Presentamos los resultados del Panel «Top 235 CMOs en LinkedIn 2025», en colaboración con nuestro socio empresa corporativo Epsilon Technologies
Durante la mañana del 3 de julio nos reunimos en Impact Hub Piamonte, para presentar, junto con nuestro socio empresa colaborador Epsilon Technologies, el estudio semestral «Panel TOP-235 CMOs en LinkedIn 2025». Este ranking analiza la actividad en LinkedIn de más de 235 directivos de los sectores de Gran Consumo, Retail, Banca, Seguros, Moda, Automóvil y Belleza entre enero y mayo de 2025, con el objetivo de identificar aquellos directores de Marketing de España más activos y eficientes en la mayor red profesional online a nivel mundial.
Además de revelar el ranking de los CMOs con mayor relevancia en LinkedIn, el estudio ofrece un análisis detallado de las estrategias que emplean los perfiles más exitosos. Profundiza en los formatos y contenidos que mejor funcionan, el tipo de publicaciones que generan mayor interacción, la frecuencia y estilo de comunicación, así como otros factores clave que explican por qué estos profesionales logran destacar y posicionarse como referentes dentro del ecosistema digital.
La bienvenida al encuentro estuvo a cargo de Daniel Devai, CEO de Epsilon Technologies, y Beatriz Navarro, CMO de Renault España y nueva presidenta de la Asociación. Navarro, además de ocupar una posición destacada en el TOP-5 del ranking, subrayó la importancia de contar con un estudio tan específico como este para identificar qué perfiles y estrategias están liderando la conversación dentro de LinkedIn.

Asimismo, Daniel continuó con la presentación del estudio, comenzando por explicar que los datos se obtuvieron utilizando la herramienta Epsilon Icarus Analytics, diseñada especialmente para mapear la huella digital del consumidor en siete ecosistemas digitales: Social Media; Social Listening; Search, Influencers; Web Traffic; App Traffic y Public Relations. En este caso, el estudio se focalizó en indagar el bloque de Social Media, específicamente en LinkedIn.
A continuación, Devai explicó que LinkedIn se consolida como una de las plataformas más relevantes y utilizadas por directivos y managers, principalmente con fines de branding, amplificación y comunicación. Con una penetración del 31 % en España, esta red se ha convertido en un canal estratégico, donde los CMOs están sabiendo aprovechar su potencial para hacer lo que él definió como «marketing del marketing que hacen las compañías».

Cercanía y humanización en LinkedIn
Los directores de marketing destacan por la alta eficiencia de sus publicaciones y por el notable crecimiento de sus comunidades. Su capacidad para generar contenido cercano y auténtico les permite conectar mejor con su audiencia y lograr un mayor impacto. De hecho, su estrategia en LinkedIn resulta un 20 % más eficiente que la de los Dircoms, precisamente gracias a ese enfoque más humanizado y directo.

Según el estudio, entre los 237 perfiles analizados acumulan más de 676 670 seguidores totales, y logran más de 94 270 interacciones, con un promedio de 96 interacciones por post. Lo cual indica que los CMOs analizados han aumentado más de un 31 % sus seguidores totales. A pesar de tener una actividad menor, han elevado en más de un 18 % el promedio de interacciones por publicación. Dicha eficiencia ha crecido así gracias a la mayor apuesta por contenido de reconocimientos que incluye la participación en paneles, mesas redondas, rankings y premios.
¿Quiénes son los directores de Marketing más influyentes en LinkedIn en 2025?
El ranking por número de interacciones lo lidera Carlos Juan Estevan, director de Marketing de Vicky Foods con un 11,64 % de cuota; y el TOP-10 lo completan Kerman Romeo, de KFC (10,33 %); Rafael Fernández de Alarcón, de Telefónica (5,85 %); Juan Povedano, de CAPSA Food (4,00 %); Beatriz Navarro, de Renault España (3,69 %); Sara Vega, de FNAC (2,76 %); Alfonso Fernández, de BBVA (2,70 %); Lourdes Ribadeneira, de Boston Nutraceutical Science (2,34 %); Ignacio Zunzunegui, de Revolut (2,26 %); y Jon Mielgo, de Restaurant Brands Europe (2,06 %).

Para Daniel Devai, «los directores de marketing que lideran este ranking han entendido que en LinkedIn no se trata solo de visibilidad, sino de conectar de forma auténtica con su audiencia. Su capacidad para humanizar el contenido, compartir experiencias reales y aportar valor estratégico es lo que los convierte en referentes digitales del nuevo liderazgo empresarial».
La constancia, la variedad de formatos y una narrativa humana son esenciales para destacar en LinkedIn.
Daniel Devai, CEO de Epsilon Technologies.
La estrategia más efectiva
Los directores que ocupan los primeros puestos en el ranking lo logran gracias a una combinación de factores que tienen que ver con la frecuencia de publicaciones, la tipología, y los formatos.
Los tres CMOs que ocupan los primeros puestos publican alrededor de 1 o 2 posts por semana. En cuanto a los contenidos más eficientes, están relacionados con los eventos, los productos, las campañas y los post personales. Por último, los formatos que logran una mayor eficiencia son los que incluyen imágenes y vídeos, a pesar de que a las publicaciones en texto o de artículos presentan un mayor volumen de actividad.

Principales tendencias en LinkedIn
Para finalizar la presentación, Daniel Devai enumeró las tendencias más importantes en LinkedIn según los resultados del estudio:
- Mayor protagonismo del propósito y la historia de marca (Origen): las publicaciones que apelan al legado familiar, los hitos históricos y la trayectoria corporativa han crecido con eficiencia.
- Los directivos no son nada sin su equipo: el employer branding como eje clave de liderazgo con reconocimiento público de los equipos y la cultura.
- Campañas creativas con foco en el consumidor: se observa un uso más frecuente de la creatividad aplicada a resolver errores, emocionar o sorprender.
- El reconocimiento de resultados como narrativa para reforzar y liderar: se refuerza el rol del CMO como business driver, compartiendo métricas importantes, resultados corporativos, crecimiento de usuarios o impacto comercial.
- El producto juega un rol fundamental en la estrategia de los CMOs: se posiciona como narrativa eficiente a través del storytelling de anuncios de nuevos productos, lanzamiento o rebranding.
- IA como eje de tranformación del marketing y la experiencia del cliente: se consolida como una temática central, con un enfoque cada vez más humano, estratégico y aplicado a la experiencia del cliente.

¿Qué opinan los CMOs?
Para concluir la jornada, se celebró una mesa redonda con la participación de algunos de los CMOs más destacados del ranking: Carlos Juan Estevan, CMO de Vicky Foods; Beatriz Navarro, CMO de Renault España; Daniel Marsol, CMO de bonÁrea Agrupa; Marta Domínguez, Marketing Manager de MediaMarkt; y Pablo Olivares, CMO de ElPozo Alimentación; donde compartieron en primera persona sus estrategias y experiencias para posicionarse en esta red social, que cada vez gana más relevancia en el entorno corporativo.

Carlos destacó que la clave de su posicionamiento en LinkedIn ha sido la planificación estratégica de contenidos, la apuesta continua por la innovación en formatos y, sobre todo, el trabajo conjunto con el equipo de social media de Vicky Foods. Señaló que el verdadero punto de inflexión llegó cuando decidieron apostar por un enfoque más espontáneo y auténtico, mostrando a «Carlos no solo como director de marketing, sino también como persona, con una comunicación más cercana y transparente».
Por su parte, Beatriz compartió que, en los últimos años, LinkedIn se ha transformado en una plataforma mucho más personal y cercana, comparándola incluso como el «nuevo Instagram». En este sentido, coincidió con Carlos al afirmar que las publicaciones que generan mayor impacto son aquellas que muestran vivencias personales: «En mi caso, las que más destacan son las que hablan de experiencias propias, como asistir a la Fórmula 1 o a Roland Garros. Cuanto más transparente y auténtico eres, más conexión y engagement generas con tu comunidad», afirmó.
Beatriz Navarro, CMO de Renault España Carlos Juan Estevan, CMO de Vicky Foods
Asimismo, Marta profundizó en los formatos que mejor funcionan en LinkedIn y afirmó que, sin duda, el vídeo es el contenido más efectivo. En el caso de MediaMarkt, los videocase —piezas que muestran cómo se desarrolla una campaña desde dentro— son los que generan mayor impacto. Explicó que este tipo de contenido funciona porque las personas están cada vez más interesadas en conocer los procesos reales detrás de las marcas, no de forma rígida o institucional, sino como una idea que nace, evoluciona y se construye paso a paso.
Además, destacó que LinkedIn es una red social compuesta principalmente por otros profesionales, lo que la convierte en una herramienta muy valiosa de comunicación y también de generación de negocio. De hecho, compartió que el patrocinio de MediaMarkt a la Kings League nació precisamente a raíz de un mensaje recibido a través de LinkedIn.
Pablo se sumó a la conversación coincidiendo con Marta, y subrayó que LinkedIn es, sin duda, una plataforma ideal para conectar con otros profesionales y marcas. No obstante, advirtió que requiere dedicación y tiempo, ya que es necesario filtrar adecuadamente los mensajes y priorizar aquellos que realmente aportan valor. De hecho, señaló que un CMO puede recibir entre 20 y 25 mensajes directos al día, lo que exige una gestión cuidadosa. Como ejemplo del potencial de la red, Pablo mencionó la exitosa colaboración entre ElPozo y McDonald’s para lanzar la McExtreme con Pulled Pork, una iniciativa que surgió a raíz de un mensaje en LinkedIn y que acabó convirtiéndose en una acción de gran impacto, tanto a nivel de marca como en resultados comerciales.
Marta Domínguez, Marketing Manager de MediaMarkt Pablo Olivares, CMO de ElPozo Alimentación
Para cerrar, Daniel compartió su visión subrayando que «una empresa es la suma de los perfiles que la conforman», y que por ello es fundamental fomentar que los empleados tengan voz y puedan construir un discurso común. Destacó la importancia de que directivos, managers y demás miembros de los equipos impulsen sus propios perfiles en LinkedIn, no solo como una ventaja para la visibilidad de la compañía, sino también como una forma de fortalecer sus marcas personales. Todo ello, desde la libertad de aportar un tono más personal, cercano y espontáneo.

En definitiva, en el entorno digital actual, las redes sociales se han convertido en herramientas clave para el posicionamiento profesional. Para quienes trabajan en marketing, construir y fortalecer una marca personal sólida no solo es una ventaja, sino una necesidad para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. En este escenario, la capacidad de innovar constantemente en formatos y contenidos resulta esencial para destacar y generar impacto en plataformas cada vez más saturadas de información.
Una vez más agradecemos a nuestro socio empresa colaborador Epsilon Technologies el trabajo realizado en la elaboración de este estudio «Panel TOP-235 CMOs en LinkedIn 2025», así como a Impact Hub Piamonte por acogernos en esta presentación y, por supuesto, a los CMOs y asistentes que nos han acompañado en este jornada.
Si eres socio de AMKT, ya puedes acceder al informe completo desde tu área privada y a la grabación de la jornada. Y si aún no formas parte de nuestra comunidad, en el siguiente enlace podrás descargar el «Panel TOP-235 CMOs en LinkedIn 2025»:
Te compartimos una selección de imágenes que capturan los mejores momentos de la jornada:























Compártelo en tus RRSS: #TopCMOsLinkedIn2025