The post Cómo la IA resuelve los problemas de negocios en las empresas appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>La Inteligencia Artificial Generativa no es una moda pasajera: ha llegado para quedarse y transformar radicalmente los sectores y departamentos tal como los conocemos. Sin embargo, cuando se trata de incorporarla al día a día de una empresa, es normal que surjan dudas: ¿por dónde empiezo?, ¿en qué áreas debo aplicarla?, ¿cuál es el momento adecuado?, ¿qué necesito para implementarla con éxito?, y muchas más…
Estas preguntas son naturales. La IA es una tecnología disruptiva que ha irrumpido con fuerza en todos los ámbitos de nuestra vida. Por eso, en el primer evento de nuestro Comité de Innovación, celebrado el 20 de mayo en el acogedor espacio Impact Hub Piamonte y con el apoyo de nuestro socio empresa colaborador Good Rebels y el Foro-IA en Marketing, Comunicación y Experiencia de Cliente (MCX), organizamos la jornada titulada «IA Generativa: transformar la experiencia de cliente y generar negocio».
Durante la jornada, reflexionamos sobre cómo la IA está cambiando la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes y afrontan sus retos. Pero más allá del análisis de la situación, también compartimos herramientas concretas, consejos prácticos para empezar a implementarla según el nivel de madurez digital de cada organización y un test de autodiagnóstico que te ayudará a saber en qué punto está tu empresa. Todo ello recogido en un white paper elaborado por expertos en la materia, al que podrás acceder al final de esta crónica.
José Luis Arbeo, nuestro director general, abrió la jornada acompañado por Silvia Garayoa, Head of Marketing & Communications de Impact Hub. Silvia nos dio la bienvenida destacando que el objetivo de estos espacios de coworking es precisamente crear entornos donde compartir, aprender y disfrutar, como ocurrió en esta jornada.
A continuación, Enrique Arribas, presidente de la Asociación, y Fernando Polo, presidente del Foro-IA y CEO de Good Rebels, también dieron la bienvenida con unas palabras que sirvieron de preámbulo para la jornada. Ambos destacaron cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo empresarial y abriendo un camino completamente nuevo en la forma de entender y gestionar los negocios.
Uno de los aspectos en los que Arribas quiso poner el acento fue en el papel del ser humano ante los retos que plantea la inteligencia artificial, y ha señalado que sería interesante contar con un elemento diferencial en las marcas que permita identificar cuáles han sido elaboradas por personas y cuáles por la IA. «Este rasgo podría convertirse en un valor añadido en la relación entre marcas y consumidores».
Desde Naciones Unidas ya existe una preocupación por el papel del ser humano en el futuro que tenemos por delante. La IA ya está aquí y es una herramienta increíble que nos permitirá dar saltos muy grandes.
Enrique Arribas, presidente de AMKT
Por su parte, Polo subrayó que «el marketing es una disciplina profundamente impactada por el avance de la IA generativa». Explicó cómo esta tecnología está dando lugar a herramientas capaces de lograr una interacción casi humana. En cuanto a su aplicación en el sector, señaló: «Antes se hablaba mucho de IA en general, pero poco de su uso en marketing; hoy ocurre justo lo contrario», reflejando así la rápida evolución y especialización que está viviendo la industria.
Si hay una tecnología disponible, el reto es cómo aplicarla bien —a nivel individual y organizativo— para acelerar su adopción de forma realista y responsable.
Fernando Polo, presidente del Foro-IA y CEO de Good Rebels
Después, Salvador Suárez, Co-founder de Good Rebels y responsable del Comité de Innovación de AMKT, presentó el white paper «Marketing con impacto: IA en empresas españolas», elaborado por expertos en inteligencia artificial. El documento se estructura en dos grandes bloques: el primero analiza los principales retos del marketing y cómo la IA puede ayudar a superarlos, proponiendo estrategias y herramientas adaptadas al nivel de madurez tecnológica y al tamaño de cada empresa —inicial, intermedio o avanzado—.
«Estamos convencidos de lo oportuno de este documento, ya que los departamentos de marketing en España se mueven en un entorno de creciente complejidad, marcado por la fragmentación de canales, la demanda de mayor personalización por parte de los consumidores y la presión constante para demostrar el retorno de la inversión», señaló Salvador.
La inteligencia artificial ya no es sólo eficiencia: es un motor esencial de innovación y ventaja competitiva.
Salvador Suárez, Co-founder de Good Rebels y responsable del Comité de Innovación de AMKT
Comprender a fondo al cliente es, probablemente, el primer desafío al que se enfrentan los departamentos de marketing, tanto desde una perspectiva cronológica como estratégica. Contar con una visión integral y profunda del cliente es la llave que abre la puerta a la construcción de relaciones duraderas.
En empresas que aún no cuentan con sistemas analíticos avanzados, el primer paso consiste en incorporar herramientas que faciliten la recogida, organización y análisis de los datos básicos disponibles. El objetivo es pasar de una toma de decisiones basada en la intuición o el criterio subjetivo, a una segmentación inicial basada en datos objetivos, incluyendo la escucha activa de la voz del cliente. La clave es dar los primeros pasos en la organización y comenzar a utilizar la analítica de datos de clientes de forma más sistemática.
Alimentar de contenido los diferentes canales o plataformas donde la marca tiene presencia, sitios web, blogs, redes sociales, campañas de email, etc. supone una presión constante para los equipos de marketing y comunicación. No solo deben captar el interés de su público objetivo, sino ser eficientes en el uso del tiempo, el personal, el presupuesto y otros recursos generalmente limitados.
La IA puede generar diferentes versiones de las creatividades, personalizar el contenido en función de los diferentes grupos o comportamientos de clientes y facilitar la curación de contenidos, descubriendo y reutilizando contenido propio o externo de acuerdo con los intereses de los usuarios.
En una economía cada vez más digitalizada, en la que nos hemos acostumbrado a los estándares de servicio inmediato y personalizado que fijan las empresas más poderosas, los clientes actuales esperan una atención rápida, eficaz, adaptada y disponible 24/7.
La IA generativa y los asistentes virtuales avanzados se integran para proporcionar una experiencia conversacional fluida. Estos asistentes no solo responden a preguntas y gestionan solicitudes, sino que también tienen memoria conversacional, lo que les permite recordar interacciones anteriores y ofrecer respuestas más personalizadas. La empatía artificial es crucial en este nivel, ya que permite a los asistentes entender el tono emocional de la conversación y ajustar sus respuestas.
La función última del marketing es contribuir al crecimiento del negocio. En un entorno empresarial data-driven, es fundamental cuantificar y demostrar el ROI de cada euro destinado a acciones de marketing.
Aquí irrumpe la IA generativa para acelerar los ciclos de venta con propuestas hiperpersonalizadas y relevantes para cada cliente. Además, el análisis predictivo complejo ayuda a las empresas a anticipar tendencias de ventas, identificar oportunidades y riesgos antes de que ocurran, y optimizar estratégicamente la asignación de recursos de marketing.
La segunda parte del white paper ofrece un diagnóstico para identificar en qué punto se encuentra tu empresa en la adopción de IA, junto con una guía práctica repleta de recomendaciones para implementarla de forma efectiva, también adaptadas a su nivel de desarrollo digital. Descárgalo al final de esta crónica.
Suárez concluyó la presentación confirmando que el factor humano es insustituible. «La tecnología potencia, pero las personas dirigen. Invertir en la formación y adaptación de nuestros equipos es la piedra angular sobre la que se construye con éxito la transición».
Finalmente, José Luis Arbeo entrevistó a Jaume Pey, director general de Anefp, quien compartió el caso real de su organización: una asociación con un equipo de 12 personas que está en pleno proceso de adopción de la IA, con el acompañamiento de nuestro socio empresa colaborador Good Rebels. A través de su experiencia, pudimos resolver dudas clave: ¿cómo fue el proceso de implementación?, ¿cómo reaccionó el equipo?, ¿es la IA realmente útil para todas las tareas? y muchas más reflexiones prácticas desde la realidad del día a día.
Pey destacó que «es una buena oportunidad que Anefp se haya atrevido a entrar en la IA», subrayando el valor que esta tecnología aporta a una organización con casi 50 años de trayectoria.
Anefp promueve el autocuidado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, apoyando a las compañías del sector y fomentando el crecimiento del mercado. Su labor incluye la atención de consultas, la verificación de publicidad –avalada por autoridades sanitarias y de consumo–, la elaboración de contenidos a través de su boletín «Anefp al día», la gestión de alegaciones y la administración interna de una organización compleja. La incorporación de la inteligencia artificial ha facilitado notablemente estos procesos.
A la IA hay que enseñarla, sobre todo cuando se trata de un conocimiento específico que no es estándar.
Jaume Pey, director general de Anefp
La inteligencia artificial ya es una realidad, y tarde o temprano todas las empresas deberán afrontar este proceso. Mejor adelantarse, y liderar el cambio, que quedarse atrás. Por eso, te invitamos a descargar y leer el white paper que hemos preparado para ti: un documento práctico y accesible para cualquier organización, sin importar su tamaño, que quiera dar el paso y empezar a implementar la IA de forma global y efectiva.
Y, no olvides que si eres socio de AMKT puedes acceder en exclusiva al white paper en tu área privada:
Muchas gracias al ForoIA por ser pieza clave en la organización de esta primera jornada del Comité de Innovación y en la creación del white paper. También a Impact Hub por acogernos en un espacio tan inspirador, a todos los ponentes por su valiosa participación y, por supuesto, a nuestros socios por acompañarnos en una jornada tan especial.
Te recordamos que a través de nuestra newsletter AMKTHOY te mantendremos informados de nuestros próximos eventos, estudios y publicaciones, por lo que si aún no te has registrado, puedes hacerlo aquí:
Te compartimos una selección de imágenes que capturan los mejores momentos de la jornada:
Compártelo en tus RRSS:
The post Cómo la IA resuelve los problemas de negocios en las empresas appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Objetivos del CMO, IA, Redes Sociales y <i>Branding</i> Moderno en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En esta nueva entrega del Observatorio de la Blogosfera de Marketing, exploramos una variedad de temas que están moldeando el futuro del marketing.
Desde la definición estratégica de objetivos de marketing hasta el arte de simplificar complejidades en la gestión empresarial, cada uno de los 10 artículos seleccionados este mes ofrece insights valiosos para profesionales del sector.
Descubre cómo la dirección de marketing puede maximizar su impacto, la evolución del branding en la era moderna, y cómo construir equipos de marketing de primer nivel. Además, descubre las últimas tendencias en redes sociales, la importancia del toque humano en la automatización con IA, y cómo los arquetipos de marca están cambiando para conectar con las audiencias del siglo XXI.
Como siempre, no dejes de leer los artículos completos. ¡Esperamos que encuentres útil e inspiradora esta selección!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Shelley Pursell
Para dirigir eficazmente un equipo de marketing, es necesario saber hacia dónde se dirige. Ya sea que nuestro objetivo sea aumentar los ingresos o mejorar la comprensión de nuestros productos por parte de nuestros clientes, comenzar con una prioridad clara ayuda a orientar todos nuestros esfuerzos en 2025 y más allá.
Sin embargo, a veces puede resultar difícil identificar los objetivos más importantes de nuestra organización. Por esta razón, en HubSpot encuestamos a más de 700 ejecutivos de marketing para ayudarnos a tomar las decisiones correctas.
Examinaremos los principales objetivos de la gestión de marketing para el próximo año y compartiremos algunos consejos de los líderes de ClickUp, RocketReach, Uber y más sobre cómo lograrlos. […] Lee el artículo completo https://blog.hubspot.es/marketing/objetivos-director-de-marketing
Por Andy Stalman
Casi todas las marcas saben qué hacen. Conocen sus productos, sus servicios, sus procesos de producción. Saben cómo lo hacen, dominan sus metodologías y tecnologías. Entienden para qué lo hacen, identifican sus objetivos de negocio y su propuesta de valor. Incluso, muchas marcas han comenzado a reflexionar sobre el por qué lo hacen, buscando un propósito que trascienda la mera obtención de beneficios. Sin embargo, en esta búsqueda constante de sentido, la mayoría de las marcas aún no se ha detenido a formular una pregunta fundamental: ¿Quién soy?
Esta omisión no es trivial. En un mercado saturado de ofertas y mensajes, donde la diferenciación por producto o servicio es cada vez más difícil, la identidad de marca, el «quién», se convierte en el factor determinante para conectar con el público (interno/externo) y construir relaciones duraderas. […] Lee el artículo completo https://andystalman.com/la-pregunta-que-el-branding-moderno-debe-responder/
Por Jim Lecinski
He trabajado en estrecha colaboración con algunos de los mejores directores globales de marketing (CMOs) para entender cómo crean, forman y retienen equipos de marketing de primer nivel. Y me he dado cuenta de que hay un modelo claro, un plan meditado que diferencia a los mejores equipos del resto. ¿Quieres saber cómo construir un equipo de marketing que marque la diferencia? En este artículo te explico cómo puedes contratar, formar y retener a los mejores profesionales para crear una organización de marketing realmente competitiva.
Contratar: crea un equipo de marketing de primer nivel formado por un talento diverso, versátil y resolutivo […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/futuro-del-marketing/gestion-y-cultura-corporativa/como-crear-un-equipo-de-marketing/
Por Isabel Romero
[…] En el informe del Estudio hemos observado una tendencia clave: la importancia del formato en vídeo. Sigue siendo el formato estrella y cada vez son más las plataformas que se apuntan: a TikTok, Instagram, Facebook y YouTube se ha sumado LinkedIn, a finales del pasado año y X, que ha añadido una pestaña para acceder de forma directa en su aplicación.
Es el formato que domina el alcance, la interacción y es el gran reclamo de marcas y creadores de contenido para llamar la atención. No importa tanto si es en formato de larga duración o más bien cortos, porque es la gran arma para conectar con las audiencias. Aun así, no olvides explorar otros formatos que pueden ayudarte a conseguir tus objetivos y que también tienen sus opciones para ayudarte a impulsar tu presencia en redes sociales, como es el caso de los carruseles de Instagram. […] Lee el artículo completo https://metricool.com/es/estudio-redes-sociales/
Por Jessica Lunk
Como profesional del marketing, tienes que hacer malabarismos con innumerables responsabilidades en todos los canales. Tu tiempo es limitado y la presión para obtener buenos resultados es constante. No es de extrañar que la inteligencia artificial (IA) se haya convertido en el aliado clave. Desde la racionalización de las tareas repetitivas hasta el diseño de experiencias personalizadas, la IA cambia las reglas del juego, pero sólo cuando se utiliza con buen criterio.
La magia de un marketing eficaz reside en saber cuándo apoyarse en la IA y cuándo añadir a tus campañas ese insustituible toque humano. He aquí cómo lograr el equilibrio perfecto: […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/cuando-utilizar-ia-marketing/
Por Noelia Perlacia
[…] Hoy, vivimos en una era marcada por la digitalización, la sostenibilidad, la diversidad y la transparencia. Los consumidores ya no solo buscan productos o servicios; quieren marcas con propósito, que reflejen sus valores y se posicionen ante los grandes retos del mundo. Este contexto exige una evolución de los arquetipos clásicos, dando lugar a nuevos arquetipos emergentes, que reflejan las dinámicas culturales y sociales actuales.
En este post vamos a analizar qué son los arquetipos emergentes, por qué han surgido y cómo pueden ayudarte a renovar tu estrategia de marca, para conectar de manera más auténtica y relevante con tus audiencias. […] Lee el artículo completo https://www.avancecomunicacion.com/arquetipos-de-marca-emergentes-para-conectar-con-las-audiencias-del-siglo-xxi/
Por Ana Rodilla
Autenticidad. Esta es la palabra clave y el objetivo por el que apuesta el EGC. ¿Todavía no sabes qué es esta variación del UGC? El Employee Generated Content otorga credibilidad, cercanía y autoría a los contenidos frente a otros ajenos relacionados con tu empresa. Por ello, debes conocer los beneficios de utilizar este tipo de contenido en tu estrategia de marketing y fortalecer tu marca.
El contenido generado por empleados es una práctica mediante la cual las empresas pueden dar a conocer su cultura y sus valores de manera natural, creíble y honesta, ya que pone rostro y voz a la marca para la que estas personas trabajan. Además, en un mercado cada vez más competitivo, enseñar cómo funciona un negocio es un método útil y muy práctico de reclutamiento de nuevos talentos, ya que genera la oportunidad de atraer a posibles candidatos que se sientan identificados con los valores que se muestran. […] Lee el artículo completo https://www.sumate.eu/blog/que-es-egc-marketing-employee-generated-content/
Por Mariano Amartino
En un mundo, casi tiktokero, dominado por soluciones rápidas y frases llamativas, los mejores líderes logran dominar la complejidad y hacer que parezca sencilla; los malos lideres sobre-simplifican sin entender siquiera las bases del problema. Hay una frase de Steve Jobs que captura la esencia de esto: la capacidad de simplificar soluciones complejas sin reducirlas a respuestas ineficaces y excesivamente simplificadas es realmente complejo.
Y cuando sos un emprendedor, la simplicidad es una ventaja competitiva SIEMPRE. La gente ansía la simplicidad de manera natural; y lo vas a ver ya sea un cliente eligiendo entre productos o un equipo alineándose con una estrategia, la claridad inspira confianza y seguridad. […] Lee el artículo completo https://www.uberbin.net/archivos/estrategias/simplificar-algo-es-lo-mas-complejo-que-hay.php
Por Lucas Aisa
Hay acciones que, si no las acompañas de algo más, son una pérdida de tiempo.
Soplar hojas es una de ellas.
Cada vez que veo a alguien con un cacharro de esos, se me llevan los demonios.
Aparte del ruido que hacen (por algo llevan cascos quienes los usan…), si no se usan para amontonar la mierda en un rincón, y RECOGERLA DESPUÉS para tirarla al contenedor, no hacen más que mover la mierda de sitio. Mierda que, en cuanto se vayan, volverá a ser arrastrada por el viento a la ubicación anterior, obviamente.
Al excel de objetivos del año le pasa parecido.
Si luego no lo descompones en acciones, LAS EJECUTAS Y HACES SEGUIMIENTO, no es más que mover hojas de sitio y dejar que el viento las lleve donde quiera una vez terminada la reunión de presentación de objetivos. […] Lee el artículo completo https://calvoconbarba.com/2025/01/13/el-soplador-de-hojas/
Por Ana Mata
[…] La serendipia no solo pertenece al mundo de los inventores y los exploradores. En la comunicación, ese arte de conectar mentes y corazones, es el ingrediente mágico que transforma una conversación cotidiana en un momento inolvidable. Es el golpe de suerte que surge cuando las palabras correctas encuentran a la persona correcta en el momento justo.
Y es que las palabras, no son solo herramientas para transmitir información. Son como semillas. Algunas caen en terreno estéril y otras florecen donde menos lo esperabas…. Vale, y otras acaban teniendo forma de cardo borriquero… el caso: la serendipia en la comunicación ocurre cuando esas palabras que dijiste sin pensar demasiado, conectan profundamente con alguien… […] Lee el artículo completo https://anamata.substack.com/p/el-arte-de-encontrar-lo-que-no-buscabas
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Objetivos del CMO, IA, Redes Sociales y <i>Branding</i> Moderno en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post <i>Webinar</i> | Presentación del informe <i>European Marketing Agenda</i> 2025 appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Como anunciamos hace unos días, la European Marketing Confederation (EMC), de la cual AMKT es miembro desde 2021, presentó la semana pasada su esperado informe European Marketing Agenda 2025. Desarrollado en colaboración con las principales asociaciones de marketing europeas, este informe analiza los desafíos a los que se enfrentan los CMOs europeos y anticipa las tendencias clave que marcarán el marketing en 2025, ofreciendo una guía valiosa para el sector.
Este año, el informe titulado «La revolución de la IA basada en datos se encuentra con la gestión de marca» profundiza en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) dentro de las organizaciones, especialmente en el marketing. Se destaca que la IA ha superado a la gestión de marca y la digitalización como prioridades de liderazgo. En el ámbito operativo, la interacción con el cliente basada en datos se posiciona como un factor clave, impulsado por la adopción acelerada de la IA en el marketing.
Además, para esta nueva edición, la publicación alcanzó una participación récord, con 1689 respuestas completadas por profesionales del marketing de 21 países europeos. Este incremento en la colaboración refuerza tanto la credibilidad como la relevancia del estudio dentro del sector.
Por ello, para explorar en detalle los hallazgos de este importante estudio para la profesión, la EMC ha programado un webinar internacional donde se examinarán las conclusiones claves de la publicación de la mano de expertos ponentes del sector:
AGENDA
Presentación de los resultados de la Agenda Europea de Marketing 2025
Mesa redonda sobre cómo la revolución de la IA basada en datos se reúne con la gestión de marca en Europa
Este evento online se llevará a cabo el próximo 04 de febrero, a las 15:00 en España. Ya puedes registrar tu participación en el siguiente enlace:
Compártelo en tus RRSS:
The post <i>Webinar</i> | Presentación del informe <i>European Marketing Agenda</i> 2025 appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post IA, <i>Omnisearch Optimization</i>, marketing de nostalgia, tendencias y predicciones para este 2025 en la Blogosfera AMKT de enero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En esta primera selección del año, desde el Observatorio de la Blogosfera de Marketing, te presentamos los 10 artículos más destacados sobre las tendencias que todo profesional del marketing debería conocer.
Descubre cómo es la creatividad que viene, qué es la optimización omnisearch, el auge de la Generación Beta, la necesidad de enamorar a nuestros consumidores, el protagonismo de los agentes en IA, cómo es el futuro del consumo o el impacto del envejecimiento, entre otros temas.
Esperamos que las tendencias en marketing, consumo, publicidad, tecnología, copywriting y más que hemos elegido, te inspire para los desafíos y oportunidades que traerá este 2025. ¡¡Buena lectura!!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Javier Regueira
[…] El trabajo de los marketinianos es muy, muy duro. Porque consiste en construir confianza dentro de un contexto de desconfianza.
Los consumidores viven una era de profundo desengaño: perciben que a las marcas solo les interesan nuestros euros, no ellxs mismxs.
Según un estudio de la consultora Cohn & Wolf, tan sólo un 5 % de los consumidores creen que los negocios son transparentes y honestos. El resto desconfían.
Y no, la desconfianza con respecto a lo que una marca dice/hace no se elimina con publicidad (que es la versión más oficial que existe del discurso de la marca).
Se elimina con amor. Sí, con amor. […] Lee el artículo completo https://javierregueira.com/marketing-en-2025/
Por Inés Fernández
[…] Los consumidores cada vez más están dejando volar su imaginación hacia mundos fantásticos, mágicos y surrealistas, mundos donde vean reflejado el deseo de evasión a través de efectos visuales imaginativos e irreales.
Como la ansiedad y el estrés son una constante, la dopamina se ha convertido en un bien codiciado por aquellos que buscan un escape, un momento de calma o simplemente disfrutar de una bonita sensación. Se trata de seguir una narrativa de placer estético, sonoro, visual e intelectual.
La industria publicitaria ya ha tomado nota y recupera su afán por ofrecerle a la gente pequeñas, pero poderosas dosis de pausas con forma de anuncios. Para ello combina tecnología y cultura, y se inspira en los universos de fantasía del cine, la televisión o los videojuegos. […] Lee el artículo completo https://arrontesybarrera.com/creatibo/la-creatividad-que-viene/
Por Johan Eriksson, Edina Baur, Francois Bracq, Alison Lomax, Guillaume Roques, Dyana Najdi, Phil Wilson
El futuro está repleto de posibilidades gracias a los últimos avances tecnológicos.
Cuesta pensar que hayan pasado 25 años desde que se lanzó la Búsqueda de Google para que los usuarios pudieran escribir sus preguntas y recibir respuestas en cuestión de segundos.
Hoy en día puedes hacer búsquedas de muchas formas; por ejemplo, con imágenes, la voz e incluso haciendo una foto de lo que quieres comprar. La IA está siendo un motor para que la Búsqueda pueda aprovechar todo su potencial con nuevas funciones, como Resúmenes creados con IA y Rodea para Buscar.
Piensa ahora en todas las posibilidades que quedan por explorar.
Te invito a descubrir las principales predicciones y tendencias de marketing digital para 2025. Líderes de Google de Europa, Oriente Medio y África han colaborado en este artículo para contarte lo que puedes esperar de cara al futuro. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/insights/tendencias-de-consumo/tendencias-marketing-digital-2025/
Por Fernando Polo y Carlos Corredor
[…] Parece que los «agentes basados en IA» serán los grandes protagonistas del 2025. ¿Qué señales apuntan a esto? En primer lugar, no hay un solo líder de la industria IA que no muestre su convencimiento al respecto, con Marc Benioff como destacado abanderado de la IA agéntica. Las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Microsoft, Open AI) trabajan en ecosistemas conectados que se integran y participan en todos los puntos de nuestra vida digital, donde los agentes son la parte visible de los cimientos apuntalados sobre la IA.
Hasta ahora habíamos escuchado la promesa de que los agentes IA harán tareas por nosotros, ya sean actividades personales («Manda un Bizum a mi sobrina», «Reserva para seis personas en el italiano») o en el trabajo. Pero no acabamos de ver que estas acciones sucedan verdaderamente. 2025 ¿será? ¿puede ser? el año en que esto cambie, el «momento ChatGPT» de los agentes. […] Lee el artículo completo https://intel.goodrebels.com/p/predicciones-ia-2025
Por Leanne Cochrane
Es esta época del año nuevamente. Hemos mirado hacia atrás a las tendencias emergentes de 2024 para ayudar a dar forma a futuras ideas de campañas y estrategias de marketing, e intentar descubrir el próximo nombre reconocido en la cultura popular.
Nuestro enfoque está en resaltar esos intereses de consumo que hemos visto crecer este año, especialmente en más de una plataforma social. Siempre hay valor en mirar hacia atrás para poder avanzar. De hecho, en esta misma época el año pasado reportábamos sobre la tendencia «Luchar o huir», y, hace solo unas semanas, el gran evento de Jake Paul y Mike Tyson se convirtió en uno de los momentos culturales más importantes del año.
Parece que muchas de las tendencias de 2024 encajan perfectamente con refranes populares, así que he aquí nuestra selección de los más destacados de este año para informar tu 2025. […] Lee el artículo completo https://recursos.audiense.com/es/blog/tendencias-emergentes-de-consumo-para-2025
Por David Tomas
[…] La omnisearch optimization (OSO) es una estrategia integral que va más allá del SEO tradicional para abarcar todos los espacios digitales donde los usuarios buscan información. Mientras que el SEO se ha centrado históricamente en optimizar contenidos para motores de búsqueda como Google, OSO amplía este enfoque para incluir una variedad de plataformas y formatos, adaptándose a un ecosistema digital mucho más diverso y fragmentado.
En el caso de las redes sociales, OSO pone el foco en plataformas como TikTok, Instagram y LinkedIn, donde los usuarios realizan búsquedas específicas de contenido visual, tendencias y conexiones profesionales. Estas plataformas ya no son solo canales de interacción social; también actúan como motores de búsqueda potentes para descubrir marcas, productos y servicios. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/de-seo-al-omnisearch-optimization-oso-la-clave-para-dominar-el-nuevo-ecosistema-de-busquedas-digitales
Por Joanna Prieto
Año nuevo, generación nueva, este 2025 le damos la bienvenida a la Generación Beta que abarcará a los niños nacidos a partir del 2025 hasta el 2039, y que vivirán la llegada del siglo XXII, en plena era de singularidad tecnológica y transformaciones sociales. Esta generación crecerá rodeada de inteligencia artificial, metaverso, robótica y un acceso sin precedentes al conocimiento, que crece de manera exponencial pero también de un mundo convulsionado y desigual.
Moldearán el futuro de la mano de la Generación Alfa (nacidos del 2010-2024) Pero ¿cómo será el mundo de ellos y cómo relaciona esto con la Sociedad 5.0 en un mundo cada vez más humano y digital? quiero llevarnos hacia una visión profunda de la Generación Beta y cómo las tendencias emergentes en tecnología y sociedad influirán en su desarrollo y en el futuro de nuestra comunidad global. […] Lee el artículo completo https://joannaprieto.com/la-generacion-beta-su-impacto-en-la-sociedad-5-0/
Por Isabel Delgado
[…] El marketing nostálgico consiste en utilizar temas, referencias y símbolos del pasado para evocar recuerdos positivos en la mente de los consumidores. El objetivo es crear un vínculo emocional recordando a la gente experiencias, productos o épocas que recuerdan con cariño. Estas campañas suelen hacer referencia a la cultura pop de los años 80, 90 o principios de los 2000 -como la música, los programas de televisión, la moda retro o los productos descatalogados- y reintroducir estos elementos con un toque moderno.
Estas estrategias de marketing funcionan en todos los sectores, desde la moda y el entretenimiento hasta la tecnología y la alimentación, ya que las marcas pretenden atraer tanto al público más joven que descubre estos artefactos culturales por primera vez como a los consumidores de más edad que los vivieron en primera persona. […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/marketing-de-nostalgia-por-que-funciona/
Por Maïder Tomasena
¿Sabes qué me pasó ayer?
Estaba tomando mi café de la mañana, scrolleando tranquilamente por YouTube cuando de repente… ¡BUM!
Me encuentro con el nuevo anuncio de Apple sobre IA y casi se me atraganta el café.
Y no, no es porque fuera malo – técnicamente es brillante, como todo lo que hace Apple – sino porque hizo preguntarme: ¿en qué momento pasamos del «Think Different» al «Don’t Think»? […]
Es como si hubiéramos pasado de celebrar a los revolucionarios a aplaudir… bueno, la pereza corporativa. […]
Y aquí es donde la cosa se pone interesante. Porque este anuncio tiene dos caras, como esa moneda que lanzas al aire cuando no sabes qué pedir para cenar.
Por un lado, está promoviendo algo que me preocupa muchísimo: […] Lee el artículo completo https://maidertomasena.com/la-ia-de-apple-avance-o-retroceso-creativo/
Por Santi Garcia
El envejecimiento de la población representa uno de los desafíos más significativos para muchas economías desarrolladas, con profundas implicaciones en la estructura y dinámica de sus mercados laborales. En países como el nuestro, la confluencia de una baja natalidad con un aumento en la esperanza de vida ha transformado radicalmente la demografía, afectando tanto el empleo como las estructuras económicas y sociales subyacentes.
Tal como recientemente han dejado en evidencia la estadística continua de población y el informe de indicadores demográficos básicos que elabora el Instituto Nacional de Estadística, a pesar de que la llegada de inmigrantes ha permitido que la población residente en nuestro país esté actualmente en máximos históricos, rozando los 49 millones de habitantes, esta «savia nueva» no ha logrado contrarrestar del todo la tendencia hacia una población envejecida. […] Lee el artículo completo https://www.santigarcia.net/2024/12/envejecimiento-de-la-poblacion-y-futuro-del-trabajo-un-desafio-global-que-requiere-mirar-a-largo.html
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post IA, <i>Omnisearch Optimization</i>, marketing de nostalgia, tendencias y predicciones para este 2025 en la Blogosfera AMKT de enero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post El último informe de nuestro socio Ditrendia revela que en España más del 60 % de las empresas ya utilizan IA appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una auténtica fuerza transformadora, revolucionando industrias y redefiniendo cómo entendemos el mundo, incluyendo al sector del marketing. De cara a 2025, las tendencias confirman que la IA seguirá liderando la innovación, con aplicaciones cada vez más avanzadas para empresas y consumidores. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿hasta qué punto está transformando las estrategias de marketing y ventas digitales?
Por eso, con el propósito de ayudar a los departamentos de marketing a comprender el potencial de la IA y su impacto en las estrategias de marketing y ventas digitales, nuestro socio empresa corporativo Ditrendia, agencia consultora especializada en el sector financiero y asegurador, presenta su nuevo Informe Ditrendia IA 2025-Inteligencia Artificial en España y en el mundo.
Esta publicación ofrece un panorama detallado sobre el estado, evolución e impacto de la IA a nivel global y en España, con un enfoque particular en su adopción en marketing, banca, servicios financieros y el sector asegurador. Una guía clave que responde a las principales cuestiones sobre el presente y futuro de esta tecnología transformadora.
«En Ditrendia, llevamos años explorando y analizando las tendencias que impactan al área de marketing, sobre todo de los sectores financieros y asegurador, pero ninguna tecnología ha modificado las reglas del juego de manera tan rápida y profunda como lo está haciendo la inteligencia artificial generativa. Por eso, con este informe, queremos ayudar a las empresas a comprender esta evolución y acompañarlas para que puedan aprovechar el gran potencial de la IA para impulsar su competitividad, eficiencia y su capacidad de innovación».
Fernando Rivero, CEO de Ditrendia
Este informe se organiza en torno a 5 bloques, «Estadísticas sobre la IA», «Adopción y uso de la IA», «IA en marketing», «IA en banca y servicios financieros» e «IA en el sector asegurador». De ellos se desprenden las siguientes conclusiones:
La evolución del uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa a nivel global en el último año por parte de los consumidores también ha sido significativa, tanto en el ámbito laboral como fuera de él. En 2024, ya el 26 % de los usuarios ha empleado estas herramientas de manera habitual fuera del trabajo, en comparación con el 16 % del año anterior. Además, la proporción de personas que no utiliza o sólo ha probado una vez estas herramientas disminuye significativamente, lo que refleja el rápido avance en la penetración de la IA generativa en todos los ámbitos.
La inteligencia artificial se ha consolidado como una de las herramientas más poderosas en el ámbito del marketing, transformando no solo cómo las empresas interactúan con sus clientes, sino también cómo diseñan y ejecutan sus estrategias.
Las empresas están utilizando su gran capacidad para optimizar operaciones repetitivas, personalizar experiencias, generar contenido adaptado a diferentes audiencias y realizar análisis predictivos que ayuden a anticipar comportamientos y necesidades del consumidor, para permitir que sus equipos se enfoquen en áreas estratégicas como la creatividad, planificación e innovación. Esto está permitiendo que las marcas que implementan tecnologías basadas en IA estén logrando mayores tasas de conversión y retención, mejorando no sólo la relación con sus clientes sino aumentando el retorno de la inversión en marketing.
Sin embargo, aún existen importantes barreras y preocupaciones para su total adopción entre las que destaca la rápida evolución de las herramientas en contraste con la falta de conocimiento técnico por parte de muchos equipos de marketing.
Principales datos y conclusiones:
El valor comercial generado por la IA en el sector bancario ha crecido exponencialmente en los últimos años, y se espera que alcance los 300 000 millones de dólares en 2030. Este crecimiento está impulsado principalmente por la adopción de herramientas de automatización, análisis de datos y personalización de servicios, que permiten a las instituciones financieras mejorar la eficiencia operativa y ofrecer experiencias más adaptadas a las necesidades de los clientes.
Principales datos y conclusiones
En España, 8 de cada 10 aseguradoras ya utilizan la IA en sus estrategias, y más de dos tercios de ellas han integrado esta tecnología en sus operaciones diarias. Además, el 68 % de las aseguradoras cuenta con departamentos especializados en digitalización, lo que les permite implementar proyectos de IA en áreas clave. Este nivel de adopción muestra el compromiso del sector con la innovación tecnológica y la digitalización.
Entre las principales aplicaciones de la IA en seguros se encuentra la automatización de la atención al cliente (mediante el uso de chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA), la detección de fraudes y la gestión de siniestros, donde se registra un número considerable de aseguradoras que ya están aplicando esta tecnología.
En España, el cumplimiento de la normativa de la IA no es considerado por el sector el mayor reto para adoptar esta tecnología y el 80 % de las aseguradoras asegura que ya está tomando medidas para adaptarse a la nueva legislación. Es la falta de talento especializado en IA y análisis de datos lo que más preocupa a las aseguradoras españolas que ven un desafío principal en la atracción de talento para poder desarrollar sus proyectos de inteligencia artificial de manera eficiente.
Principales datos y conclusiones
Como refleja el informe detallado de Ditrendia, y lo que hemos observado en otros estudios y foros que hemos compartido desde AMKT, la inteligencia artificial continúa avanzando con fuerza, tanto en su implementación como en su impacto en múltiples sectores. Se perfila como una de las tendencias clave para 2025, y los profesionales del marketing debemos no solo estar al tanto, sino también priorizarla, tanto a nivel organizativo como operativo.
Agradecemos nuevamente a nuestro socio corporativo Ditrendia por brindarnos este estudio tan relevante para todos los sectores. Si deseas consultar el informe completo y conocer más detalles, puedes descargarlo aquí:
Compártelo en tus RRSS:
The post El último informe de nuestro socio Ditrendia revela que en España más del 60 % de las empresas ya utilizan IA appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Nos unimos con Foro IA para impulsar el desarrollo de los profesionales del marketing mediante la IA generativa appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>El marketing es uno de los sectores en los que la IA generativa está mostrando mayor impacto transformador. Según estimaciones de la consultora McKinsey, el 75 % del valor generado por esta tecnología dentro de las organizaciones se concentrará en cuatro áreas clave, entre las que destacan, una vez más, Marketing y Ventas.
En este contexto, y siguiendo la línea de trabajo de la Asociación de Marketing de España de impulsar el sector, y ofrecer apoyo y herramientas a los profesionales de marketing para el desarrollo de su actividad, hemos firmado un acuerdo de colaboración con el Foro IA en Marketing, Comunicación y Experiencia de Cliente (MCX) destinado a impulsar dicho desarrollo a través del uso de la inteligencia artificial generativa. Esta alianza estratégica busca ayudarlos a identificar las oportunidades que ofrece esta tecnología emergente para mejorar la eficacia del marketing y fortalecer sus capacidades para maximizar la contribución de la IA al negocio.
El Foro IA nace con el objetivo de generar un espacio para aprender en comunidad, construir conocimiento y compartir recomendaciones y pautas que ayuden a los profesionales MCX a desenvolverse en este contexto cambiante y en constante evolución, por lo que se postula como el aliado idóneo para acompañarnos en este nuevo camino que iniciamos entorno a la IA generativa.
La IA generativa aterriza en el sector de marketing con la promesa de agilizar procesos, mejorar la eficiencia de los equipos y aumentar su productividad, pero también de convertirse en un aliado capaz de abrir nuevas posibilidades creativas. De ahí que su comprensión y adopción sea imperativa para los profesionales del marketing.
A través de esta nueva colaboración, tanto AMKT como Foro IA, pretendemos contribuir a ese objetivo, facilitando la generación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la ayuda mutua entre estos profesionales.
Como explica Fernando Polo, presidente de Foro IA: «Hasta la fecha, los profesionales de marketing y comunicación han recibido la IA generativa con una mezcla de entusiasmo y cautela. En este contexto tener un conocimiento profundo de esta tecnología y la posibilidad de intercambiar impresiones, miedos e ideas innovadoras con otros profesionales es fundamental para aprovechar todo su potencial».
A través de esta colaboración queremos abrir esa puerta a más personas. Trabajaremos juntos para descubrir y desarrollar estrategias y herramientas que mejoren el día a día de los departamentos y profesionales de marketing a través de la IA generativa.
Fernando Polo, presidente de Foro IA
Por su parte, Enrique Arribas, presidente de AMKT, asegura: «Los profesionales del marketing siempre hemos necesitado estar al día sobre las capacidades que los avances tecnológicos aportan a nuestra profesión. Pero nunca había visto tanto interés como ahora, con la irrupción de la IA generativa».
Esta colaboración de Foro IA y AMKT pretende despejar incertidumbres y aportar soluciones concretas que refuercen a los profesionales en su labor y nos ayuden a seguir construyendo un marketing cada vez más sólido y con mayor contribución a la cuenta de resultados de las empresas.
Enrique Arribas, presidente de AMKT
El acuerdo entre ambas entidades prevé la creación de un grupo de trabajo conjunto que, entre otras iniciativas, pondrá en marcha un catálogo de casos de uso reales de la IA generativa en marketing y un barómetro de impacto de la IA generativa en el sector.
Confiamos en que este avance hacia la innovación y la integración de nuevas tecnologías en el sector del marketing sea un recurso valioso para todos los profesionales del sector. Esperamos que contribuya significativamente a su labor diaria y, se consolide como una herramienta fiable para impulsar la formación en un área que será cada vez más crucial, no solo para el marketing, sino para todos los sectores.
Compártelo en tus RRSS:
The post Nos unimos con Foro IA para impulsar el desarrollo de los profesionales del marketing mediante la IA generativa appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post La inteligencia artificial como herramienta para fortalecer la empatía y la experiencia del cliente appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Durante la mañana del 30 de abril, nos reunimos en la sede de ATREVIA para celebrar una nueva jornada titulada «Inteligencia Artificial y Humanidad». Un encuentro que arrojó luz sobre cómo la tecnología puede ser un instrumento para potenciar nuestra conexión emocional con el mundo que nos rodea, y cómo mejorar la experiencia de cliente mediante la empatía.
En el evento, Juan Carlos Alcaide, consultor independiente y vocal de AMKT, presentó las principales conclusiones de su nuevo libro «Empatía». De igual manera, Guillermo Bosovsky, director de DOXA, empresa especializada en investigación de públicos y consultoría para proyectos de marketing, comunicación e innovación, compartió las conclusiones del estudio «La aplicación de la inteligencia artificial en la mejora de la experiencia del cliente» que ha llevado a cabo con nuestra colaboración.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida de Montse de Luis, directora de Marketing y Comunicación de AMKT, quien explicó los objetivos del evento y presentó a los profesionales que compartieron a lo largo de la jornada sus valiosas opiniones sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial en los departamentos de marketing.
El primer ponente fue Juan Carlos Alcaide, quien comenzó la ponencia presentándonos su último libro titulado «Empatía», donde explora las diversas facetas de la interacción humana en la era digital y la relevancia de la empatía en nuestras interacciones cotidianas. El libro proporciona recursos profesionales para mejorar el trato con los clientes y para aquellos que deseen fortalecer sus vínculos personales.
En este sentido, Alcaide define la empatía como el acto de hacer todo lo posible por entender la perspectiva del otro, «ponerse en la piel de los demás». Destaca que las cualidades empáticas más esenciales incluyen la capacidad de escuchar atentamente, la amabilidad y el respeto hacia los demás, la habilidad de expresar nuestras propias necesidades de manera respetuosa mediante la asertividad, y la disposición a compartir momentos de alegría con los demás.
En este mismo orden de ideas, en referencia al impacto que tiene la IA en la experiencia del cliente, Alcaide comenta que las últimas tecnologías emplean algoritmos para adaptarse de manera personalizada a las necesidades de los clientes. Su principal objetivo es automatizar procesos, pero de una manera que conserve la esencia humana en el proceso de comunicación.
Además, destaca la importancia del concepto de inteligencia aumentada, que implica potenciar las habilidades humanas mediante la integración con la tecnología, enriqueciendo así nuestra capacidad de establecer conexiones emocionales con otros a través de medios tecnológicos. En este sentido, Alcaide establece que la IA puede contribuir a preservar la humanidad en un entorno cada vez más dominado por la tecnología.
La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías son, sin duda, aceleradores de los procesos empáticos de forma nítida y clara.
Juan Carlos Alcaide, consultor independiente y vocal de AMKT
Posteriormente, Guillermo Bosovsky, presentó los resultados del estudio elaborado por DOXA con la colaboración de AMKT titulado «La utilización de la inteligencia artificial en la gestión de la experiencia de cliente», en el que se presentan las conclusiones de una encuesta a directores de Marketing enfocada en los beneficios de la inteligencia artificial en la experiencia del cliente.
Según el estudio, el 12 % de los encuestados considera que la aplicación de la inteligencia artificial en el marketing digital ya mejora la experiencia del cliente en la actualidad. Esta percepción se incrementa al 53 % cuando se proyecta a dos años, y alcanza casi unanimidad, con un 83 %, al centrarse en los próximos cinco años.
En cuanto a los principales beneficios que la inteligencia artificial puede aportar para optimizar la experiencia del cliente, destacan en primer lugar el conocimiento profundo del cliente, la hiperpersonalización y el engagement. Además, un 10 % de los encuestados cree que la IA puede proporcionar una interacción más humana y empática con los clientes, gracias a su capacidad para comprender el lenguaje natural y detectar emociones y sentimientos.
Sin embargo, estas expectativas positivas no están exentas de riesgos. Para el 43 % de los encuestados, existen riesgos muy importantes de que el marketing haga un uso poco ético de la inteligencia artificial. Por ello, más de la mitad considera necesaria una combinación de autorregulación y regulación normativa para evitarlos.
En este sentido, el 41 % de los encuestados muestra una baja confianza en las recomendaciones e información respaldadas por inteligencia artificial, sin embargo, hay un optimismo creciente ya que casi el 73 % confía en que su nivel de confianza aumentará en los próximos cinco años.
Ante esta situación, la mayoría de los responsables de marketing encuestados (el 59,4 %) considera que el nivel alcanzado por el marketing en sus propias empresas en la utilización de la inteligencia artificial está en línea con sus competidores, o más adelantados, mientras que el 40,6 % opina que van más retrasados. De este modo, el 80 % planea contratar en los próximos años un proveedor especializado en IA, considerando que están más capacitados para acompañarlos en su transición hacia una mayor integración de esta tecnología.
El estudio concluye afirmando que la tendencia evidente es que en los próximos años la inteligencia artificial continuará su evolución, lo cual conducirá a una personalización aún más profunda en las interacciones con los clientes, respaldada por análisis más sofisticados y una mayor cantidad de datos.
Además, la capacidad de la inteligencia artificial para empatizar también se fortalecerá, lo que permitirá una gestión más efectiva de los vínculos emocionales entre los clientes y los productos o servicios ofrecidos.
Para terminar, Bosovsky analizó elementos esenciales para entender cómo la tecnología moldea la interacción entre las empresas y sus clientes, además de su impacto en la gestión emocional dentro del ámbito organizacional.
En relación con el concepto de empatía, Bosovsky distingue entre la empatía operativa y la empatía cocreativa. La primera se basa en la inteligencia artificial y es efectiva en la interpretación de emociones mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y el aprendizaje automático. Considera que es fundamental cuando se trata de brindar soporte y gestionar interacciones con un gran número de clientes, a pesar de sus riesgos inherentes.
En cuanto a la empatía cocreativa, basada en la inteligencia humana, Bosovsky argumentó que se desarrolla a través de la interacción y la escucha activa. Esta forma de empatía es prácticamente irremplazable cuando el objetivo es establecer vínculos emocionales y fomentar un compromiso mutuo.
Siguiendo la línea de pensamiento de Alcaide, Bosovsky enfatizó la importancia de combinar ambos tipos de empatía, dando lugar al concepto de empatía aumentada. Además, resaltó la importancia de escuchar a los consumidores para poder establecer una «empatía recíproca».
Los clientes aportan sensibilidad, experiencia e intuiciones y las empresas deben tener capacidad interpretativa para identificar insights que los beneficie.
Guillermo Bosovsky, director de DOXA
El encuentro culminó con una mesa redonda en la que ambos invitados reafirmaron la complejidad de regular la inteligencia artificial. Asimismo, argumentaron que esta acción podría limitar la innovación y conllevaría riesgos que, según ellos, pueden ser superados gracias a la capacidad de adaptación e inteligencia de los clientes.
Finalmente, Alcaide concluyó la jornada con la contundente afirmación «sin empatía no hay cliente», subrayando la importancia de apostar por un auténtico interés en las necesidades del cliente, en lugar de una empatía simulada.
Extendemos nuestro agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron durante la jornada, a los profesionales que compartieron su visión del sector, y a Atrevia por acogernos en esta jornada.
Si te ha llamado la atención el libro «Empatía» de Juan Carlos Alcaide, puedes obtenerlo haciendo clic en el siguiente botón:
Compártelo en tus RRSS:
The post La inteligencia artificial como herramienta para fortalecer la empatía y la experiencia del cliente appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Debatimos sobre el futuro de los pagos y la inteligencia artificial appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la industria de los pagos? ¿Cuáles son las ventajas y los riesgos de implementar estas nuevas tecnologías en el sector de la banca? ¿Qué tendencias van a ser determinantes para los pagos en el futuro? En el quinto episodio de la segunda temporada de nuestro podcast, desarrollado junto con Abbcast, exploramos a fondo el panorama actual del sector de los pagos. Analizamos las tendencias en los pagos B2B y B2C, el potencial transformador de la inteligencia artificial en las transacciones digitales, y los desafíos y oportunidades a las que se enfrenta el sector financiero y asegurador en el futuro cercano.
Para ello, contamos con Fernando Rivero, CEO de Ditrendia y responsable de nuestro Comité de Marketing Financiero y Asegurador (MKTefa); Elena Tamarit, directora comercial de Visa en España; y Enrique Álvarez Fernández, director de Desarrollo de Negocio en Europa de Minsait Payments.
Puedes escuchar el episodio al completo aquí:
Como muchos ya sabemos, en los últimos años se ha incrementado exponencialmente el uso de nuevas tecnologías digitales que se utilizan tanto para los pagos en ecommerce, como para los pagos físicos que, sin duda, tienen por detrás un componente importante de inteligencia artificial y de pagos inteligentes. Sin embargo, tal como indica Enrique Álvarez Fernández, éstas son tecnologías que nacieron hace muchos años y han experimentado una evolución gradual, mejorando y adaptándose con el tiempo para alcanzar los excelentes resultados que observamos en la actualidad. «Nosotros llevamos más de 30 años utilizando lo que es la inteligencia artificial para crear estrategias y algoritmos que mejoren la experiencia del cliente».
En este sentido, Enrique nos informa que a lo largo de la historia, la IA ha estado enfocada en mejorar dos aspectos claves relacionados con la seguridad en los pagos: la implementación de estrategias para combatir el fraude y la autenticación de la identidad de las personas durante el proceso de pago. De igual manera, por ello «actualmente los pagos son cada vez más seguros y también ha mejorado mucho la experiencia del cliente a la hora de realizar el pago, por ejemplo, con las tecnologías de reconocimiento facial y biométrica».
En los próximos años vamos a ver cómo todo lo que rodea al proceso del pago, tanto a nivel administrativo como técnico, se va a ver mejorado por la inteligencia artificial
Enrique Álvarez, director de Desarrollo de Negocio en Europa de Minsait Payments.
Elena Tamarit nos habla sobre cómo en Visa han usado la inteligencia artificial para abordar los grandes retos que vive la industria de los pagos en un mundo en constante cambio e innovación. En referencia al sector B2B, Elena asegura que «el sector de los pagos entre empresas ha experimentado una evolución muy significativa en los últimos años, pero todavía existen muchas oportunidades de desarrollo tanto en el mercado global como en el mercado español hasta que se sitúen al mismo nivel que los pagos B2C». La idea principal es aprovechar las nuevas tecnologías y la IA para reemplazar métodos antiguos y obsoletos por otros más ágiles, ricos en datos y seguros.
En tema de tendencias que van a ser determinantes para el futuro, Elena destaca dos tecnologías principales que asegura van a cambiar el panorama de los pagos: los pagos instantáneos, cruciales para una economía global y digital donde la inmediatez reina, y las soluciones biométricas para la identificación digital, innovaciones que ya las podemos observar y utilizar en nuestro día a día como el pago con huella dactilar o el Smile to Pay (pago con sonrisa), pero que seguirán evolucionando y generando retos de cara a la seguridad y accesibilidad.
Además, a lo largo de la conversación, Elena nos menciona diferentes modelos tecnológicos desarrollados por Visa, e impulsados por inteligencia artificial, que permiten pagos más seguros, fáciles e inteligentes, como Visa Provisioning Intelligence (VPI), Tap to Phone Contactless y Visa direct.
La IA nos ayuda a procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, a realizar acciones comerciales hiper-personalizadas y a identificar patrones para buscar soluciones de manera instantánea.
Elena Tamarit, directora comercial de Visa en España
Fernando Rivero nos explica que el Observatorio Payments es una iniciativa de Ditrendia, una agencia consultora de marketing, especializada en el sector financiero y asegurador, y Pecunpay, una entidad de dinero electrónico y soluciones de pago. Este año contamos además con la colaboración de Visa, una compañía tecnológica global de pagos. Y todo ello bajo el paraguas y el respaldo del Comité de Marketing Financiero y Asegurador de AMKT. De igual manera, este estudio tiene como objetivo recopilar datos relevantes sobre la situación presente y futura de los pagos en España, comparándolos con tendencias a nivel europeo y global, e identificar así tendencias y mejoras que se pueden aplicar en el entorno de los pagos.
Recientemente se ha lanzado la última edición del Observatorio Payments, titulado «Tendencias en pagos B2B y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los pagos». Según Fernando, este tercer informe revela que «la inteligencia artificial es crucial para procesar grandes volúmenes de transacciones, prevenir fraudes y personalizar ofertas para cada tipo de cliente. Además, permite a los proveedores de servicios de pago innovar y desarrollar soluciones ágiles centradas en el cliente».
En el informe también analizamos un cambio significativo que impactará en la industria de los pagos en 2024: la transición de la Directiva Europea PSD2 a la próxima PSD3, que abordará temas como la seguridad del consumidor y la inclusión financiera.
Fernando Rivero, CEO de Ditrendia y responsable de nuestro Comité de Marketing Financiero y Asegurador (MKTefa)
Agradecemos a Elena, Fernando y Enrique por el trabajo realizado en este tercer informe del Observatorio Payments 2024, y compartir sus valiosas opiniones con nosotros, tanto en la presentación del informe, como en este podcast.
Puedes acceder al informe completo del Observatorio Payments 2024 mediante este botón:
¡Te recordamos que puedes seguir nuestro podcast en Spotify, donde podrás conocer la opinión de grandes profesionales del sector sobre novedades y tendencias de marketing!
ACCEDER A LOS EPISODIOS ANTERIORES AQUÍ
Compártelo en tus RRSS #PodcastAMKT:
The post Debatimos sobre el futuro de los pagos y la inteligencia artificial appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post La Inteligencia Artificial como medio para forjar relaciones auténticas con los consumidores appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Durante la mañana del 27 de febrero, nos reunimos en Fundación Botín para celebrar una nueva jornada titulada «Inteligencia artificial en el Tercer Sector: acciones eficaces y herramientas de marketing rentables». Una sesión, elaborada por nuestro Comité del Tercer Sector y conducida por Mayte Pinto, CEO de Yukanna y responsable del Comité del Tercer Sector de AMKT, dirigida a aquellas entidades y asociaciones con presupuestos limitados que deseen aplicar la inteligencia artificial en sus estrategias de marketing.
Mayte Pinto, CEO de Yukanna y responsable del Comité del Tercer Sector de AMKT, asumió el rol de moderadora de la sesión, extendiendo una cálida bienvenida a todos los ponentes y asistentes. De igual manera, en el marco del Día Mundial de las ONG, destacó el orgullo de celebrar este tipo de eventos desde el Comité del Tercer Sector de AMKT, donde se ofrecen herramientas de marketing a un sector que contribuye significativamente a la sociedad y que, en muchos casos, carece de los recursos necesarios.
La primera ponencia estuvo a cargo de Ricardo García de Consuegra, director Técnico de Keytron y autor del Top Ventas «El libro fácil de la inteligencia artificial y su ciberseguridad». Con él abordamos los retos en términos de ciberseguridad asociados con la IA, herramienta que están empleando los ciberdelicuentes con mucha frecuencia en la actualidad.
En primer lugar, Ricardo apuntó que la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, se ha convertido en los últimos años en una herramienta útil para las organizaciones, porque permite optimizar procesos y realizar un amplio abanico de tareas. Sin embargo, a las empresas les preocupa igualmente el riesgo que conlleva la fuga de información y la posible pérdida de datos confidenciales. Ricardo puso de ejemplo el caso de Samsung, quien en 2023 experimentó una serie de filtraciones de datos e información confidencial después de que, supuestamente, los empleados trataran de optimizar el código fuente de sus productos en ChatGPT.
Además, señaló otros riesgos significativos a los que nos enfrentamos constantemente en nuestra vida cotidiana: los deepfakes de voz y de vídeos, que facilitan estafas al suplantar la identidad de amigos, familiares e incluso compañeros de trabajo; los ataques por ultrasonidos, conocidos como dolphin attacks, que pueden enviar comandos a los teléfonos móviles para desactivar alarmas, desbloquear puertas e incluso manipular el sistema de navegación de algunos automóviles; y la elusión de los sistemas de seguridad de captchas mediante ChatGPT.
La inteligencia artificial ofrece numerosas ventajas y oportunidades en el ámbito empresarial y profesional, sin embargo, es crucial proceder con precaución, promover la educación sobre el tema y verificar la veracidad de la información que recibimos.
Ricardo García de Consuegra, director Técnico de Keytron
Posteriormente, Miguel Moya, profesor de Business Intelligence con inteligencia artificial, y presidente de la Asociación Española de Crowdfunding, resaltó los beneficios que la inteligencia artificial aporta al mundo empresarial y, en concreto, a las empresas del Tercer Sector. Durante su presentación, destacó cómo estas tecnologías permiten a las marcas establecer conexiones auténticas con los consumidores a través del storytelling y el storybranding, comprendiendo mejor sus motivaciones, procesos de compra y necesidades.
Para Moya, las diferentes plataformas de inteligencia artificial suponen «puentes de apoyo basados en tecnología y reconocimiento social» y, por ello, en el desarrollo profesional, la IA generalmente se aplica en 5 áreas claves: investigación y desarrollo, gestión y finanzas, producción, comunicación y ventas, donde el equilibrio es la clave del buen uso.
Por otro lado, en cuanto al uso de ChatGPT, Moya subrayó la necesidad de familiarizarse con la plataforma. En este sentido, enfatizó en la importancia de dotar de información a la herramienta de IA sobre el usuario o la empresa, el uso, la personalidad y el estilo que se demanda de ella, para así obtener resultados mucho más óptimos. También, resaltó la importancia de aportarle a la IA preguntas más específicas, orientadas a la meta que se quiera alcanzar, y la posibilidad que ofrece la plataforma de crear diferentes «asistentes virtuales» a partir de las directrices que se le proporcione. En definitiva, a cómo trabajar en torno al Prompt Engineering y optimizar así el uso de la herramienta.
Por último, Miguel subrayó el papel fundamental que tiene la educación en el aprovechamiento de la inteligencia artificial. Es crucial aprender a manejar estas herramientas, ya sea para superar el temor a enfrentarse al «folio en blanco», y utilizarla, por ejemplo, como fuente de inspiración, o bien para realizar cálculos o procesos más complejos. Es decir, reconocer las oportunidades y recursos que ofrecen y que, lejos de reemplazar a los profesionales, no harán sino reforzar sus habilidades. También destacó el reciente lanzamiento de OpenAI, Sora, un simulador capaz de generar vídeos de hasta 60 segundos a partir de un prompt de mínimo 4 palabras, lo cual promete revolucionar la industria audiovisual y cinematográfica.
La IA es la tecnología más accesible y democrática de toda la historia de la humanidad y es una oportunidad histórica que permite llevar a cabo realidades más complejas.
Miguel Moya, profesor de Business Intelligence con inteligencia artificial
Para finalizar las ponencias, Manuel Monterrubio, consejero delegado de InteliVOZ y mentor del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol, y Carlos Ayllón, responsable de Contenidos de la Asociación Española Contra el Cáncer, expusieron el caso práctico de cómo han utilizado la inteligencia artificial para crear procesos y productos, más rápidos y eficientes, en la Asociación Española Contra el Cáncer.
Monterrubio comenzó su exposición destacando el éxito que siguen acumulando día a día los formatos de audio. No obstante, en el campo de la narración de libros, emplear voz natural era caro y limitado, y la inteligencia artificial no aportaba grandes resultados. Para dar solución a esta problemática, Monterrubio, junto con Antonio Quirós, formaron InteliVOZ, una empresa que democratiza el acceso a la narración y locución mediante IA con la tecnología del «gemelo digital», a través de la cual, y partiendo de voces reales, se generan automáticamente audios en base a un contenido escrito, lo cual permite ampliar la difusión de dicho contenido, en formato audio, y a un menor coste, promoviendo a su vez que se siga remunerando económicamente la labor de los narradores.
A través de esta plataforma hemos creado podcasts narrados con inteligencia artificial a partir de voces reales, y hemos recuperado libros con derechos extinguidos para crear audiolibros y que puedan ser accesibles y escuchados por los usuarios.
Manuel Monterrubio, consejero delegado de InteliVOZ
En este mismo orden de ideas, Carlos Ayllón presentó el último proyecto desarrollado, de la mano de InteliVOZ, para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), consistente en la creación de sus propios audiolibros. Ayllón señaló que «desde la AECC nos faltaba potenciar el formato de audio dentro de nuestro contenido, y fue uno de los objetivos que nos propusimos cumplir para trasladar la máxima información posible a los pacientes». Y así fue como nació la iniciativa de convertir los diferentes materiales de apoyo disponibles, como las guías y los e-books, en formato de audio digital para seguir acompañando a cada paciente y a sus familiares en cada paso de la enfermedad y aportar información avalada por profesionales de la salud.
La generación de audiolibros con IA ha sido una gran oportunidad para crear contenido de gran calidad, ampliar nuestros formatos, reducir costes y optimizar nuestros recursos».
Carlos Ayllón, responsable de Contenidos en AECC
Asimismo, desde el año 2020, la Asociación Española Contra el Cáncer había estado produciendo un podcast, disponible en Ivoox y Spotify. Sin embargo, deseaban llegar a un público más amplio, ya que la producción propia presentaba limitaciones. Por ello, buscaron asociarse con Podium Podcast y propusieron la idea de crear un podcast de alta calidad, en menos tiempo, y con menos dificultades de producción, aprovechando las herramientas ofrecidas por la inteligencia artificial y la versatilidad que ésta proporciona. Este proyecto está actualmente en marcha y se espera su estreno a lo largo del año 2024.
Para concluir la jornada Mayte Pinto invitó a los ponentes a participar en la mesa redonda y comentar los aspectos más relevantes extraídos a lo largo de la mañana.
Durante la conversación, se destacaron las conclusiones más relevantes de la jornada. En primer lugar, todos los profesionales coincidieron en que la inteligencia artificial plantea grandes desafíos en materia de ciberseguridad, y que las soluciones se están creando a medida que las problemáticas aparecen, ya que, sigue siendo un área novedosa para todos los sectores. Del mismo modo, Miguel señaló que la IA permite profundizar en la creación de contenidos si se hace un uso correcto y responsable de ella, adaptándola a las exigencias del demandante. Y para cerrar la jornada, Mayte compartió que el marketing, junto con la IA, va a ser una herramienta muy potente para la captación de socios y donantes en las organizaciones del tercer sector, y plantea grandes oportunidades de negocio que deben aprovecharse.
Extendemos nuestro agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron durante la jornada, a los profesionales que compartieron su visión del sector, y al equipo del Comité del Tercer Sector que hicieron que este evento fuera posible.
Compártelo en tus RRSS #TercerSectorAMKT
The post La Inteligencia Artificial como medio para forjar relaciones auténticas con los consumidores appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Jornada | Inteligencia artificial en el Tercer Sector: acciones eficaces y herramientas de marketing rentables appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Dado el éxito de la pasada jornada sobre Inteligencia Artificial como herramienta de branding, fidelización y acción social, que desarrollamos dentro del Comité del Tercer Sector, el próximo 27 de febrero celebraremos una nueva jornada en la que seguiremos profundizando sobre cuáles son las acciones y herramientas más eficaces de Inteligencia Artificial. Tendrá lugar de 9:30 a 11:30 en la Fundación Botín (Calle Castelló, 18, 28001 Madrid).
Este nuevo evento, bajo el nombre de La Inteligencia Artificial en el Tercer Sector: acciones eficaces y herramientas de marketing rentables, estará dirigido a aquellas entidades y asociaciones con presupuestos limitados que deseen empezar a aplicar la Inteligencia Artificial diariamente en sus estrategias de marketing.
¡Reserva el día en tu agenda!
The post Jornada | Inteligencia artificial en el Tercer Sector: acciones eficaces y herramientas de marketing rentables appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>