El 27 de mayo compartimos una jornada inspiradora junto a The New Retail Business School, donde exploramos cómo el retail media está transformando la forma en que conectamos con las audiencias e impulsamos la innovación en marketing.
El pasado 27 de mayo celebramos una jornada muy especial junto a nuestros socios: «Retail Media Up: claves para los CMOs». Un evento organizado en colaboración con nuestro socio corporativo The New Retail Business School, escuela de negocios especializada en innovación para marcas y retailers.
Durante la mañana, marcas, retailers y expertos del sector compartieron estrategias, casos reales y una visión clara sobre cómo el retail media se está consolidando como un ecosistema clave para el futuro del marketing. Un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión en torno a un ámbito en plena transformación.
La jornada fue inaugurada por José Luis Arbeo, director general de AMKT, quien destacó que «el principal objetivo de estos foros es poner en valor la industria del marketing, ofreciendo herramientas, tecnología y buenas prácticas que impulsen su desarrollo».

New retail y ecosistema del retail media. Visión anunciante y visión retail.
La primera ponencia estuvo a cargo de Salvatore Cóspito, CEO de REETMO MEDIA & director del Máster Retail Media de The New Retail Business School, quien ofreció un recorrido histórico sobre la evolución del retail media y explicó por qué hoy se ha convertido en una herramienta clave para las marcas, tanto del sector retail como de otros ámbitos.
Cóspito destacó que la digitalización y la pandemia marcaron un punto de inflexión para el retail, al evidenciar tanto el valor como las carencias de la tecnología. También ha señalado que «hacer un marketing basado en la atención» es clave, aunque persisten retos como la marginalidad del producto, que se combate abriendo nuevas líneas de negocio e integrándose en medios de comunicación.

Finalmente, Salvatore indicó que «el retail media sigue siendo una disciplina en formación», con distintos niveles de madurez tecnológica y remarcó la diferencia entre el enfoque de trade marketing y advertising, tanto en tienda física como en e-commerce. Además, afirmó que «el customer journey ha muerto», señalando que, si el cliente ha cambiado, las estrategias de marketing deben adaptarse a un nuevo entorno complejo.
«Hoy, el retail media —una disciplina aún en desarrollo— se ha consolidado como un nuevo canal para que las marcas conecten con los consumidores desde una perspectiva distinta».
Salvatore Cóspito, CEO de REETMO MEDIA & director del Máster Retail Media de The New Retail Business School
Estrategias ganadoras: cómo diseñar una estrategia de retail media
Posteriormente, Sergio Aceituno, Brand Director en iProspect de Dentsu para Ecoembes y Helena González, Chief Revenue Officer (CRO) de REETMO MEDIA, presentaron el caso de éxito de retail media para Ecoembes: organización sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje de los residuos que se depositan en el contenedor amarillo y azul.
Aceituno explicó que el objetivo de la campaña es «educar en el reciclaje de envases específicos» y subrayó la importancia de tener en cuenta tres variables clave en este proceso: el tiempo de consideración de compra, el tiempo de uso del producto y la recurrencia de compra.

Para Ecoembes, el retail media es un canal clave para educar sobre el reciclaje: qué, cómo y por qué hacerlo, impulsando así la economía circular.
Sergio Aceituno, Brand Director en iProspect de Dentsu para Ecoembes
Por su parte, Helena destacó el papel del retail media en este tipo de estrategias, afirmando que «venimos a demostrar cómo las marcas no endémicas están introduciéndose en el retail media». En el caso de Ecoembes, el objetivo es alcanzar audiencias muy fragmentadas y educarlas para decidir en el momento clave: la decisión de compra. Un enfoque que pone de manifiesto el potencial del retail media como herramienta de transformación cultural y sostenibilidad.

Hoy hablamos de marcas endémicas: no están en los pasillos de supermercados, pero aprovechan el retail media y su segmentación personalizada.
Helena González, Chief Revenue Officer (CRO) de REETMO MEDIA
Mesa de debate con expertos
Para cerrar la jornada, se celebró la mesa de debate «¿Dónde está el potencial del retail media?», que reunió a destacados expertos de marcas que ya integran esta disciplina en sus estrategias, aportando su visión y experiencia desde la práctica: Jorge Fernández De La Puente Miquel, director de Omnicanalidad de Mahou San Miguel; Fernando Siles, Head of Online Marketing de Worten; Miguel Ángel Hervás, director de Experiencia de Usuario de Dia Group; y Javier Sánchez Cuidad, gerente de Marketing y Comunicación de O2 (Telefónica).

Fernández destacó la versatilidad del retail media, afirmando que «es una de las herramientas más horizontales, multifuncionales y transversales que puede tener una compañía». Una reflexión que pone de manifiesto el papel cada vez más estratégico de esta disciplina en organizaciones complejas y centradas en la experiencia del cliente.

Asimismo, Siles mencionó que «el retail media ofrece la opción de dirigir ventas, y la calidad de conversación que genera con las marcas es espectacular». Además, explicó que Worten está enfocándose ahora en el mercado no endémico, tras haber estado centrado en el mercado endémico, «Worten es el principal vendedor de frigoríficos, nuestra venta más habitual, pero el mercado endémico también tiene recorrido y oportunidades», añadió.

Adicionalmente, Hervás señaló que «estamos en esa reflexión con nuestro mercado para pasar al no endémico», destacando así la evolución natural del retail media. También subrayó que aún «no existe una herramienta realmente efectiva para dirigir ventas», y que la gran oportunidad para los retailers está en mostrar la utilidad y relevancia de la marca.

Finalmente, Sánchez explicó que «estamos viendo los beneficios del retail media y pensando no solo cómo introducirlo, sino también cómo encaja dentro de nuestra estrategia como marca». Así, mencionó que esta disciplina proporciona muchas capacidades y que actualmente están en proceso de integración dentro de la compañía.

Todos los ponentes han coincidido en que «el gran reto del retail media no es solo tecnológico, sino profundamente cultural, en el que es necesario educar a los equipos» ya que el público está muy fragmentado y no se percibe como herramienta consolidada. Mientras algunas marcas se encuentran en una fase inicial, otras están avanzando hacia una integración más avanzada.
Este foro ha dejado claro que el retail media no es solo una tendencia emergente, sino un espacio lleno de oportunidades para quienes estén dispuestos a explorar, adaptarse y evolucionar. El sector retail aún tiene mucho por descubrir, y las marcas que se anticipen, apuesten por la innovación y sitúen al cliente en el centro de sus decisiones estratégicas, serán las que marquen la diferencia.
En un entorno en constante cambio, la capacidad de aprender, experimentar y conectar con las nuevas formas de consumo será clave para liderar el futuro del marketing.
Gracias a todos los ponentes por compartir su visión y experiencia, a nuestro socio colaborador The New Retail Business School por hacer posible esta jornada, y a los socios de AMKT que nos acompañaron y contribuyeron a enriquecer este encuentro.
Te compartimos una selección de imágenes que capturan los mejores momentos de la jornada:





























Compártelo en tus RRSS: #SociosAMKT