E-commerce – MKT. Asociación de Marketing de España https://www.asociacionmkt.es La Asociación de Marketing de España MKT agrupa a más de mil socios entre empresas, directivos y profesionales del marketing en España. Wed, 08 Nov 2023 11:18:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.2 https://www.asociacionmkt.es/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-amkt-32x32.png E-commerce – MKT. Asociación de Marketing de España https://www.asociacionmkt.es 32 32 Jornada | «La generación Z ante las compras y las diferencias con el resto de generaciones» https://www.asociacionmkt.es/evento/informe-analisis-compra-generacion-z/ Tue, 14 Nov 2023 09:00:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?post_type=tribe_events&p=55193 El 14 de noviembre presentamos el informe «Análisis del comportamiento de compra de la generación Z». ¡Contamos contigo!   La dinámica del comercio ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, impulsada en gran medida por avances tecnológicos y cambios socioculturales. Uno de los segmentos demográficos más influyentes en esta transformación es la generación […]

The post Jornada | «La generación Z ante las compras y las diferencias con el resto de generaciones» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
El 14 de noviembre presentamos el informe «Análisis del comportamiento de compra de la generación Z». ¡Contamos contigo!

 

La dinámica del comercio ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, impulsada en gran medida por avances tecnológicos y cambios socioculturales. Uno de los segmentos demográficos más influyentes en esta transformación es la generación Z, compuesta por jóvenes nacidos aproximadamente entre mediados de la década de 1990 y mediados de la década de 2000. Estos consumidores jóvenes han crecido en un entorno digital y tecnológico, lo que ha tenido un impacto profundo en su comportamiento de compra.

En este sentido, el próximo 14 de noviembre presentamos el informe sobre el análisis del comportamiento de compra de la generación Z. A través de él queremos poner luz sobre las preferencias entre compras online y en tiendas físicas.  El estudio llevado a cabo por nuestro Comité de Marketing Retail, en colaboración con Appinio y La Vaguada Centro Comercial se centra en analizar cómo la generación Z aborda sus decisiones de compra, explorando sus preferencias entre compras en línea y en tiendas físicas, así como su comportamiento en los centros comerciales.

La presentación tendrá lugar a las 10:00 en la Arena e-sports de La Vaguada (se encuentra en la terraza del centro comercial, el acceso más cercano está junto a los cines).

 

AGENDA

10:00-11:15 | Recepción de asistentes

10:15-11:20 | Bienvenida

10:20-11:00 | Presentación del informe «Análisis del comportamiento de compra de la generación Z»

11:00-11:15 | Preguntas

11:15-12:00 | Café, bollos y networking

 

 

Compártelo en tus RRSS #AMKTRetail

The post Jornada | «La generación Z ante las compras y las diferencias con el resto de generaciones» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
La visión de Adobe sobre el marketing digital y la creatividad https://www.asociacionmkt.es/noticias-socios/creatividad-y-marketing-digital-con-adobe/ Thu, 02 Mar 2023 12:40:56 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=52619 Profundizamos en las claves para generar una experiencia de cliente atractiva de la mano de la herramienta Adobe Experience Cloud. En un contexto de constante cambio, las empresas necesitan reorientar sus estrategias de marketing digital y así captar la atención de potenciales clientes. Para conocer las necesidades de los usuarios y tratar de ofrecerles una […]

The post La visión de Adobe sobre el marketing digital y la creatividad appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Profundizamos en las claves para generar una experiencia de cliente atractiva de la mano de la herramienta Adobe Experience Cloud.

En un contexto de constante cambio, las empresas necesitan reorientar sus estrategias de marketing digital y así captar la atención de potenciales clientes. Para conocer las necesidades de los usuarios y tratar de ofrecerles una experiencia acorde con sus intereses, Adobe ha lanzado la plataforma tecnológica Experience Cloud, que provee una serie de servicios en la nube para las empresas. ¿Quieres conocer todo su potencial? Julián Cañadas, Country Leader de Adobe Ibérica, nos cuenta las funcionalidades de la herramienta.

Adobe se fundó en 1982 y su éxito a lo largo de la historia ha venido dado por su habilidad para anticipar el cambio, innovar y transformarse constantemente. En concreto, El formato PDF, su herramienta de trabajo sobre este formato de documentos y sus herramientas creativas les han llevado a la fama internacional. Herramientas empleadas, hoy en día, por autónomos, agencias y todo tipo de corporaciones en todos los segmentos. De hecho, no existe ningún contenido o visual que no haya impactado, en algún punto de su cadena de ciclo de vida, por el software de Adobe.

Creatividad y Marketing Digital

En los modelos de negocio actuales, tan cambiantes y competitivos, las empresas buscan destacar y crear experiencias personalizadas, atractivas y a tiempo real con sus clientes a través de los diferentes canales de comunicación. Ante esto, la clave está en combinar la creatividad con los datos para ofrecer las mejores experiencias.

Con su plataforma tecnológica, Adobe Experience Cloud, la empresa quiere proveer a las empresas soluciones para optimizar sus estrategias de marketing digital y convertirlas en uno de los principales motores de crecimiento, combinando su experiencia en creatividad con la gestión del dato, del contenido y del journey del cliente.

Es por ello que Adobe se ha consolidado como socio estratégico para el crecimiento de los negocios, colaborando con marcas líderes alrededor del mundo, como Renault, BMW, Prada, Sephora, Sanofi; y Real Madrid, CaixaBank y Padel Nuestro en territorio nacional. Hoy en día, Adobe es una compañía global, con más de 28 000 empleados y una facturación de 17 610 billones de dólares en el ejercicio fiscal de 2022.

Fomentando la creatividad y ayudando a empresas a competir de forma más eficiente

Como resultado de su experiencia en creatividad y publicación, y el conocimiento del dato a través del marketing digital, Adobe es una pieza natural para aquellas empresas que quieren poner la experiencia en el centro de su estrategia en una amplia gama de sectores:

  • Proporcionan soluciones a bancos y aseguradoras a mejorar el conocimiento de sus clientes y ofrecer servicios, tanto online como en sus sucursales, adaptados a cada momento.
  • Ayudan a marcas y empresas retail a crear su imagen, su comunidad y a desarrollar su negocio.
  • Consiguen que empresas del sector turístico desarrollen experiencias personalizadas para sus clientes antes, durante y después de sus viajes.
  • Permiten que empresas dedicadas a los medios proporcionen contenido a sus audiencias, a la vez que desarrollan otros modelos de monetización.
  • Colaboran con las administraciones públicas para implementar el servicio a sus ciudadanos. Todo ello, a través de aplicaciones, procedimientos de digitalización, etc. para acelerar la desmaterialización de los servicios públicos.



Las personas compran experiencias, no productos. Adobe ayuda a crearlas

La mayor parte de los sectores están en proceso de transformación para ofrecer experiencias excepcionales a los clientes. En el caso de Adobe, resolver la ecuación de contenido end-to-end es el mayor reto tecnológico.

Los volúmenes del dato, el aumento de los dispositivos y el incremento de las expectativas del consumidor, obliga a las organizaciones a repensar las experiencias del cliente —lo digital se ha interpuesto en todos los sectores. La experiencia del cliente debe combinar inteligencia y diseño para crear relaciones largas con el consumidor, esto es un factor diferenciador. Para mantener las interacciones del cliente, que son la clave de la lealtad y del crecimiento, las marcas están ahora reinventando sus experiencias.

Reconocido por analistas como líder en su categoría, Adobe Experience Cloud ofrece a las compañías todo lo que necesitan a través de servicios en la nube, que incluyen:

  • Data & Insights, conocimiento de su audiencia y segmentación, tanto para canales online como offline.
  • Content Management & e-Commerce, transversal a todos los canales, con gobernanza, automatización y seguridad.
  • Customer Journey y Marketing Automation, tanto para entornos B2C como B2B.
  • Organización, gestión y mejora de los flujos de trabajo de Marketing.

De esta forma, las compañías pueden desarrollar experiencias personalizadas, únicas, relevantes y que impacten en el recuerdo. Desde Adobe, están orgullosos de poder apoyar a sus clientes de Portugal y España, acompañándoles en el camino al éxito en sus estrategias de marketing digital.

Si quieres profundizar en las ventajas de Adobe Experience Cloud, puedes consultar su página web:

Compártelo en tus RRSS:

The post La visión de Adobe sobre el marketing digital y la creatividad appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
La creatividad, el contenido y los datos, claves en la integración del e-commerce en B2B https://www.asociacionmkt.es/eventos/la-creatividad-el-contenido-y-los-datos-claves-en-la-integracion-del-e-commerce-en-b2b/ Thu, 23 Feb 2023 16:03:59 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=52562 Abordamos el estado actual del e-commerce y su potencial en la captación de clientes dentro del ámbito del B2B en una nueva jornada de AMKT. Ante el aumento del impacto del e-commerce a raíz de la pandemia, conviene analizar las claves de este movimiento y cómo lo están afrontando las compañías. En la mañana del […]

The post La creatividad, el contenido y los datos, claves en la integración del e-commerce en B2B appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Abordamos el estado actual del e-commerce y su potencial en la captación de clientes dentro del ámbito del B2B en una nueva jornada de AMKT.

Ante el aumento del impacto del e-commerce a raíz de la pandemia, conviene analizar las claves de este movimiento y cómo lo están afrontando las compañías. En la mañana del 23 de febrero, celebramos una nueva jornada de nuestro Comité de Marketing B2B. Bajo el título «E-commerce en B2B, ¿ha llegado el momento?», abordamos las claves del crecimiento del comercio electrónico en este ámbito y su potencial para acercarse a los consumidores y cumplir con sus demandas.

Tras una breve presentación a cargo de Arturo García Berzosa, responsable del Comité de Marketing B2B y directivo de Garlic B2B, tomó la palabra Carlos Picazo, Head of Solutions & GTM de Adobe. De su mano conocimos los resultados de dos relevantes estudios para el sector en materia de comercio electrónico: «E-commerce en B2B» y «Digital Trends 2023», ambos realizados por su compañía.

E-commerce en B2B

Picazo empezó la presentación enfatizando que el e-commerce atravesó una consolidación táctica durante la pandemia, pero «ahora es el momento de ser estratégicos», apuntó. En este sentido, en el estudio se ha percibido un cambio de prioridades, representando en que un 45 % de los encuestados afirma que priorizará la creación de un mercado vertical a medida en los próximos doce meses, creando un nuevo modelo de marketplace específico. Si bien, el principal hándicap de las empresas es la falta de recursos. Solo el 41 % cuenta con las habilidades necesarias, pero un 46 % ya está tratando de suplir las carencias de manera activa.

Por otra parte, Picazo ha apuntado que la personalización es uno de los factores más complejos para los líderes empresariales, pero deviene fundamental para cumplir con las necesidades de los clientes (aspecto relevante para el 39 % de los encuestados). Las empresas carecen de la tecnología necesaria para acometer este proceso, y muestran dificultades para la oferta de experiencias (54 %), contenidos (57 %) y búsquedas personalizadas y contextualizadas (58 %).

Dada la importancia de la renovación tecnológica, el 68 % de las empresas ya se encuentran trabajando en la implementación de estas herramientas, con previsiones de inversión de más del 20 % de su presupuesto en análisis de datos en los próximos doce meses. Como resultado, 2 de cada 3 empresas han invertido en una nueva plataforma de comercio electrónico o planean hacerlo en el próximo año.

Digital Trends 2023

Con vistas al futuro inmediato de las empresas, la creatividad se convierte en un factor principal para diferenciarse. En este marco, el contenido «se erige como la clave del negocio» y es la herramienta principal con la que captar a los clientes. «El producto debe ir enriquecido con mucho más contenido para mejorar la experiencia de compra y el flujo de gestión de ese contenido tiene que ser eficiente, para no perder tiempos valiosos», apuntó Picazo. Como consecuencia, el 41 % de los ejecutivos sénior consideran que la gestión del trabajo será una tecnología prioritaria en 2023. Si bien, las empresas deben dar un paso más y transitar de una visión táctica al medio-largo plazo, estableciendo un plan estratégico con unos objetivos bien definidos.

La creatividad proporciona diferenciación, pero requiere una dedicación de tiempo. El 62 % de los ejecutivos senior concuerdan en que sus organizaciones priman la eficiencia sobre la creatividad. Pero, ¿cómo alcanzar ambas? En este sentido, la clave para impulsar la creatividad pasa por la automatización de ciertas tareas, como confirman el 38 % de los encuestados, que lo consideran una prioridad en 2023 con vistas a mejorar la eficiencia.

En definitiva, el éxito lo alcanzarán quienes se atrevan a reimaginar la manera de operar para hacer de la economía digital una experiencia personalizada. La personalización y el impacto al cliente analizado en tiempo real, son requisitos para el éxito, «y esto aplica tanto a B2B como a B2C», advirtió Picazo. Se produce, en este contexto, una tendencia al alza de contratación de perfiles creativos que impulsen el cambio de paradigma.

El asentamiento del e-commerce en B2B

Tras la presentación de los resultados de los estudios, tuvo lugar un breve coloquio, moderado por Arturo García Berzosa, en el que se unieron a Carlos Picazo, Iria Casqueiro, Customer Digital Solutions Manager de Fluidra y Roberto López, líder de Marketing Omnicanal de Obramat. ¿Cómo han acometido sus empresas la integración del e-commerce en sus estrategias B2B?

Casqueiro comentó que fue a raíz de la pandemia el momento en el que muchas empresas empezaron a invertir en digitalización. En esta ecuación, uno de los principales objetivos de Fluidra era conseguir eficiencias gracias a la digitalización, reuniéndose con clientes y stakeholders para ver cómo pueden digitalizar los procesos y la bajada al Go to Market con los comerciales.

Como apuntó Casqueiro, en esta tarea es fundamental el empleo de datos y son, precisamente, las plataformas digitales las que permiten recopilar información «que nos permite saber qué funciona o cómo redirigir nuestra estrategia y crear unos segmentos de clientes que nos permitan implementar campañas de comunicación más eficientes y generar mayor impacto», sentenció. Se trata, por tanto, de entender qué necesita el cliente, planificar los pasos a seguir y, en especial, valorar las limitaciones técnicas para gestionar las expectativas.

Un balance entre lo físico y lo digital

En el caso de Obramat, Rubén López explicó que su empresa se planteó la digitalización no como un proceso de venta de productos, sino de su proyecto. En esta lógica, comentó, hay que tener en cuenta qué procesos se pueden automatizar para poder agilizar el trabajo. Además, López enfatizó la importancia de la información para establecer una buena estrategia omnicanal, que pasa por el trato directo con el cliente para comprender sus necesidades. «¿Damos la información útil y necesaria para facilitar la compra? Hay que escuchar y entender al cliente, para mirar al futuro más allá de los datos, que te van a hablar del pasado». El reto, afirmó, es poder adquirir una visión 360.º del cliente para combinar sus acciones en el entorno físico y en el digital.

Como apunte, Carlos Picazo destacó la diferencia entre idear el e-commerce e implantarlo. Para Picazo, se debe centrar la atención en orientar a las personas físicas a realizar tareas importantes, que en un B2B también pasa por captar al cliente –algo que no puede hacer el e-commerce–. Además, son necesarias plataformas para gestionar el histórico del producto, para transaccionar y trazar relación con el stock y todo lo que le rodea. Como tercera pieza, la fórmula para fidelizar de forma eficiente, entendiendo y utilizando las ventajas que brindan los canales digitales.

Para profundizar en los datos, puedes descargar el informe completo de Adobe rellenando el siguiente formulario:

Puedes disfrutar de la jornada al completo aquí:

Compártelo en tus RRSS #AMKTB2B:

The post La creatividad, el contenido y los datos, claves en la integración del e-commerce en B2B appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Jornada | «E-commerce en B2B, ¿ha llegado el momento?» https://www.asociacionmkt.es/evento/jornada-e-commerce-en-b2b/ Thu, 23 Feb 2023 08:30:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?post_type=tribe_events&p=52117 Descubre las claves del e-commerce en B2B el próximo 23 de febrero, en una nueva jornada de nuestro Comité de Marketing B2B.   Ante el aumento de interés en e-commerce en el B2B, conviene analizar en profundidad las claves de este movimiento y cómo lo están afrontando las compañías. Para ello, el próximo 23 de […]

The post Jornada | «E-commerce en B2B, ¿ha llegado el momento?» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Descubre las claves del e-commerce en B2B el próximo 23 de febrero, en una nueva jornada de nuestro Comité de Marketing B2B.

 

Ante el aumento de interés en e-commerce en el B2B, conviene analizar en profundidad las claves de este movimiento y cómo lo están afrontando las compañías. Para ello, el próximo 23 de febrero presentamos un reciente estudio realizado por Adobe en toda Europa, que aportará una visión global del estado del e-commerce en la actualidad. Además, con el objetivo de conocer cómo lo han afrontado o lo piensan abordar las compañías más relevantes del sector, realizaremos una mesa redonda con ponentes de primer nivel, en la que hablaremos de los retos y aprendizajes más útiles e inspiradores. Para facilitar la asistencia, puedes acudir a la jornada de forma presencial, en EAE Business School (C. del Príncipe de Vergara, 156, 28002 Madrid), u online.

 

AGENDA

09:30 – 09:35 | Bienvenida

09:35 – 09:55 | Presentación del estudio e-commerce en B2B y Digital Trends 2023

09:55 – 10:25 | Mesa redonda: e-commerce en B2B, ¿ha llegado el momento?

10:25 – 11:00 | Preguntas y despedida

 

¡Te esperamos el 23 de febrero a partir de las 9:30!

 

 

Compártelo en tus RRSS #AMKTB2B:

The post Jornada | «E-commerce en B2B, ¿ha llegado el momento?» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
El informe de Adobe Commerce recoge las nuevas tendencias de compra online entre los consumidores españoles https://www.asociacionmkt.es/estudios-y-analisis/informe-de-adobe-commerce-sobre-tendencias-shopping-online/ Mon, 13 Jun 2022 08:09:34 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=48069 Nuestro socio empresa colaborador, Adobe, explica los cambios producidos en el e-commerce durante la pandemia y propone algunas claves para adaptar las estrategias empresariales en su nuevo informe. Tras haber atravesado un periodo de cambios continuos derivados de la pandemia, nos encontramos ante múltiples preguntas: ¿cuáles son los nuevos hábitos online de los clientes Made […]

The post El informe de Adobe Commerce recoge las nuevas tendencias de compra online entre los consumidores españoles appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Nuestro socio empresa colaborador, Adobe, explica los cambios producidos en el e-commerce durante la pandemia y propone algunas claves para adaptar las estrategias empresariales en su nuevo informe.

Tras haber atravesado un periodo de cambios continuos derivados de la pandemia, nos encontramos ante múltiples preguntas: ¿cuáles son los nuevos hábitos online de los clientes Made in Spain? ¿Sigue el distanciamiento social impulsando el comportamiento híbrido? ¿Puede el shopping en tienda tener todavía un futuro brillante? Con el objetivo de encontrar una respuesta a estas incógnitas, Adobe, nuestro socio empresa colaborador, ha elaborado el informe «Tendencias del shopping online entre los consumidores españoles en 2021». Para ello, ya realizó su tradicional encuesta de fin de año a más de 9.000 consumidores de Europa, Oriente Medio y África.

Además, el estudio analiza en profundidad la forma en la que el consumidor, cada vez más exigente, ha cambiado su comportamiento de compra, así como sus expectativas en lo que se refiere a la experiencia de usuario y los valores empresariales. El 53 % estaría dispuesto a rechazar una marca si va en contra de sus valores. Así mismo, se observa un consumidor más analítico: el 75 % de los españoles visita varios sitios web antes de realizar una compra.

Por otra parte, proporciona algunas claves para adaptar las estrategias empresariales de comercio electrónico, mejorar la experiencia de compra de los consumidores y generar más negocio. Por ejemplo, optimizar las «microexperiencias» para que el proceso de compra sea personalizado y ágil y que el usuario llegue al final de la transacción de un modo más rápido. ¿Quieres saber más? Descarga aquí el informe completo y descubre las nuevas tendencias en shopping online:

Compártelo en tus RRSS:

The post El informe de Adobe Commerce recoge las nuevas tendencias de compra online entre los consumidores españoles appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Best of Adobe Summit 2022 https://www.asociacionmkt.es/evento/best-of-adobe-summit/ Tue, 26 Apr 2022 07:30:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?post_type=tribe_events&p=46761 Descubre las mayores innovaciones para la experiencia de cliente en el Best of Adobe Summit el próximo 26 de abril a las 9:30. ¡Ya puedes inscribirte en Best of Adobe Summit! Una conferencia en la que los expertos de Adobe explicarán las innovaciones anunciadas en el Adobe Summit –el mayor evento de CX del mundo […]

The post Best of Adobe Summit 2022 appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Descubre las mayores innovaciones para la experiencia de cliente en el Best of Adobe Summit el próximo 26 de abril a las 9:30.

¡Ya puedes inscribirte en Best of Adobe Summit! Una conferencia en la que los expertos de Adobe explicarán las innovaciones anunciadas en el Adobe Summit –el mayor evento de CX del mundo con más de 100.000 inscritos a nivel mundial celebrado el pasado mes de marzo– sobre gestión de contenidos, e-commerce, Customer Journey Management, Data y CDP, del que se han extraído los casos más interesantes para poder presentarlos en esta sesión especial Best of Adobe Summit 2022. A lo largo de la sesión, tendrás la oportunidad de conocer cómo puedes ofrecer experiencias digitales mejores y más personalizadas a tus clientes.

 

PONENTES

 

 INSCRÍBETE

Compártelo en tus RRSS:

The post Best of Adobe Summit 2022 appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
No te pierdas el próximo evento de SAP, «SAP Commerce Forum España 2022» https://www.asociacionmkt.es/eventos/sap-commerce-forum-espana-2022/ Wed, 02 Mar 2022 12:50:53 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=44655 Conoce las últimas tendencias, hitos y novedades del sector E-Commerce en el «SAP Commerce Forum España 2022», que se celebrará el próximo 24 de marzo.    Muchos de los cambios que se han producido en los últimos años, tanto en el sector B2B como en el B2C, se han convertido en nuevos hábitos. Las compras online, las ventas móviles a través […]

The post No te pierdas el próximo evento de SAP, «SAP Commerce Forum España 2022» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Conoce las últimas tendencias, hitos y novedades del sector E-Commerce en el «SAP Commerce Forum España 2022», que se celebrará el próximo 24 de marzo.   

Muchos de los cambios que se han producido en los últimos años, tanto en el sector B2B como en el B2C, se han convertido en nuevos hábitos. Las compras online, las ventas móviles a través de redes sociales y la omnicanalidad están más presentes que nunca. En este sentido, nuestro socio corporativo, SAP, celebrará el próximo 24 de marzo su nuevo evento «SAP Commerce Forum España 2022», en el que reflexionarán sobre las últimas tendencias, hitos y novedades del sector del e-commerce.

A lo largo de la jornada intervendrán expertos del sector, como Dimas Gimeno, fundador y presidente de KAPITA y fundador de WOW, y otros ponentes de alto nivel en representación de marcas como Samsung, PUIG, SAICA Pack, Osborne y Bacardi, entre otras.

El evento se realizará en formato 100 % presencial en el Auditorio El Beatriz Madrid y comenzará a las 9:30.

PROGRAMA

9:30 – 10:00 | Llegada de los asistentes

10:00 – 10:15 | Bienvenida

10:15 – 10:45 | Keynote

10:50 – 11:15 | Caso de éxito patrocinado por SEIDOR: Osborne y su migración a lo digital 

11:20 – 12:00 | Panel de expertos B2B: Mirakl, Hiberus y SAICA Pack

12:05 – 12:35 | Pausa para el café 

12:35 – 13:00 | Caso de éxito patrocinado por NETCONOMY: la visión de Bacardi hacia la digitalización

13:00 – 13:45 | Panel de expertos B2C: UST, Samsung Electronics y Stratesys 

13:45 – 14:10 | Caso de éxito patrocinado por Accenture: PUIG y su reinvención del e-commerce

14:10 – 14.15 | Cierre y despedida a cargo de María Javierre 

14:15 – 15:30 | Almuerzo cóctel

En el siguiente vídeo puedes ver un resumen de los principales temas que se tratarán en el «SAP Commerce Forum España 2022»:

Compártelo en tus RRSS:

The post No te pierdas el próximo evento de SAP, «SAP Commerce Forum España 2022» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Acelera tu negocio y entra en el futuro de la experiencia digital del cliente junto a Adobe https://www.asociacionmkt.es/eventos/adobe-experience-makers-online-solution-forum/ Mon, 07 Feb 2022 16:14:39 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=43739 El próximo 22 de febrero únete a Experience Makers-Online Solution Forum de Adobe. Un evento inmersivo para preparar tu negocio a la personalización a gran escala y en tiempo real. Hoy en día, el cliente requiere una experiencia de compra única y relevante, es por eso que las empresas necesitan herramientas que vinculen contenido y […]

The post Acelera tu negocio y entra en el futuro de la experiencia digital del cliente junto a Adobe appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
El próximo 22 de febrero únete a Experience Makers-Online Solution Forum de Adobe. Un evento inmersivo para preparar tu negocio a la personalización a gran escala y en tiempo real.

Hoy en día, el cliente requiere una experiencia de compra única y relevante, es por eso que las empresas necesitan herramientas que vinculen contenido y comercio. En este sentido, Adobe te invita el próximo 22 de febrero a preparar tu negocio para la personalización a escala y en tiempo real en su próximo evento Experience Markers-Online Solutions Forum. A partir de las 12:00 podrás seguir por streaming las experiencias reales de casos de uso de Abanca, Adevinta, Repsol, Vocento y muchas más, así como de expertos en content, e-commerce, Data y Marketing Automation.

AGENDA

12:00 | Sesión plenaria

  • El futuro de la experiencia digital

Julián Cañadas, Country Leader en Adobe Ibérica

  • Tendencias Digitales ¿En qué centrarse en 2022?

Christine Chagneau-Pancrazi, Head of Marketing en Adobe Ibérica

  • Retos del futuro

Román Campa, CEO en Adevinta

  • Transforma su negocio en experiencia

Boris Daffos, Manager Solution Consulting, Italy & Iberica en Adobe

12:45 | Sesiones temáticas (a escoger)

  • Contenido

José Sánchez-Quintanar, responsable Hub omnichannel – dirección de digitalización en Repsol

  • E-commerce

El auge del commerce online

  • Journey del cliente: orquestar campañas multicanales en el banco

Juan José González Serrano, director de Inteligencia de Clientes y CRM en Abanca

  • Data: un tándem que va más allá de la analítica

Alfonso Puras García, director de analítica y Data Management en Vocento

12:45 | Sesión plenaria

  • Trabajando en lo que de verdad es importante

Margarita Álvarez, CEO en Working for Happiness

Compártelo en tus RRSS:

The post Acelera tu negocio y entra en el futuro de la experiencia digital del cliente junto a Adobe appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Consumidores y marcas hiperconectados en nuestro encuentro digital con el patrocinio y la colaboración de Facebook https://www.asociacionmkt.es/eventos/encuentro-digital-consumidores-y-marcas-hiperconectados-facebook/ Fri, 11 Jun 2021 10:52:34 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=39013 La pandemia ha provocado la hiperdigitalización de los consumidores y la aceleración del e-commmerce. Esta es una de las conclusiones que recogemos del encuentro digital que organizamos durante los días 9 y 10 de junio, con el patrocinio y la colaboración de Facebook, bajo el nombre de «Consumidores y marcas hiperconectados». La pandemia ha provocado […]

The post Consumidores y marcas hiperconectados en nuestro encuentro digital con el patrocinio y la colaboración de Facebook appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
La pandemia ha provocado la hiperdigitalización de los consumidores y la aceleración del e-commmerce. Esta es una de las conclusiones que recogemos del encuentro digital que organizamos durante los días 9 y 10 de junio, con el patrocinio y la colaboración de Facebook, bajo el nombre de «Consumidores y marcas hiperconectados».

La pandemia ha provocado una hiperdigitalización de los consumidores y una aceleración exponencial del e-commerce que se mantendrán en el futuro. Las personas han adoptado nuevas formas de relacionarse con amigos, familiares e incluso con las marcas, y también han cambiado su manera de inspirarse y encontrar marcas y productos. A todo ello se une una mayor regulación sobre la privacidad de las personas en digital, eliminación de cookies y datos de terceros que tienen impacto directo en la publicidad digital. En este sentido, el 9 y 10 de junio celebramos un nuevo encuentro digital, con el patrocinio y la colaboración de Facebook, con el objetivo de analizar el futuro del marketing y la aceleración del e-commerce, que ha llevado por título «Consumidores y marcas hiperconectados: e-commerce y data driving marketing».

Un encuentro moderado por el consultor y profesor de Marketing y Comunicación, Félix Muñoz, y en el que contamos con la participación de los expertos José Ramón AlonsoMarketing Advisory Lead for Spain & Interactive lead for Retail, Consumer Goods, Auto and Travel en Accenture Interactive; Marisa Manzano, directora de Retail y Moda en Facebook; Paul McDonagh-SmithProfessor of Management en MIT Sloan School of Management; Bosco ArangurenDigital Director en Vodafone; Guillermo BarberáHead of Media, Data and Loyalty Marketing en Samsung Electronics; Javier FigarChief Retail Officer en AWWG; Paula Ortiz, directora Jurídica y de Relaciones Institucionales en IAB Spain; José María GonzálezRetail Client Partner en Facebook; Mauricio TroncosoDigital Marketing Manager en MediaMarkt; Coro SaldañaSenior Fashion Advisor; Pablo MongeHead of Marketing and Digital Sales Studio EMEA en Globant; Javier MaciasGlobal Head of Marketing en Fever; y Macarena Estévez, Partner en Deloitte España.

La primera sesión sobre e-commerce comenzó con la presentación de Félix Muñoz que indicaba «la pandemia ha acelerado el desarrollo del comercio digital por necesidad, porque el mundo lo requería» y dio paso a nuestro presidente, Enrique Arribas, quien añadió: «En los últimos meses hemos visto cómo todos nos hemos hiperdigitalizado y hemos asistido a una aceleración del e-commerce. A esto, se une una mayor regulación sobre la privacidad de las personas, la eliminación de cookies y datos de terceros que han tenido un impacto directo sobre la publicidad digital». Por parte de Facebook, el Country Marketing Manager en Facebook Iberia, Álvaro Notario, anunció: «Nos encontramos en un momento relevante para apoyar a las empresas y que se produzca un desarrollo en todos los niveles (…) estamos asistiendo a una evolución increíble del e-commerce. En este sentido, Facebook está muy comprometido con el desarrollo de los negocios y por eso hemos desarrollado Facebook Discovery Commerce».

La aceleración del e-commerce: el nuevo consumidor post pandemia

La primera ponencia corrió a cargo de José Ramón AlonsoMarketing Advisory Lead for Spain & Interactive lead for Retail, Consumer Goods, Auto and Travel en Accenture Interactive, quien explicó el impacto que han tenido los cambios en los comportamientos de los consumidores por la pandemia y cómo se van a comportar en la postpandemia. «Los efectos del e-commerce van a variar mucho en función del sector en el que nos encontremos. Los negocios se han redimensionado y han aprendido a atender esa demanda cada vez más importante. La gran mayoría de los consumidores aseguran que van a seguir utilizando el comercio digital, por lo que el e-commerce ha venido para quedarse. La clave no es comparar online vs offline, sino saber combinar ambos».

En definitiva, el comercio digital es mucho más que poder hacer una transacción online, es una oportunidad para llegar a crear hiperconexiones emocionales, duraderas, basadas en el propósito con el consumidor final que hay que aprovechar. «Para ello hay que definir nuevas maneras de segmentar a los clientes, viendo qué les importa y revisar la propuesta de valor basada en el propósito que se tenga como marca», concluyó.

Discovery Commerce y los algoritmos para mejorar la experiencia de compra

Marisa Manzano, directora de Retail y Moda en Facebook, explicó cómo desde Facebook han ayudado a las marcas a ser relevantes y a los consumidores a ser capaces de encontrar en esa infinidad de opciones lo que de verdad les es útil: «Todos hemos cambiado la forma en la que vivimos y en el epicentro de todos estos cambios está la tecnología que nos ha permitido adoptar estos usos y que, si aprovechamos, abrirá una etapa muy interesante para el marketing digital, una verdadera edad de oro».

Dado que el comercio electrónico y otros tipos de marketing de intención como la búsqueda requieren que el cliente sepa lo que quiere, desde Facebook han presentado Discovery Commerce. «Lo que buscamos con esta herramienta es anticiparnos a los deseos de los consumidores, que sea el producto el que busque al cliente. Vemos una oportunidad total en crear esa demanda y queremos facilitar las compras a través de nuestras plataformas de forma más fluida y mejorando la experiencia», explicó Manzano.

Para ello se han resaltado algunas ventajas de la utilización de Discovery Commerce: «Este sistema busca mejorar el motor de personalización, crear una imagen y unas superficies atractivas para llamar la atención en medio de toda la oferta existente y que elijan nuestra marca para quedarse. Además, ponemos a disposición del usuario herramientas de publicidad para que sea relativamente fácil pasar del descubrimiento a la compra», finalizó.

Algorithm Business Thinking (Humans & Machines)

Por otra parte, Paul McDonagh-SmithProfessor of Management en MIT Sloan School of Management, explicó cómo el pensamiento empresarial algorítmico puede fomentar la exploración, la experimentación y la evolución en las organizaciones, poniendo especial foco en la importancia de las personas: «Todas aquellas personas encargadas del marketing son los verdaderos traductores de lo que se encuentra entre la tecnología y los clientes, los responsables de que haya una combinación sabia entre humanos y máquinas. De esta manera, el factor humano debe ser lo que marque el éxito de las empresas en todos los cambios que se produzcan».

El futuro del omnichannel commerce

Durante la jornada también tuvo lugar una mesa redonda en la que los ponentes han debatido sobre el futuro del omnichannel commerce. Guillermo BarberáHead of Media, Data and Loyalty Marketing en Samsung Electronics, resaltó que la pandemia les ha obligado a encontrar un balance entre off y on. «Sin embargo, ahora tenemos más datos del consumidor, lo que nos permite activar mensajes u ofertas de otra manera que antes no conocíamos», afirmó. Bosco ArangurenDigital Director en Vodafone, explicó que, de forma inmediata, Vodafone pasó de ser un canal marginal, a un único canal: «Hemos acelerado en lo digital y uno de nuestros retos más importantes es que nuestro cliente busque ponerse en contacto con nosotros de forma digital en lugar de por teléfono». Por último, Javier FigarChief Retail Officer en AWWG, destacó que en el mundo del textil hay una barrera natural que es tocar y probarte el producto, por lo que este sector no ha podido adaptarse tan rápido a los cambios: «Entre el 80 y 85 % de la facturación no viene del canal online, por lo que no podemos descuidar el resto de los canales, aunque el comercio online sea nuestra mayor apuesta porque quien no evoluciona se queda fuera de la carrera».

El impacto de e-privacy en la publicidad digital y la identificación en el futuro post cookies

Paula Ortiz, directora Jurídica y de Relaciones Institucionales en IAB Spain, explicó cómo va a afectar la RGPD a la publicidad digital: «Si aplicamos la normativa veremos que tenemos la capacidad de innovar y de tratar los datos de una forma ética. Estamos en un momento en el que hay que tener en cuenta que no es lo mismo tratar datos para influir sobre las personas, que utilizar estos datos para fines comerciales que van a aportar un valor al usuario y así pueda tomar mejores decisiones de compra».

Los navegadores han establecido que, a partir del año 2022 desaparecerán las cookies de terceros. «El futuro en cuanto a esto es incierto, las cookies van a desaparecer y existe una carrera de empresas que están llevando a cabo multitud de alternativas para sustituir estas cookies y que todos los actores implicados en la cadena publicitaria puedan seguir monetizando la información y los datos», añadió.

Aprovechar los megasales moments y el shopstreaming

La segunda sesión del encuentro comenzó con la ponencia de José María GonzálezRetail Client Partner en Facebook, y Mauricio TroncosoDigital Marketing Manager en MediaMarkt, que explicaron cómo van a evolucionar los cambios de tendencia que se han producido en el consumidor de cara al último trimestre del año. «La recta final del año pretender ser buena, se han observado 13 puntos de mejora en la intención de gasto, por lo que vemos cómo los consumidores están preparados para darse un capricho con sus ahorros. Desde Facebook, los cinco pasos que vemos clave para garantizar el retorno de las navidades son: utilizar el móvil como escaparate principal de las tiendas; descubrir la agenda de regalos o gifting; tener un propósito que conecte con el consumidor; potenciar los días de megaventas como el single day y no olvidar a nichos de audiencias como las personas mayores», afirmó González.

Por su parte, Troncoso puntualizó que: «Los valores de venta del e-commerse se mantienen muy por encima de los valores de venta precovid, por lo que se trata de una tendencia que ha llegado para quedarse. Vemos que el usuario tiene ganas de consumir y los sectores más afectados durante la pandemia son los que ahora más se van a beneficiar. Además, cabe resaltar que el 70 % del tráfico que tenemos en web es vía móvil, por lo que hemos trabajado para mejorar esta experiencia».

El Shoppertainment aterriza en Europa: El livestreaming commerce como nuevo formato de compra online

Por otra parte, Coro SaldañaSenior Fashion Advisor, explicó que hay una tendencia que está muy relacionada con el shopstreaming: «Debido a la evolución de las tendencias de compra de los clientes, las marcas han tenido que rediseñar la forma de interactuar con ellos. En este contexto se consolida el shopstreaming, es decir, las nuevas generaciones buscan en sus compras online créditos de sus personajes favoritos, convirtiendo a los streamers en nuevos influencers. De esta manera, el livestreaming commerce se está postulando como nuevo formato de compra online, ya que se pueden obtener porcentajes de conversión que superan el 35 %».

MAdTech: how to use data and technology to transform Digital Sales

Otra tendencia al alza es el MAdTech, es decir, la unión del marketing, la publicidad y la tecnología. En este sentido, Pablo MongeHead of Marketing and Digital Sales Studio EMEA en Globant, señaló que «el marketing se está trasformando cada vez más rápido y las marcas intentamos que las experiencias con el cliente estén lo más conectadas posibles, por lo que para ello nos apoyamos en el MAdTech. Las empresas tienen nuevas necesidades como conseguir una mayor especialización tecnológica y alcanzar un mayor impacto para incrementar las ventas digitales con sus campañas, puesto que cada vez se pueden medir mejor». Monge también resaltó algunos de los grandes retos a los que se enfrentan las compañías para implementar herramientas digitales de captación de datos: «Detrás de cualquier implantación tecnológica debe haber un modelo de gobernance que permita que todos los actores estén conectados y sean capaces de aprovechar esta tecnología».

Los retos del Marketing Automation

Por su parte, Javier MaciasGlobal Head of Marketing en Fever, se refirió a los retos del Marketing Automation: «La clave reside en ser eficiente durante todo el ciclo de vida del usuario. Los principales retos de este tipo de marketing que se dan en las empresas se basan en los datos, la estrategia de distribución en los canales de marketing, la analítica y optimización y el modelo de negocio».

Medición omnichannel y futuro

La última ponencia corrió a cargo de Macarena Estévez, Partner en Deloitte España, quien explicó cómo se está avanzando en la aplicación de las matemáticas al marketing: «Las empresas saben mucho de la medición que hacen de sus propios productos, pero cada vez quieren compararse más con la competencia, y para ello existen modelos matemáticos que dan soluciones. Facebook, por ejemplo, ha lanzado este año la solución de medición ‘Robyn’ que puede ser utilizada por cualquier persona para construir modelos de medición del marketing». Además, puso en relevancia que las empresas tienen que transformarse digitalmente: «El objetivo es que los datos puedan funcionar de forma adecuada para que los consumidores puedan satisfacer sus necesidades. No hay que ver a las máquinas como enemigas y tenemos que delegar funciones, dejar que tomen más importancia y que funcionen entre sí para operar. Los humanos seguiremos dirigiendo y definiendo la estrategia, revisando, creando e innovando», concluyó.

Concluimos el encuentro digital «Consumidores y marcas hiperconectados», con el patrocinio y la colaboración de Facebook, con la despedida de Alfonso FernandezDigital Transformation en Samsung Electronics, quien aseguró: «Los que hemos asistido a esta jornada sabemos un poco más sobre los consumidores».

¡Muchas gracias a todos los asistentes! Para aquellos que no pudisteis conectaros, podéis ver ambas sesiones aquí:

Miércoles, 9 de junio | E-commerce
Jueves, 10 de junio | Data driving marketing

Este encuentro digital forma parte del trabajo que realizamos desde la Asociación de Marketing de España en nuestro objetivo por difundir las buenas prácticas de marketing y a las que todos los profesionales pueden asistir. Para mantenerte informado de las actividades que realizamos puedes suscribirte a nuestra newsletter o seguirnos en TwitterFacebook y LinkedIn, donde te mantendremos al día de los eventos que tendrán lugar próximamente.

Compártelo en tus RRSS #MKTxFacebook:

The post Consumidores y marcas hiperconectados en nuestro encuentro digital con el patrocinio y la colaboración de Facebook appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Te invitamos a analizar los cambios que se han producido en los consumidores y la aceleración del e-commerce junto a Facebook https://www.asociacionmkt.es/eventos/consumidores-y-marcas-hiperconectados-facebook/ Wed, 12 May 2021 09:58:05 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=38513 Los próximos 9 y 10 de junio celebraremos un nuevo encuentro digital, con el patrocinio y la colaboración de Facebook, bajo el título «Consumidores y marcas hiperconectados». Tal y como se ha visto en los últimos meses, la pandemia ha provocado una hiperdigitalización de los consumidores y una aceleración exponencial del e-commerce que se mantendrán […]

The post Te invitamos a analizar los cambios que se han producido en los consumidores y la aceleración del e-commerce junto a Facebook appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Los próximos 9 y 10 de junio celebraremos un nuevo encuentro digital, con el patrocinio y la colaboración de Facebook, bajo el título «Consumidores y marcas hiperconectados».

Tal y como se ha visto en los últimos meses, la pandemia ha provocado una hiperdigitalización de los consumidores y una aceleración exponencial del e-commerce que se mantendrán en el futuro. Las personas han adoptado nuevas formas de relacionarse con amigos, familiares e incluso con las marcas, y también han cambiado su manera de inspirarse y encontrar marcas y productos. A todo ello se une una mayor regulación sobre la privacidad de las personas en digital, eliminación de cookies y datos de terceros que tienen impacto directo en la publicidad digital. 

Con el objetivo de continuar analizando y debatiendo sobre la actualidad y el futuro del marketing, presentamos un nuevo encuentro digital, realizado con el patrocinio y la colaboración de Facebook, que nos ayudará a entender cómo es el nuevo entorno omnicanal, fluido y cambiante en el que las marcas tienen que conectar con los consumidores.

Este evento tendrá lugar de manera online los próximos días 9 y 10 de junio de 16:00 a 18:30. Bajo la moderación de Félix Muñoz, consultor y profesor de Marketing y Comunicación y contaremos con ponentes de reconocido prestigio.

AGENDA

Miércoles, 9 de junio | E-commerce

16:00 | Bienvenida

16:05 | Introducción de la sesión

16:10 | La aceleración del e-commerce: el nuevo consumidor post pandemia

16:30 | Discovery Commerce

16:50 |  Algorithm Business Thinking (Humans & Machines)

17:15 | Mesa redonda: el futuro del omnichannel commerce

18:10 | El Impacto de e-privacy en la publicidad digital y la identificación en el futuro post cookies

18:30 | Conclusiones y cierre de la sesión

Jueves, 10 de junio | Data driving marketing

16:00 | Introducción de la sesión

16:10 | Megasales moments

16:35 | El Shoppertainment aterriza en Europa: El livestreaming commerce como nuevo formato de compra online

17:00 | MAdTech: how to use data and technology to transform Digital Sales

17:25 | Los retos del Marketing Automation

17:50 | Medición omnichannel y futuro

18:15 | Conclusiones y cierre de la sesión

18:25 | Despedida

Ya puedes registrarte en las dos sesiones del encuentro digital «Consumidores y marcas hiperconectados»:

¡Te esperamos!

Compártelo en tus RRSS #MKTxFacebook:

The post Te invitamos a analizar los cambios que se han producido en los consumidores y la aceleración del e-commerce junto a Facebook appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>