Junto a Andema, Aebrand y el Foro de Marcas Renombradas Españolas, celebramos el Día de las Marcas con una jornada en la que pusimos en valor la contribución de las marcas al desarrollo económico.
El Día de las Marcas nació el año pasado como una iniciativa del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) para que organizaciones, empresas, profesionales y ciudadanos en general pudieran compartir, desde diferentes perspectivas, el papel que juegan las marcas en nuestra economía y nuestra sociedad.
En AMKT creemos firmemente en el poder transformador de las marcas. Por eso, este 14 de mayo nos hemos unido a Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), Asociación Española de Branding (Aebrand) y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) para celebrar juntos el Día de las Marcas. Llevamos a cabo una jornada muy especial, en la que, con el apoyo especial de Facttory —la unidad de análisis de datos de BeConfluence—, CaixaBank y Corporate Excellence, pusimos en común ideas, reflexiones y datos para visibilizar el enorme impacto que las marcas generan en nuestra economía, nuestra cultura y en la vida de las personas.
La actitud de los jóvenes hacia las marcas
Para dar inicio al evento, Rosa Gómez-Acebo, CEO de BeConfluence, y Ruth Castillejo, socia y directora Estratégica de Facttory, presentaron las principales conclusiones del estudio «Bajo la lupa de la Generación Z: lo que enamora, incomoda y moviliza frente a las marcas». Puedes acceder a la descarga del estudio al final de la crónica.
Este informe, elaborado por Facttory, se basa en una innovadora tecnología y metodología que ha permitido rastrear y analizar el comportamiento de 7,3 millones de jóvenes, lo que representa más del 90 % de la población española de entre 16 y 27 años. El estudio ofrece una comparativa entre la relación que mantienen con las marcas la Generación Z y la Generación X, arrojando luz sobre sus expectativas, emociones y niveles de conexión.
Entre las principales conclusiones del estudio centrado en la generación Z se destaca:
- Actividad intensa referente a productos y marcas: más de un 90 % de la generación Z en España busca información online sobre las marcas, y un 91,90 % sigue al menos una marca en redes sociales.
- Uso de la Inteligencia Artificial: un 49 % de los «zetas» usa la IA como fuente de información sobre las marcas.
- Los jóvenes son altamente influenciables: más de la mitad (54,20 %) valora una marca por las recomendaciones de influencers o las opiniones en redes sociales.
- La relación calidad-precio ha pasado a ser secundaria: tan solo un 21,40 % de los jóvenes lo consideran el factor más importante, 30 puntos por debajo de la generación X (51,20 %).
- Fidelidad de los jóvenes: el sector donde muestran una mayor lealtad a las marcas es el de la tecnología, con un 78 % de fidelidad, seguido por el de ropa y calzado, con un 49,2 %.
- La sostenibilidad tiene una importancia relativa: para un 34,30% aumenta significativamente la confianza en la marca siempre que esté bien comunicado, y para un 29,40% es un factor importante pero no decisivo.
- Los jóvenes tienen una relación ambigua e inconsistente con las falsificaciones: 2,1 millones las evitan, pero 2,85 millones tiene productos falsificados y de esos, casi la mitad (49 %) presume de tener falsificaciones.

Mesa de diálogo: «nuevas generaciones, nuevas expectativas: el desafío de las marcas hoy»
A continuación, los representantes de las cuatro organizaciones promotoras —Gerard Guiu, director general de Andema, Cristina Vicedo, presidenta de Aebrand, Pablo López, director general de FMRE, y Enrique Arribas, presidente de AMKT— protagonizaron una mesa de diálogo bajo el título «Nuevas generaciones, nuevas expectativas: el desafío de las marcas hoy», moderada por la periodista Pilar García de la Granja.
Durante la conversación, reflexionaron sobre las principales conclusiones del estudio, los retos y oportunidades que enfrentan actualmente las marcas, su capacidad de adaptación a los profundos cambios sociales, económicos y geopolíticos, así como el papel que juegan en la conexión con las nuevas generaciones de consumidores. Un espacio de intercambio que dejó claro que las marcas que quieran seguir siendo relevantes deberán evolucionar al ritmo de la sociedad y actuar con propósito, coherencia y autenticidad.

Manifiesto Día de las Marcas
Para cerrar el evento, dimos a conocer el Manifiesto del Día de las Marcas, un documento compuesto por 10 puntos clave que reivindican el papel esencial de las marcas como generadoras de empleo, innovación, nuevos modelos de negocio y como palancas para la expansión internacional. Puedes acceder a la descarga del Manifiesto al final de la crónica.
Este decálogo también reconoce a las marcas como parte del patrimonio intangible de un país, con un valor cultural propio, y como verdaderos agentes de cambio gracias a sus valores, su identidad, su capacidad de influencia y su reputación.
Además, el manifiesto subraya que las marcas, como activos de propiedad industrial y signos distintivos, desempeñan un rol clave como garantía de confianza para los clientes y consumidores. Se consolidan así como activos estratégicos que no solo aportan valor a largo plazo a las empresas, sino que también impulsan su competitividad de forma sostenible y duradera.

Las voces de las marcas se unen en LinkedIn
Además, hemos impulsando una campaña conjunta en LinkedIn con el objetivo de sensibilizar a profesionales, administraciones, empresas y a la sociedad en su conjunto sobre el valor estratégico de las marcas como activos esenciales para las compañías y para el país.
Bajo el hashtag #DíaDeLasMarcas, hemos animado a nuestras comunidades a compartir reflexiones, visiones y experiencias sobre el papel que juegan las marcas como motor de competitividad, innovación, creatividad y empleo; como impulsoras de cambio social y como parte fundamental de la identidad personal y colectiva.
Gracias a todas las personas y organizaciones que se han sumado a esta conversación, contribuyendo a visibilizar la importancia de construir marcas fuertes, con propósito y capaces de generar valor sostenible. ¡Aún puedes unirte!
Además, queremos agradecer especialmente a Andema, Aebrand y al Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) por sumar fuerzas para celebrar juntos este día tan especial. También a CaixaBank, Facttory y Corporate Excellence por su colaboración clave para hacer posible este evento.
Gracias, por supuesto, a todos los profesionales cuyo trabajo ha hecho realidad esta jornada, y a cada una de las personas que nos acompañaron hoy para celebrar el valor de las marcas.
Accede aquí a todos los recursos del evento:
Aquí puedes ver una selección de imágenes que resumen lo vivido durante el evento:



















Compártelo en tus RRSS: #DíaDeLasMarcas