia; y María Lacasa, directora de Marca, Patrocinios y Contenidos de Endesa, expusieron cómo esta relación con la cultura ha ayudado a sus compañías a crecer. Ya sea desde la literatura, el teatro, el cine o la música, todas ellas son ejemplo de las oportunidades que ofrece la cultura para una mejor experiencia tanto de los clientes internos como de los externos. Se trata, además, de estrategias que no solo ayudan al posicionamiento estratégico de la compañía, sino que lo hacen de una forma en la que prima el entretenimiento y el enriquecimiento personal y profesional.

Recuerda que la actividad de nuestro Comité de Marketing Cultural comenzará en septiembre. Puedes estar al día de todas las novedades desde la siguiente página. ¡Nos vemos pronto!

Compártelo en tus RRSS #AMKTCultura

The post En busca de una sinergia entre empresa y cultura appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
II Foro Alianzas Empresa y Cultura https://www.asociacionmkt.es/evento/ii-foro-alianzas-empresa-y-cultura/ Fri, 02 Jun 2023 07:30:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?post_type=tribe_events&p=53589 El próximo 2 de junio te invitamos al II Foro Alianzas Empresa y Cultura, en el que presentaremos el nuevo Comité de Marketing Cultural de AMKT.   La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestro estilo de vida, nuestros valores y creencias, nuestro idioma y expresividad, nuestro saber y modo de entender la […]

The post II Foro Alianzas Empresa y Cultura appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
El próximo 2 de junio te invitamos al II Foro Alianzas Empresa y Cultura, en el que presentaremos el nuevo Comité de Marketing Cultural de AMKT.

 

La cultura forma parte de nuestro ser y configura nuestro estilo de vida, nuestros valores y creencias, nuestro idioma y expresividad, nuestro saber y modo de entender la vida. Las marcas de vanguardia, conscientes del gran poder transformador de la cultura, apuestan por desarrollar estrategias con las herramientas que ofrece la cultura para llegar a sus principales públicos. En este sentido, bajo el título «Cultura y sostenibilidad: impulsando las marcas del futuro», el próximo día 2 de junio, ymás celebrará su II Foro Alianzas Empresa y Cultura, con la colaboración de la Asociación de Marketing de España, en el Pabellón de CaixaBank de la Feria del Libro de Madrid.

Además, como sabes, como muestra de nuestro apoyo a la cultura y su importancia en la actividad empresarial, hemos impulsado un nuevo Comité de Marketing Cultural y aprovecharemos esta ocasión para presentarlo de manera oficial ante todos los asistentes. ¡No te lo puedes perder!

 

AGENDA

9:30 | Registro & café-networking

10:00 | Apertura y bienvenida

10:15 | Introducción de Coté Soler, CEO de ymás

10:15 – 11:00 | Mesa redonda: «¿Cómo impacta la cultura en la sostenibilidad?»

11:00 – 11:45 | Mesa redonda: «La experiencia de las empresas que impulsan la cultura»

11:45 – 12:00 | Presentación del Comité de Marketing Cultural de la Asociación de Marketing de España

Principales conclusiones, despedida y cierre.

12:00 – 12:30 | Picoteo & networking

 

 

Compártelo en tus RRSS #AMKTCultura:

The post II Foro Alianzas Empresa y Cultura appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Inteligencia artificial, «scraping» y nuevos formatos en la Blogosfera AMKT de febrero https://www.asociacionmkt.es/blogosfera/inteligencia-artificial-scrapping-y-nuevos-formatos-en-la-blogosfera-amkt-de-febrero/ Wed, 01 Mar 2023 07:58:24 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=52587 Disfruta de nuestra Blogosfera AMKT de febrero, con la selección de los mejores artículos de marketing del mes, a cargo de ditrendia. En la selección de los 10 mejores artículos de marketing de este mes, te traemos artículos sobre contenido, cultura, IA, interacción, memes, plataformas, recesión, scraping, tendencias… y, por supuesto, marketing. Artículos para aprender, […]

The post Inteligencia artificial, «scraping» y nuevos formatos en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Disfruta de nuestra Blogosfera AMKT de febrero, con la selección de los mejores artículos de marketing del mes, a cargo de ditrendia.

En la selección de los 10 mejores artículos de marketing de este mes, te traemos artículos sobre contenido, cultura, IA, interacción, memes, plataformas, recesión, scraping, tendencias… y, por supuesto, marketing.

Artículos para aprender, informarte, hacerte reflexionar y mantenerte actualizado. Así que, por favor, recuerda visitar los blogs para poder acceder al contenido completo.

¡Disfruta de la lectura!

Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de ditrendia

Obervatorio Blogosfera de Marketing

1. ¿Qué opina Google sobre el contenido generado por IA?

Por Juan González Villa

Ya se sabe que 2022 ha sido «el año de la IA», especialmente en sus últimos meses, con varios avances que han acaparado la atención del público, como las IAs de imágenes y, por encima de todo, ChatGPT.

Aparte, Google lanzó en agosto de 2022 el Helpful Content Update, un nuevo algoritmo para premiar el «contenido útil» y creado «por y para personas» y que desde diciembre de 2022 ya valora el contenido en cualquier idioma, no sólo en inglés.

Todo esto ha hecho que la postura de Google ante el contenido generado por IA sea uno de los temas que más interés despierta actualmente entre la comunidad SEO, tanto internacional como en español.

[…] En este post, trataré de dejar clara la postura oficial de Google sobre todas estas cuestiones. […] Lee el artículo completo https://useo.es/google-acerca-contenido-ia/

2. Nuevos formatos y canales de marketing digital para 2023

Por Estela Viñarás

[…] Otro de los canales de marketing digital que podría ser tendencia para el 2023, especialmente entre la audiencia que busque una alternativa a Twitter, es Mastodon. Su interfaz puede recordar perfectamente a la red social del pájaro azul, aunque su funcionamiento es algo diferente.

En esta red social se pueden escribir y compartir mensajes, comentarlos y apoyarlos, además de que se pueden seguir perfiles tal y como se haría en Twitter. Sin embargo, Mastodon permite crear diferentes instancias o comunidades, donde los mensajes que se publiquen solo podrán ser leídos por los usuarios que formen parte de esta. Otra diferencia con Twitter es que aquí no hay sugerencias de seguidores y no se admite publicidad, aunque como usuario se pueden escribir mensajes promocionales. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/nuevos-formatos-y-canales-de-marketing-digital-para-2023

3. Lo personal es humano, lo personalizado no

Por Julen Iturbe-Ormaetxe

[…] Conocer al cliente es, simplemente, un axioma en el management actual. No hay otra opción, no hay plan B. Es una verdad universal, grabada a fuego en los idearios de las escuelas de negocios, del startapeo, del marketing, del éxito. Debe ser tu obsesión porque es el camino para la competitividad en el siglo XXI.

Señalado el objetivo, se han abierto las compuertas para una carrera armamentística sin precedentes. Cookies, supercookies o lo que haga falta. Zanahorias para que me des tu correo electrónico, datos y metadatos a quintales; las cuadrigas de los gurús de la orientación al cliente galopan como posesas en busca del santo grial. Más y más. Todo vale. Tarjetas de fidelización, modernas técnicas de perfilado y algoritmos para predecir nuestro comportamiento. […] Lee el artículo completo https://www.consultorartesano.com/2023/01/lo-personal-es-humano-lo-personalizado-no.html

4. Las tendencias digitales que dejarán huella en 2023

Por María Vidal

[…] La naturalidad es la nueva normalidad, y así lo demuestra el boom de BeReal (España es el cuarto país con mayor número de descargas de la app). El contenido de las marcas debe pasar cada vez más desapercibido en los feeds de las personas, como si fuesen un usuario más de la comunidad. Utilizar los códigos de cada plataforma y adaptarse a los formatos nativos para impactar de una forma menos intrusiva será clave. El contenido debe ser de calidad, pero sin llegar a ser excesivamente promocional.

Fast content: contenidos inmediatos y vinculados a los temas del momento.

El Real Time Marketing sigue siendo un pilar fundamental en la matriz de contenidos de las marcas. La fórmula es crear un equilibrio entre las publicaciones que transmitan los mensajes estratégicos de la marca (70 %), y aquellas que formen parte de la actualidad (30 %), siempre y cuando estén justificadas con el propósito de la marca. […] Lee el artículo completo https://www.goodrebels.com/es/rebelthinking/las-tendencias-digitales-que-dejaran-huella-en-2023/

5. De cómo las plataformas terminan siendo una basura…

Por Enrique Dans

[…] Las plataformas mueren cuando van pasando de, originalmente, ser buenas para sus usuarios, a abusar de sus usuarios para mejorar su propuesta de valor para sus clientes comerciales, para después terminar abusando de esos clientes comerciales para capturar todo el valor para ellos mismos, momento en el que mueren.

Así de simple, pero también así de cierto. Cory aporta ejemplos como Amazon, que comenzó siendo una tienda online fantástica para terminar siendo un infierno de anuncios en los que engaña a sus usuarios y también a las compañías que quieren vender sus productos en su plataforma; o Facebook, que pasó de ser una red social para saber qué hacían nuestros amigos para terminar siendo un mezcladillo indecente de anuncios, noticias y basura variada destinada a mantenerte más tiempo ahí al precio que sea, mientras engaña a sus anunciantes para que crean que la publicidad que hacen llega exactamente a los usuarios a los que ellos quieren. […] Lee el artículo completo https://www.enriquedans.com/2023/01/de-como-las-plataformas-terminan-siendo-una-basura.html

6. Tips para aplicar el buen humor en los contenidos

Por Adriana Meza B.

[…] Sin duda, los memes son el ejemplo más claro de cómo los contenidos basados en el buen humor, la comedia y el doble sentido, manejados estratégicamente, pueden ser garantía de éxito en una estrategia de contenidos en redes sociales. Su potencial es enorme y representa una buena opción para captar la atención de la audiencia objetivo a través de distintos formatos.

El éxito de los contenidos basados en el humor, cualquiera que sea su formato, reside en que, como sucede con todo el Marketing de Contenidos y ahora en la estrategia de contenido digital para redes sociales, apela a las emociones humanas para detonar y amplificar una experiencia de bienestar al usuario. Incluso los contenidos netamente publicitarios, utilizan este elemento para llamar la atención del público y generar una acción hacia la marca y sus productos así como crear una comunidad, ya que Idil Galip, fundadora de Meme Research Network Studio, asegura que los memes de nicho, están destinados a crear cosas como la pertenencia dentro del grupo, algo que fortalece un sentido de identidad. […] Lee el artículo completo https://www.infosol.com.mx/wordpress/tips-para-aplicar-el-buen-humor-en-los-contenidos-2/

7. Método 7–11–4 para aumentar la interacción con la audiencia

Por Francisco Torreblanca

¿Has oído hablar del método 7–11–4 para aumentar la interacción con la audiencia? Construir una audiencia significa generar confianza a escala. A partir de ahí, podemos crear vínculos emocionales con el público basados ​​en tres ingredientes clave que veremos a continuación.

La magia de enamorar a la gente en 7 horas

Estamos programados para vincularnos con aquellos con quienes pasamos el tiempo. Por tanto, debemos intentar acumular 7 horas de tiempo junto a nuestra audiencia para lograr una vinculación emocional con ella.

Piensa en este ejemplo. Con un actor o futbolista que hayamos seguido, hemos tenido tanto tiempo de consumo de sus películas o partidos que hemos creado un vínculo emocional. Y eso que en la mayoría de los casos, ni siquiera le conocemos en persona. […] Lee el artículo completo https://franciscotorreblanca.es/metodo-7-11-4-para-aumentar-la-interaccion-con-la-audiencia/

8. La importancia de la cultura en el Marketing, o hacer un marketing con cultura

Por Sergio Sánchez

[…] Las redes sociales, especialmente LinkedIn, están abarrotadas de noticias y de comentarios de lo que la «IA» puede hacer por el mundo del Marketing, la generación de contenidos, la forma de llegar al cliente o las campañas de comunicación se harán de forma más automatizadas y rápidas. Me imagino «El pensador» de Rodin con la cara de Jon Hamm, destrozado porque la creatividad dependerá más de la «IA» que del factor humano y emocional.

Pero como dice Seth Godin, una de las características del marketing es precisamente hacer cosas diferentes. He aquí la gran oportunidad; la generación de un marketing basado en la cultura, basado en la aportación cultural y humanística. El medio empleado para tal tarea realmente da igual, el mensaje debe ser culto, sin prisas, con cercanía, ético y que motive el cuidado de los valores, no solo medioambientales, sino de relaciones humanas, buscando el bien común y el individual. […] Lee el artículo completo https://sergiosanchezblog.es/la-importancia-de-la-cultura-en-el-marketing-o-el-hacer-un-marketing-con-cultura/

9. Navegando en la tormenta: Cómo pueden prosperar las marcas en una recesión

Por Vanessa Dias

[…] Al inicio del invierno de 2022, el 30 % de los encuestados afirmó que realizaba pocas o ninguna compra debido a las advertencias de recesión, mientras que el 24 % se mostraba más consciente a la hora de gastar dinero que en los meses anteriores. El número de encuestados cuyos gastos no se vieron afectados por las noticias también cayó del 17 % al 13 %.

¿Qué significa todo esto? Para los líderes de una marca o los profesionales del marketing que se enfrentan al reto de hacer con que los productos dejen las estanterías, es hora de ser creativos. Deben mantenerse en contacto con aquellos que se están apretando el bolsillo, pero que aún pueden comprar artículos dentro de su nuevo presupuesto o tener un retorno de la inversión aceptable. Ahora es el momento de plantearse descuentos, promociones, ofertas u ofrecer marketing freemium para proporcionar experiencias a las que estos consumidores no se puedan resistir. […] Lee el artículo completo https://rockcontent.com/es/blog/prosperando-en-una-recesion/

10. Qué es y cómo hacer Web Scraping en Internet de Forma 100 % Legal

Por Marta Aiza

¿Necesitas extraer información de páginas web o redes sociales? Déjame hablarte lo qué es el Web Scraping (o Web Crawling, hay muchos sinónimos para el mismo término), una técnica que se basa simplemente en extraer información de websites.

Quizás te preguntas ¿tiene esto utilidad para mi? No conozco tu caso, pero estoy segura al 100 % de que sí.

Se estima que en Internet hay alrededor de un Zettabyte (1e+9TB, una pasada) en almacenamiento de datos, pero bueno, ¿qué voy a explicarte a ti de Internet que ya no sepas? En Internet está todo.

Respondiendo a la pregunta anterior. Sí, tan solo imagínate tener el poder de obtener los datos que necesitas, como e-mails, números de teléfono, direcciones… Una pasada. […] Lee el artículo completo https://blog.findthatlead.com/es/web-scraping

CONSULTA AQUÍ LAS BLOGOSFERAS ANTERIORES.

Compártelo en tus RRSS #BlosgoferaAMKT:

The post Inteligencia artificial, «scraping» y nuevos formatos en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Mediapost nos anima a compartir sus valores a través de la obra de teatro, «Con la venia del pueblo» https://www.asociacionmkt.es/noticias-socios/mediapost-con-la-venia-del-pueblo-socio-mkt/ Fri, 02 Oct 2020 12:52:21 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=34725 Nuestro socio empresa colaborador, Mediapost, presenta la obra de teatro, Con la venia del pueblo, de la Fundación Hay Derecho. Dentro del marco del compromiso con la sociedad que forma parte de los valores de Mediapost, los cuales compartimos desde la Asociación de Marketing de España, el responsable global de la compañía y patrono de […]

The post Mediapost nos anima a compartir sus valores a través de la obra de teatro, «Con la venia del pueblo» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Nuestro socio empresa colaborador, Mediapost, presenta la obra de teatro, Con la venia del pueblo, de la Fundación Hay Derecho.

Dentro del marco del compromiso con la sociedad que forma parte de los valores de Mediapost, los cuales compartimos desde la Asociación de Marketing de España, el responsable global de la compañía y patrono de la Fundación Hay Derecho, Ignacio Pi, ha producido la obra de teatro, Con la venia del pueblo, escrita por Ignacio Gomá Garcés y que se representará en los Teatros Luchana (C/ Luchana 38, Madrid) todos los jueves a las 19:30 hasta el 29 de octubre.

La obra, que transcurre en un Madrid distópico en el que la justicia se imparte en directo en un plató de televisión, se enmarca en el género de la comedia y tiene como fin la denuncia de la politización de la justicia, en consonancia con los valores de la Fundación Hay Derecho.

Mediapost nos anima a compartir sus valores a través de la obra de teatro, «Con la venia del pueblo» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]> I Foro Cultura & Empresa https://www.asociacionmkt.es/evento/i-foro-cultura-empresa/ Wed, 25 Nov 2015 08:00:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?post_type=tribe_events&p=7802 Dos sectores, el de la cultura y el de la empresa, se dan la mano en esta jornada que con el lema ¿Bailamos? pretende “difundir experiencias y buenas prácticas de colaboración”. El encuentro, I edición de este Foro Cultura y Empresa, tiene como tema principal el teatro, un campo de expresión artística que los organizadores consideran […]

The post I Foro Cultura & Empresa appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Dos sectores, el de la cultura y el de la empresa, se dan la mano en esta jornada que con el lema ¿Bailamos? pretende “difundir experiencias y buenas prácticas de colaboración”. El encuentro, I edición de este Foro Cultura y Empresa, tiene como tema principal el teatro, un campo de expresión artística que los organizadores consideran especialmente valioso en la estrategia empresarial por su “gran capacidad comunicativa”.
Uno de los puntos claves de la jornada es la presentación de los resultados de la I Encuesta sobre Cultura & Empresa, por parte de Pedro Antonio García, codirector de Actúa Empresa. Networking, presentación de casos de éxito, conversación y búsqueda de soluciones son otras de las claves de una cita particularmente atractiva.
Puedes comprar tu entrada en este ENLACE.
Y si eres socios de MKT tendrás un descuento especial de un 40% sobre el precio de la entrada general. Para acceder a dicho descuento ponte en contacto con nosotros en actividades@asociacionmkt.es y te facilitaremos el código promocional para poder comprar la entrada (incluye acceso al Foro, cafés y brindis final, así como material y conclusiones del encuentro que serán facilitados posteriormente).
Agenda:
08:30 – 09:00 – Recepción y bienvenida RECEPCIÓN Y BIENVENIDA
09:00 – 09:15 – Inauguración de la jornada. Robert Muro
09:15 – 10:00 – Ponencias Marco. Miguel Ángel Furones
10:10 – 10:30 – Resultados de la encuesta Cultura y Empresa. Pedro Antonio García
10:30 – 11:00 – Intermedio y café. Networking.
11:00 – 12:15 – Experiencias y buenas prácticas I: Margarita Álvarez, Juan José Litrán, Jesús Cimarro, Eva Ruiz Cendón y Pepa Octavio de Toledo
12:30 – 13:45 – Experiencias y buenas prácticas II: Alberto Fernández Torres, Juan Carlos Orenes, Xavier Marcé, Pablo Muñoz y Ana Porto.
14:00 – 14:10 – Panel de vídeo. Inspírate.
14:15 – 14:30 – Conclusiones.
14:30 – 15:00 – Brindis despedida. Networking.
MKT está colaborando con este importante foro desde el convencimiento de que, cada vez más, las marcas encontrarán en la cultura todo un mundo de contenidos de enorme interés para su estrategia de comunicación y construcción de imagen de marca.
Gracias a esta colaboración, los socios de MKT pueden disfrutar de condiciones especiales.

The post I Foro Cultura & Empresa appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Queremos conocer tu opinión sobre la colaboración entre cultura y empresa https://www.asociacionmkt.es/actualidad/encuesta-colaboracion-cultura-empresa/ Wed, 09 Sep 2015 12:44:48 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=7793 Hoy queremos hacerte algunas preguntas sobre el mundo de la cultura y la empresa. El próximo miércoles, 25 de noviembre, tendrá lugar en Madrid el I Foro Cultura & Empresa, promovido por ActúaEmpresa, el muro, con el objetivo de aportar medidas e ideas que mejoren las sinergias entre las empresas y la cultura, además de […]

The post Queremos conocer tu opinión sobre la colaboración entre cultura y empresa appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
elmuro-actua-web2Hoy queremos hacerte algunas preguntas sobre el mundo de la cultura y la empresa. El próximo miércoles, 25 de noviembre, tendrá lugar en Madrid el I Foro Cultura & Empresa, promovido por ActúaEmpresa, el muro, con el objetivo de aportar medidas e ideas que mejoren las sinergias entre las empresas y la cultura, además de dar a conocer experiencias de éxito y buenas prácticas entre entidades de ambos mundos.
Uno de los puntos fuertes de esta convocatoria será la presentación de los resultados de la 1ª encuesta Cultura & Empresa, diseñada para que profesionales del marketing, la publicidad, la comunicación y la cultura aporten sus diferentes puntos de vista acerca de esta colaboración. Así pues, tú eres el protagonista. Necesitamos conocer tu opinión sobre varios puntos claves de esta simbiosis tan especial y por eso te pedimos un ratito de tu tiempo para que participes en la ENCUESTA. Todos los encuestados que lo deseen recibirán un ejemplar del libro en formato electrónico que se publicará tras la celebración del Foro. Tienes hasta el próximo viernes, 30 de octubre para contestar a la encuesta.
encuesta

Datos prácticos y descuento para socios de MKT

El I Foro Cultura & Empresa tendrá lugar en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE y toda la información sobre la convocatoria puedes recabarla en la web www.foroculturaempresa.com.
Bajo el lema ¿Bailamos? nace este encuentro público entre el mundo de la empresa y de la cultura que pretende difundir experiencias y buenas prácticas de colaboración, y debatir el terreno común de beneficio. Un encuentro de networking y de generación de sinergías, proyectos y vías de colaboración mutuamente beneficiosas. El encuentro nace también con la vocación de trasladar a los medios de comunicación y a la sociedad las conclusiones y reflexiones que surgirán en esta jornada.
Los socios de MKT tienen un descuento del 40% sobre el precio de la entrada. Para que se te aplique este descuento debes ponerte en contacto con la organización a través del correo electrónico info@actuaempresa.com o del teléfono 91 725 83 22.
El Foro va dirigido a empresarios, directores de empresa, agencias y responsables de comunicación y de marketing que se plantean el escenario del arte y la cultura como uno de los campos de juego de su actividad de comunicación. También a productores, creadores y a responsables de organizaciones artísticas relevantes que se plantean esa relación de modo igualitario.

The post Queremos conocer tu opinión sobre la colaboración entre cultura y empresa appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>