The post Inteligencia Artificial, economía de la intención, <i>retargeting</i> y nuevas tendencias que están marcando el futuro del marketing… en la Blogosfera AMKT de junio appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En la edición de junio del Observatorio de la Blogosfera de Marketing te traemos los 10 artículos más destacados del mes, con ideas clave para anticiparte a los cambios que marcan el rumbo del marketing actual.
Este mes, la Inteligencia Artificial vuelve a ser protagonista, con temas que van desde su impacto en la creatividad y la economía de la intención, hasta el revolucionario protocolo Agent2Agent que está transformando la web. También exploramos el futuro de las agencias, la compra programática, el marketing mix modeling, las claves para conectar en TikTok, y cómo diseñar experiencias mínimas viables sin sobrecargar productos.
No te pierdas el contenido completo en los blogs de referencia. ¡Esperamos que su lectura te inspire!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Albert Garcia Pujadas
[…] El auge de la economía de la intención plantea preguntas profundas sobre la relación entre tecnología y libertad individual.
Si una IA puede anticipar y moldear nuestras decisiones, ¿hasta qué punto seguimos siendo dueños de nuestras elecciones? ¿Dónde está el límite entre la personalización útil y la manipulación encubierta?
La privacidad también se ve amenazada. Inferir intenciones a partir de datos sutiles -como patrones de escritura, emociones detectadas en la voz o el ritmo de nuestras interacciones- multiplica el riesgo de explotación y abuso.
En Coming AI-driven economy will sell your decisions before you take them, researchers warn (University of Cambridge), se alerta sobre la posibilidad de que nuestras decisiones sean comercializadas antes incluso de que las tomemos, abriendo la puerta a nuevas formas de vigilancia y control. […] Lee el artículo completo https://www.qtorb.com/economia-de-la-intencion-asi-nos-moldea-la-ia/
Por Skiller Academy
Después de diez años trabajando en la industria de la publicidad digital, habiendo pasado por las tres agencias más grandes y trabajando con varias marcas, sigue siendo asombroso para mí que mucha gente no se dé cuenta de que todo en publicidad digital se compra programáticamente, esencialmente.
Aunque muchos en la industria argumentarán lo contrario, los que hemos sido parte de este campo desde sus inicios entendemos que, de hecho, todo está siendo comprado programáticamente.
Es frustrante cuando los representantes de ventas siguen insistiendo con sus «últimas y mejores ofertas», como si fueran algo exclusivo que solo ellos pueden ofrecer, cuando en realidad, muchos de nosotros ya estamos ejecutando esas mismas estrategias desde hace años. […] Lee el artículo completo https://skiller.education/por-que-nadie-entiende-que-todo-esencialmente-se-compra-de-manera-programatica/
Por Anna Rodríguez
Hoy en día, prácticamente todas las marcas tienen claro que medir el impacto de sus acciones de marketing no es opcional. Es como saber que tienes que ir al gimnasio… pero otra cosa muy distinta es levantar 100 kilos de peso muerto sin romperte en el intento. Sin embargo, entre saberlo y lograrlo con éxito hay un salto importante.
El Marketing Mix Modelinageg (MMM) se ha consolidado como una de las herramientas más potentes para optimizar la inversión publicitaria, pero su implementación eficaz requiere algo más que buena voluntad: hace falta preparación, estrategia y visión de negocio.
Eso sí: saber que existe y sacarle todo el jugo son dos ligas completamente diferentes. […] Lee el artículo completo https://www.adsmurai.com/es/articulos/activar-marketing-mix-modeling
Por Cláudia Huguet
Durante Google Cloud Next 2025, Demis Hassabis adelantó algo que suena a ciencia ficción: «Terminaremos con una Red donde los agentes hablan con otros agentes, negocian entre ellos y después nos entregan la respuesta».
La frase encierra un giro de época. Dejamos de teclear palabras clave para que los buscadores nos traigan páginas y pasamos a susurrarle peticiones a nuestro asistente personal, confiando en que dialogue con los agentes adecuados y vuelva con la mejor decisión. […]
Con A2A cada agente publica su tarjeta de presentación —la Agent Card— describe sus habilidades en JSON y garantiza la entrega segura de un «artefacto» (el resultado). Da igual si fue creado con Gemini, con Llama‑3 o con un modelo local; entenderá y será entendido. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/protocolo-agent2agent-el-nuevo-paradigma-de-la-web-impulsada-por-agentes
Por Sadie Thoma
Sinceramente, no es lo que esperaba ver en la presentación de una agencia.
Como parte de nuestro programa Google AI Lighthouse, retamos a las agencias a hacer realidad anuncios imposibles con la ayuda de la IA de Google. Pueden interpretar el encargo como quieran, siempre que utilicen la IA de Google para llevarlo a cabo. Lo que más me gusta del programa es que nos permite descubrir trabajos creativos de vanguardia.
Pit Viper es una empresa de gafas deportivas que quiere conectar con su joven y moderna audiencia. «Sea lo que sea lo que entiendas por una fiesta, Pit Viper quiere estar en ella», afirma Troy Haas, director de marketing orientado a resultados de Pit Viper, refiriéndose a la seña de identidad que la marca denomina «Party Mountain» (Fiesta en la montaña). […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/estrategias-de-marketing/automatizacion/campana-de-anuncios-de-video-con-ia-de-dept/
Por Pablo Jiménez
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha vuelto a sacudir el tablero del ecosistema publicitario.
Esta vez no es por un nuevo formato o algoritmo, sino por una propuesta que amenaza con redefinir —y posiblemente desintermediar— el rol de las agencias: ofrecer servicios de estrategia creativa, planificación y optimización directamente a los anunciantes.
La noticia, difundida por The Information y recogida por medios como Infobae, ha encendido las alarmas en la industria. Meta estaría proponiendo a ciertos grandes anunciantes gestionar directamente la creatividad y la compra de medios desde dentro de su ecosistema, lo que implicaría competir frontalmente con las agencias tradicionales que hasta ahora actuaban como intermediarias. […] Lee el artículo completo https://www.otromarketing.es/el-principio-del-fin-para-las-agencias-publicitarias/
Por Alba Galán
¿Te ha pasado alguna vez que visitas una web y, de repente, te persigue por todos lados? Banners, redes, anuncios… como si te gritasen de lejos «¡Vuelve, cómprame!».
A esto lo llaman retargeting, pero mal hecho, parece acoso.
En el mundo B2B, donde las compras no son impulsivas, sino que pueden durar meses, el retargeting es imprescindible. Pero, ¡ojo!, es importante que lo hagas con cabeza o espantarás a tus leads. Esto va muy de la mano con estrategias como Product Lead Growth, donde acompañar al usuario durante todo el camino es la clave para unos buenos resultados.
En este artículo, te enseñamos cómo hacerlo para humanos: segmentando bien, midiendo lo que importa y evitando el clásico error de parecer desesperados. […] Lee el artículo completo https://arkana.io/2025/05/21/como-hacer-retargeting-b2b/
Por Cristina Doña
Crear contenido en TikTok no siempre es un camino de rosas.
Hay días en los que la inspiración brilla por su ausencia, las ideas se repiten y mantener la frecuencia de publicación se convierte en un auténtico reto.
Si hoy es uno de esos días en los que te preguntas «¿y ahora qué subo?», este post es para ti.
Aquí tienes la dosis de inspiración que necesitas en forma de lista. Hemos recopilado las mejores ideas de vídeos para TikTok. Adáptalas a tu marca y a tu sector, y pon en marcha tu calendario de contenidos.
¡Empezamos! […] Lee el artículo completo https://metricool.com/es/ideas-videos-tiktok/
Por David Gómez
El concepto de Mínimo Producto Viable (MVP), ampliamente difundido en el entorno de las startups, hace referencia a lanzar una versión básica de un producto al mercado para evaluar su aceptación antes de realizar una inversión completa en su desarrollo.
Sin embargo, hoy es igualmente relevante considerar un principio paralelo: la Mínima Experiencia Viable (MEV).
Este concepto sugiere que, al igual que se valida un producto, también debe garantizarse una experiencia mínima satisfactoria para el cliente desde el primer contacto. Ya no es suficiente con ofrecer un producto funcional; los clientes y consumidores esperan, como mínimo, una experiencia coherente, confiable y alineada con el valor que están pagando. […] Lee el artículo completo https://bienpensado.com/minima-experiencia-viable/
Por Paula Giménez
[…] Es la (falsa) creencia de que más funcionalidades = mejor producto. Que para competir, tienes que llenar tu app de cosas. Que si el usuario no se queda, es porque falta algo. […]
¿Por qué pasa esto?
Porque nos cuesta sostener el «no». Porque nos da miedo perder una oportunidad. Porque en el Excel suena bien y en el pitch deck brilla. Porque el roadmap, mal gestionado, se convierte en un buffet libre de ocurrencias. Porque nadie quiere ser el fundador que se quedó corto. Porque «mi competencia lo tiene» parece una razón suficiente.
Pero un buen producto no es una lista de supermercado. Es una solución clara a un problema real. Punto. […] Lee el artículo completo https://uanaknow.com/el-culto-a-la-feature/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Inteligencia Artificial, economía de la intención, <i>retargeting</i> y nuevas tendencias que están marcando el futuro del marketing… en la Blogosfera AMKT de junio appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Comunicación estratégica, IA en agencias y empresas, audiencias, tendencias… y lo último en marketing en la Blogosfera AMKT de mayo appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En la edición de mayo del Observatorio de la Blogosfera de Marketing te traemos los 10 artículos más destacados del mes, con ideas clave para anticiparte a los cambios que marcan el rumbo del marketing actual.
La inteligencia artificial vuelve a ser protagonista, desde su impacto en agencias y ROI hasta su colonización por las marcas. También hablamos de cómo conectar con audiencias valiosas, evitar la trampa del exceso de datos, y la importancia de la comunicación estratégica en tiempos de cambio. Además, micro y macrotendencias, diferenciación en mercados saturados y lo nuevo en LinkedIn para destacar en 2025.
Recuerda visitar los blogs para acceder al contenido completo. ¡Esperamos que su lectura te inspire!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Iván Fanego
Todo el mundo habla de IA y de sus múltiples usos: en ciencia, en investigación, en programación, en la creación de vídeos y la generación de imágenes.
Marketing no es una excepción. Pero que todo el mundo hable de algo, no significa que sepan aplicarlo.
En este artículo hemos buscado a personas que están usando IA en marketing hoy, con sus equipos, con casos de uso concretos que te pueden servir para aprender e inspirarte.
Tenemos a CEOs de agencia, a fundadoras de startups, mandos intermedios y puestos técnicos. […] Lee el artículo completo https://ahrefs.com/blog/es/ia-marketing/
Por Karen Stocks
Hoy en día, los consumidores siguen un recorrido dinámico por distintos canales y dispositivos, a veces a la vez, para ver contenido en streaming, hacer scroll, buscar información y comprar.
No es de extrañar, por tanto, que 8 de cada 10 compras online impliquen múltiples puntos de contacto. Este recorrido tan complejo exige que los anunciantes adopten una nueva estrategia de medición que tenga en cuenta todas las interacciones de los clientes para poder distribuir el presupuesto de forma más inteligente y aumentar significativamente el ROI.
La IA es el eje central de este enfoque. Es el motor de los nuevos comportamientos de los consumidores y también de las soluciones de medición que te ayudarán a adaptarte. En este artículo, exploramos cuatro formas de aprovechar la medición basada en IA. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/estrategias-de-marketing/datos-y-medicion/medicion-del-roi-con-ia/
Por Iván Díaz
Es muy fácil construir marcas si te enfrentas a categorías de «alto interés», esas que en sí mismas tienen intrínsecamente el poder de generar atención porque son atractivas para las audiencias sin más. Por el contrario lo que llamamos categorías de «bajo interés» es otra historia, y el verdadero reto de esta profesión es levantar esas marcas que operan bajo la desafección más absoluta de sus audiencias.
Aunque ambos segmentos «high and low» están sometidas a una constante que dinamita el reto competitivo de la misma manera, independientemente de lo que mole o no la categoría, lo que conocemos como la trampa de la commoditización o «Commodity Trap». […] Lee el artículo completo https://www.branzai.com/2025/04/escapar-del-commoditty-las-5-puertas-de.html
Por Ana Rodilla
Nunca ha sido tan difícil estar al día de todo. Las tendencias en el mercado online cambian cada semana y anticipar qué es lo que buscan los consumidores y, más aún, lo que marcará la pauta en el medio plazo se convierte casi en misión imposible. Hoy, en un contexto de cambio constante, la inteligencia social aparece como la mejor herramienta para comprender el comportamiento de los usuarios en los diferentes canales y adaptar los productos en consecuencia. Solo a partir de una estrategia que la tenga en cuenta es posible generar una interacción con la audiencia que ofrezca un impacto beneficioso para las dos partes.
Pero para poder hacer el análisis apropiado, es necesario ser conscientes de un aspecto que en ocasiones nos pasa desapercibido. Existen dos tipos de tendencias que conviven entre sí y se complementan: […] Lee el artículo completo https://www.sumate.eu/blog/microtendencias-macrotendencias-estrategia-ventas/
Por Jackie Davies
Trabaja de forma más inteligente, no más dura.
Este principio aplica a muchos aspectos de la vida, pero es especialmente relevante cuando se trata de hacer crecer tu audiencia.
A menudo se tiende a complicar demasiado esta tarea. Basta con preguntarte: ¿cuánto tiempo y dinero has invertido en audiencias que nunca convirtieron? ¿Cuántas campañas se han ejecutado sin obtener resultados?
Conocer y centrarse en las audiencias más valiosas dentro de tu industria es la clave para construir una base de clientes rentable, comprometida y leal.
Estas son, hoy por hoy, las audiencias más valiosas en el sector del entretenimiento: […] Lee el artículo completo https://recursos.audiense.com/es/blog/audiencias-mas-valiosas-del-momento-sector-del-entretenimiento
Por Tristán Elosegui
[…] Esto lo veo casi cada semana con mis clientes. Muchos me dicen cosas como:
«Hacemos campañas, conseguimos ventas, todo está medido… pero seguimos sin crecer como esperábamos».
Lo que buscan, en realidad, es vender más. Con claridad. Con una estrategia que no dependa solo de empujar el presupuesto.
Buscan entender por qué, a pesar de tanto dato y tanto esfuerzo, no despegan. Cuando no se venden más productos, el problema no siempre es el canal o el algoritmo. Muchas veces es más profundo: ¿el mensaje conecta? ¿la marca transmite algo creíble, relevante, deseable?
Y algo más importante todavía, ¿estamos siendo capaces de generar la confianza suficiente para que nos compren? […] Lee el artículo completo https://tristanelosegui.com/2025/04/03/y-si-de-tanto-medir-se-nos-hubiese-olvidado-como-hacer-marketing/
Por Enrique Dans
Que las marcas y la publicidad son el cáncer del ecosistema informativo de internet es algo que llevamos demasiado tiempo sabiendo. La manipulación de los resultados de búsqueda a través del SEO, la intoxicación del contenido para maximizar la visibilidad, y la priorización de intereses comerciales por encima de la relevancia y la calidad son parte del paisaje habitual de la web desde hace décadas. Son, básicamente, lo que ha arruinado la experiencia de uso de la red.
Ahora, con el ascenso meteórico de los chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude o Gemini, estamos a punto de ver repetir el mismo proceso: la colonización de la inteligencia artificial por parte de las marcas. […] Lee el artículo completo https://www.enriquedans.com/2025/04/la-colonizacion-de-la-inteligencia-artificial-por-las-marcas-el-principio-del-fin.html
Por Manuel Juanes
[…] En el póker, un sistema es un conjunto de estrategias, reglas y principios que un jugador sigue para tomar decisiones óptimas en diferentes situaciones del juego. Es decir, el sistema nos permite ver el mundo en términos de decisiones correctas/incorrectas y no tanto en términos de resultado obtenido tras la decisión.
Tendemos a establecer una lógica de pensamiento en base a una secuencia del tipo: decisión -> resultado obtenido positivo -> decisión correcta. Es decir, el elemento que definiría la «calidad» de la decisión sería el resultado, lo cual es un error de bulto.
¿Cuántas empresas que tuvieron un lanzamiento exitoso en el pasado siguen lanzando productos repitiendo la fórmula y esperando que el resultado algún día se repita? […] Lee el artículo completo https://www.sintetia.com/negocios-poker-ajedrez/
Por Natalia Sara
[…] En las organizaciones el valor de anticiparse es fundamental frente a riesgos y crisis que ponen en peligro la reputación. Más en este contexto tan complejo e incierto como el actual en el que hay que preservar y fortalecer la reputación. Como se suele decir, el golpe que te tumba es el que no ves venir. Y, si además de no verlo, no estás preparado, puede ser mortal. La inacción y la improvisación no es el camino, sí lo es ser proactivo e invertir en fortalecer la capacidad de gestionar los escenarios adversos.
Las empresas se encuentran ante el reto de entender cómo les afecta a su negocio la vorágine de cambios disruptivos de todo tipo y de manera simultánea que están ocurriendo para desarrollar estrategias de actuación. […] Lee el artículo completo https://nataliasara.com/2025/04/04/como-prepararse-con-comunicacion-estrategica-para-un-contexto-de-cambios-y-riesgos-permanentes/
Por Cristina Doña
¿Quieres sacarle todo el partido a tu perfil de LinkedIn este año? Si tu objetivo es ganar visibilidad, posicionarte como referente o impulsar tu marca desde la red social profesional por excelencia, necesitas saber qué está funcionando ahora mismo.
Aquí tienes las principales tendencias en LinkedIn para 2025, con datos, ejemplos y mucha información para que empieces a aplicarla desde ya en tu estrategia, tanto si gestionas tu perfil personal como si trabajas la presencia de una marca. […] Lee el artículo completo https://metricool.com/es/tendencias-linkedin/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Comunicación estratégica, IA en agencias y empresas, audiencias, tendencias… y lo último en marketing en la Blogosfera AMKT de mayo appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Talento digital, <i>burnout</i>, <i>wokewashing</i>, NPS y miedos sobre la IA en la Blogosfera AMKT de abril appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Nuevo mes, nuevas ideas para inspirar tu marketing con los 10 mejores artículos que te traemos desde el Observatorio de la Blogosfera de Marketing.
Este mes, analizamos desde cómo será el consumidor en 2030 hasta los retos que plantea el marketing verde frente al wokewashing. También exploramos el valor de la marca en la fijación de precios, las dudas que genera la inteligencia artificial, y las competencias del profesional del marketing de hoy. Encontrarás reflexiones sobre el declive del NPS, la importancia de construir reputación en tiempos de incertidumbre, y recursos para comunicar con mayor impacto.
Como siempre, te animamos a leer los artículos completos y a compartir los que más te inspiren. ¡Buena lectura!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Fernando Polo
[…] El laberinto de opciones al que se enfrenta el consumidor actual, —con infinidad de marcas, productos personalizables y un bombardeo informativo multicanal— es abrumador. Estudios de Google revelan que el 67 % de consumidores considera que tomar decisiones correctas requiere más esfuerzo que antes, mientras un 56 % ha abandonado compras por exceso de opciones.
Y aquí entra en juego la inteligencia artificial, con un valor que trasciende las simples recomendaciones personalizadas. Se trata de establecer relaciones conversacionales y multimodales que emulan la atención personalizada de los mejores vendedores físicos. La llegada de los agentes de compra cambiará las reglas del comercio a todos los niveles. […] Lee el artículo completo https://intel.goodrebels.com/p/ia-consumidor-2030/
Por Gabriele Herrmann-Scharnberg y Mary Kyriakidi
En 2025, los profesionales del marketing se enfrentan a una presión creciente para justificar sus presupuestos y demostrar su impacto en el crecimiento rentable del negocio. Además, debemos tener en cuenta que existe una desconexión palpable entre cómo los equipos de marketing y finanzas perciben la contribución del marketing a los resultados finales.
Para cerrar esta brecha, debemos hablar un lenguaje común, analizando la ecuación del beneficio: Beneficio = Ventas * Precio – Costes. Hoy en día, la contribución del marketing se mide principalmente a través de su impacto en el volumen de ventas. Sin embargo, esta visión ignora su papel crucial en el otro lado de la ecuación: el precio. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/estrategias-de-marketing/datos-y-medicion/capacidad-precios-marketing-crecimiento-marca/
Por Eduardo Lazcano
[…] He querido recoger las grandes dudas que surgen en los encuentros y foros donde participo para hablar de IA. Pero, sobre todo, las que aparecen en los pasillos, en el tono, en las miradas… y en cómo se relaciona la gente con las novedades que están entrando a chorro en nuestro antes ordenado día a día. Intento escuchar y leer entre líneas.
Lo que vas a leer te va a parecer en algunos momentos una simplificación y te va a sonar reduccionista. Pero es que seamos francos, si no, no lo leerías. Siempre he considerado el escribir corto como un acto de respeto a tu audiencia y en este caso voy a escribir un pelín más largo de lo normal, pero es que el tema verás que da para mucho más. A partir de ahí, lo dejo a tu propia elaboración… […] Lee el artículo completo https://www.eduardolazcano.com/mapa-de-miedos-sobre-la-ia-lo-que-no-te-contaran-entre-slides-y-promesas/
Por Lucía Garrido
[…] Es importante resaltar que un buen marketer digital va mucho más allá de simplemente ejecutar campañas publicitarias o gestionar redes sociales. No se trata solo de aplicar tácticas, sino de comprender el comportamiento humano en el entorno digital y a partir de ello, diseñar estrategias que conecten de manera auténtica con la audiencia.
Es por ello que los marketers más exitosos son aquellos que logran fusionar creatividad, análisis y visión estratégica para generar resultados concretos y medibles. A continuación, te explicamos los pilares fundamentales que definen a un marketer digital exitoso: […] Lee el artículo completo https://www.digitalmenta.com/blog/habilidades-marketer-digital/
Por Ryan Law
[…] El SEO era un activo asequible y capitalizable en el que se podía depender como el principal motor de crecimiento de tu negocio. Y como resultado, el SEO se convirtió en un canal de marketing casi universal, utilizado por pequeñas empresas y gigantes post-IPO, adoptado en B2B y B2C. Era demasiado bueno y demasiado barato para ignorarlo. […]
Hoy en día, la IA generativa obviamente ha cambiado el SEO. Es fácil para las empresas spamear los resultados de búsqueda con miles de publicaciones de blog mediocres, e igual de fácil para Google saltarse al intermediario y usar la IA para responder directamente a la consulta del buscador. La IA ha aumentado simultáneamente la oferta de contenido SEO y reducido la demanda del mismo. […] Lee el artículo completo https://ahrefs.com/blog/es/seo-mejor-canal-marketing/
Por Natalie Slyman
Si trabajas en marketing, probablemente has estado extremadamente ocupado casi todos los días. Estar constantemente en alerta, cumplir con los plazos y pensar con anticipación para crear las campañas más efectivas puede llegar a pasar factura. Las largas jornadas, la conectividad constante y la presión para obtener resultados a menudo conducen al agotamiento emocional, la disminución de la productividad y la falta de satisfacción laboral. Sin embargo, un poderoso antídoto contra el burnout o el agotamiento es algo muy simple: practicar una gestión eficaz del tiempo.
En este artículo vamos a ver trucos prácticos de gestión del tiempo para ayudar a los marketers como tú a recuperar el control, reducir el estrés y mejorar el bienestar general. […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/burnout-marketing/
Por Ángel Alloza
Vivimos en un momento de profunda transformación. La incertidumbre, la polarización y el escepticismo hacia las instituciones han generado un contexto en el que la confianza social está en crisis. En este escenario, las empresas con buena reputación no solo son vistas como actores económicos, sino que emergen con un nuevo rol de liderazgo social. Son agentes de cambio, transformación y cohesión capaces de responder a las grandes demandas de la ciudadanía y contribuir a la estabilidad social.
El Edelman Trust Barometer 2025 confirma esta tendencia: mientras la confianza en gobiernos y medios de comunicación sigue cayendo, las empresas son las únicas instituciones que aprueban globalmente en generación de confianza, y son vistas como las instituciones más equilibradas en términos de ética y de competencia. […] Lee el artículo completo https://marcasconvalores.com/reputacion-corporativa-el-impacto-del-liderazgo/
Por Alberto Córdoba
[…] Acabado 2024, ya podemos concluir que ha sido de involución en el NPS: ha bajado 3 puntos en la media de todos los sectores. […]
Tras la subida en pandemia, el NPS ha vivido un descenso paulatino, recuperación y nueva bajada posterior.
¿Significa eso que las empresas no están trabajando para mejorarlo? No. El NPS hoy es a todos los niveles un indicador clave en la gran mayoría de empresas. Pero es un KPI muy difícil. Funciona como un hámster que tiene que correr mucho mucho para no caer de la noria. Si no haces nada, bajas. Si haces bastante y bien, lo mantienes. Si haces mucho y muy bien, lo subes. […] Lee el artículo completo https://asociaciondec.org/blog-dec/por-que-esta-bajando-el-nps-en-todos-los-sectores/73103/
Por Carmen Díaz Soloaga
¿Has oído hablar de las analogías visuales? Son atajos mentales que nos ayudan a entender conceptos complejos de forma instantánea. Vamos, como cuando tu madre te decía: «¿Y si tu amiga Manoli se tira por la ventana, tú también te tiras?». Una imagen clara, directa y difícil de olvidar. Esa es la magia de una analogía visual.
Las analogías visuales funcionan igual: evocan imágenes potentes para que el lector capte una idea al vuelo. Y eso, en el mundo de las infografías (donde tienes segundos para captar la atención), es oro puro. Yo las uso desde hace años en mis diseños, y en este artículo te cuento cómo convertirlas en tu mejor herramienta para crear contenido que se entienda, se recuerde y se comparta. […] Lee el artículo completo https://www.socialmediapymes.com/analogias-visuales-en-infografias/
Por Laura Martín
Nunca antes tuvo tanto sentido ser una marca con propósito. Al ya conocido greenwashing se suma ahora un nuevo movimiento del que seguramente hayas oído hablar últimamente, el wokewashing. […]
El marketing verde debe trabajar a favor de proyectos sólidos, evitando todo discurso asociado a prácticas de greenwashing, ahora también frente al wokewashing. Y lo decimos porque es evidente que el consumidor presta cada vez más atención a los discursos que defienden un compromiso real, a las empresas que generan una confianza desde la transparencia y la credibilidad. La manera de relacionarnos, comunicarnos y consumir, en un contexto socioeconómico de incertidumbre e inestabilidad, han ido modificándose a lo largo de los años y las empresas han adaptado así sus estrategias. […] Lee el artículo completo https://verdesdigitales.com/2025/03/18/marketing-verde-wokewashing/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Talento digital, <i>burnout</i>, <i>wokewashing</i>, NPS y miedos sobre la IA en la Blogosfera AMKT de abril appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Estrategia, autenticidad, atención digital y transformación en tiempos de incertidumbre en la Blogosfera AMKT de Marzo appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En esta edición del Observatorio de la Blogosfera de Marketing, te presentamos una selección de artículos con las últimas tendencias y desafíos que enfrentan los profesionales del marketing
Este mes, exploramos desde la evolución estratégica en la gestión de marketing hasta la autenticidad en las campañas para nuevas generaciones. Descubre cómo los CMO transforman retos en oportunidades en un entorno de incertidumbre económica y tecnológica, así como el desarrollo de tácticas para mantener la atención en la era digital, entre otros múltiples temas.
Recuerda visitar los blogs para poder acceder al contenido completo ¡Esperamos que su lectura te inspire!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por David Tomas
En 2025, los líderes de marketing deben navegar por un entorno transformado por la IA, que redefine estrategias y procesos, mientras equilibran la creciente preocupación por la privacidad de datos y la transparencia. A esto se suma la incertidumbre económica, que exige una agilidad sin precedentes para maximizar recursos y generar impacto en un mercado fluctuante. Este artículo explora cómo los CMO pueden convertir estos desafíos en oportunidades, para así liderar con visión y adaptarse a las nuevas tendencias de marketing de este año. […]
En un panorama caracterizado por cambios constantes, los CMO deben anticiparse a las tendencias, establecer metas claras y guiar a sus equipos hacia el éxito. Una visión estratégica sólida les permite tomar decisiones informadas, priorizar iniciativas de alto impacto y mantener la competitividad. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/retos-y-oportunidades-para-los-cmos-en-2025
Por Joshua Spanier y Bethany Poole
[…] Hace seis meses lanzamos el pódcast «Modern Marketers», en el que hablamos con CMOs y CEOs acerca de sus trayectorias innovadoras y estimulantes, que les han convertido en los líderes del sector que son hoy en día. También exploramos la realidad a la que se enfrentan en sus puestos: la intensa presión por seguir creciendo, los drásticos cambios que trae consigo la IA y las expectativas, que están más altas que nunca. […]
Hemos aprendido que el marketing moderno es una mentalidad que se basa en varios principios clave. Ahora que hemos terminado la primera temporada del pódcast, vamos a compartir estos principios y los insights de nuestros invitados en sus propias palabras, con la esperanza de que te sirvan de inspiración para tus iniciativas de marketing. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/futuro-del-marketing/transformacion-digital/principios-marketing-moderno/
Por Mathias Pérez
Durante años, hemos vivido en la era del marketing de experiencias. Marcas de todos los sectores han apostado por brindar momentos memorables a sus clientes, convirtiendo la experiencia en su gran diferenciador. Y claro, ¿quién podría estar en contra de eso? No hay duda de que la experiencia sigue siendo fundamental. Pero, si todos la ofrecen, ¿sigue siendo un verdadero diferenciador?
La respuesta es cada vez más evidente: no. La experiencia ya no es un elemento exclusivo, sino una expectativa básica. Todos la ofrecen de alguna manera y, cuando algo se vuelve la norma, deja de ser una ventaja competitiva. Entonces, ¿qué sigue? ¿Cuál es el nuevo horizonte del marketing? […] Lee el artículo completo https://soy.marketing/el-fin-de-la-experiencia-como-diferenciador-en-marketing/
Por Marta González-Moro
[…] Necesitamos escuchar voces y relatos inspiradores y positivos, queremos leer contenidos y encontrar espacios para la reflexión y la conversación. La gente quiere vivir en paz y encontrar motivos positivos para seguir tirando. Dar la espalda a este anhelo colectivo como compañía o marca es sencillamente injustificable (y la mayoría lo sabemos).
Ahora, más que nunca, necesitamos que la comunicación corporativa se transforme en una diplomacia corporativa, liderada por profesionales con mayor formación en reputación y sostenibilidad. Para ello, debemos adaptar los contenidos y formatos a cada audiencia —empleados, proveedores, clientes, consumidores, grupos de interés— y demostrar que el impacto positivo y el modelo sostenible son conquistas competitivas, cuyo abandono por oportunismo cortoplacista sería una temeridad propia de quien ve el liderazgo como un juego de Monopoly. […] Lee el artículo completo https://21gramos.net/influir-en-los-que-influyen/
Por Miguel Yáñez
La clave de una transformación empresarial exitosa es entender que todo está conectado.
Muchas empresas fracasan o no logran crecer de manera sostenida porque sus elementos clave están desalineados. Su branding dice una cosa, su marketing comunica otra, las ventas prometen algo diferente y la estrategia empresarial no tiene un hilo conductor. Cuando no hay cohesión, la confusión reina y los resultados no llegan. Pero cuando todo se alinea bajo un propósito claro, la empresa fluye, crece y se transforma con éxito. Y en ese proceso, un buen consultor que entienda cómo conectar todas las piezas es el mejor aliado.
La interconexión entre branding, marketing, comunicación y ventas […] Lee el artículo completo https://primeroestrategia.com/blog/la-clave-de-una-transformacion-empresarial-exitosa/
Por Vilma Núñez
[…] Te confesaré algo: Hasta hace un par de años odiaba el «cementerio empresarial».
Ese lugar simbólico donde se despiden aquellas ideas y soluciones que, aunque alguna vez tuvieron valor, hoy representan un costo de oportunidad que impide que la empresa evolucione y se enfoque en iniciativas estratégicas, me da pánico.
¿Por qué crees que lo odiaba? Bueno, yo no quería desapegarme de nada, hasta que con mucho trabajo terapéutico aprendí lo que significa soltar para avanzar.
Y aquí viene una gran lección de negocios que te comparto con mucho cariño: […] Lee el artículo completo https://vilmanunez.com/la-estrategia-de-crecimiento-empresarial-de-apple-y-netflix/
Por Luis Maram
No hay algo peor que tener herramientas de inteligencia artificial (IA) y subutilizarlas. Literalmente es como comprar un Ferrari para dar la vuelta a la manzana. A medida que las IA se vuelven más avanzadas, también lo hacen las tácticas para sacarles el máximo provecho. Entre ellas, está el buen prompting, y hoy te explicamos la diferencia entre tres enfoques: Super Prompt, prompts secuenciales y chain of thought.
Cada una de estas técnicas tiene un propósito único y se adapta a diferentes tipos de tareas, desde la generación de contenido hasta la resolución de problemas complejos. Pero, ¿en qué se diferencian exactamente? ¿Cuándo deberías usar una en lugar de otra? Y, lo más importante, ¿cómo puedes combinarlas para potenciar tus resultados y tener una ventaja real? […] Lee el artículo completo https://www.luismaram.com/super-prompt-prompts-secuenciales-y-chain-of-thought/
Por Marta Rodríguez
Vivimos en la era de la inmediatez. TikToks y reels de 15 segundos, vídeos de YouTube con timestamp para ir «directo a lo importante»; newsletters que prometen «resumirlo todo en 5 frases».
Nos hemos acostumbrado a consumir información a toda velocidad, pero ¿realmente retenemos algo? Pasamos de un post a otro, de un video a otro, sin procesar realmente lo que estamos viendo.
Esto supone un gran reto para la comunicación y el marketing. Porque si no captas la atención en los primeros 3 segundos, la pierdes. Y si solo te enfocas en lo inmediato, tu mensaje se disolverá en la vorágine de contenido. […] Lee el artículo completo https://agenciacomma.com/creacion-de-contenidos/el-reto-de-captar-y-mantener-la-atencion-en-la-era-digital/
Por Mariana Pacheco
La autenticidad no es negociable.
Cada generación tiene hábitos y preferencias únicas, pero hay algo que todas tienen en común: una demanda insaciable por la autenticidad. En un mundo digital saturado de contenido, ser 100% auténtico no es solo una ventaja, es una necesidad. Hoy, las marcas no pueden permitirse hablar de valores sin vivirlos.
Desde el contenido generado por usuarios (UGC) hasta iniciativas responsables y comunicación transparente, las acciones deben respaldar los mensajes. Las audiencias son más críticas que nunca y pueden detectar un mensaje desconectado en cuestión de segundos. Entender lo que les importa y actuar en consecuencia no solo construye conexiones genuinas, sino también lealtad a largo plazo.
¿El primer paso? […] Lee el artículo completo https://brandcrops.com/blog/autenticidad-en-marketing-como-conectar-con-las-nuevas-generaciones/
Por Andrea Cuacos
[…] Actualmente, los consumidores tienen acceso instantáneo a una gran cantidad de información y opciones, donde las marcas deben evolucionar para poder conectar de manera personalizada con su audiencia. Para lograr su objetivo, las marcas deben integrar de manera efectiva cuatro componentes clave: contenido, datos, tecnología y medios.
Estos elementos trabajan juntos para ofrecer experiencias únicas y relevantes, que no solo satisfacen las necesidades de los consumidores, sino que también fomentan un sentido de comunidad y pertenencia dentro de la marca. Quieres alguna pista, ¿verdad?
La creación de contenido auténtico, la personalización, el uso de tecnología avanzada y la interacción a través de diferentes canales, juegan un rol fundamental en la construcción de una relación sólida entre la marca y su audiencia.
Veamos en qué consisten… […] Lee el artículo completo https://jardindeideas.net/people-led-marketing/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Estrategia, autenticidad, atención digital y transformación en tiempos de incertidumbre en la Blogosfera AMKT de Marzo appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Objetivos del CMO, IA, Redes Sociales y <i>Branding</i> Moderno en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En esta nueva entrega del Observatorio de la Blogosfera de Marketing, exploramos una variedad de temas que están moldeando el futuro del marketing.
Desde la definición estratégica de objetivos de marketing hasta el arte de simplificar complejidades en la gestión empresarial, cada uno de los 10 artículos seleccionados este mes ofrece insights valiosos para profesionales del sector.
Descubre cómo la dirección de marketing puede maximizar su impacto, la evolución del branding en la era moderna, y cómo construir equipos de marketing de primer nivel. Además, descubre las últimas tendencias en redes sociales, la importancia del toque humano en la automatización con IA, y cómo los arquetipos de marca están cambiando para conectar con las audiencias del siglo XXI.
Como siempre, no dejes de leer los artículos completos. ¡Esperamos que encuentres útil e inspiradora esta selección!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Shelley Pursell
Para dirigir eficazmente un equipo de marketing, es necesario saber hacia dónde se dirige. Ya sea que nuestro objetivo sea aumentar los ingresos o mejorar la comprensión de nuestros productos por parte de nuestros clientes, comenzar con una prioridad clara ayuda a orientar todos nuestros esfuerzos en 2025 y más allá.
Sin embargo, a veces puede resultar difícil identificar los objetivos más importantes de nuestra organización. Por esta razón, en HubSpot encuestamos a más de 700 ejecutivos de marketing para ayudarnos a tomar las decisiones correctas.
Examinaremos los principales objetivos de la gestión de marketing para el próximo año y compartiremos algunos consejos de los líderes de ClickUp, RocketReach, Uber y más sobre cómo lograrlos. […] Lee el artículo completo https://blog.hubspot.es/marketing/objetivos-director-de-marketing
Por Andy Stalman
Casi todas las marcas saben qué hacen. Conocen sus productos, sus servicios, sus procesos de producción. Saben cómo lo hacen, dominan sus metodologías y tecnologías. Entienden para qué lo hacen, identifican sus objetivos de negocio y su propuesta de valor. Incluso, muchas marcas han comenzado a reflexionar sobre el por qué lo hacen, buscando un propósito que trascienda la mera obtención de beneficios. Sin embargo, en esta búsqueda constante de sentido, la mayoría de las marcas aún no se ha detenido a formular una pregunta fundamental: ¿Quién soy?
Esta omisión no es trivial. En un mercado saturado de ofertas y mensajes, donde la diferenciación por producto o servicio es cada vez más difícil, la identidad de marca, el «quién», se convierte en el factor determinante para conectar con el público (interno/externo) y construir relaciones duraderas. […] Lee el artículo completo https://andystalman.com/la-pregunta-que-el-branding-moderno-debe-responder/
Por Jim Lecinski
He trabajado en estrecha colaboración con algunos de los mejores directores globales de marketing (CMOs) para entender cómo crean, forman y retienen equipos de marketing de primer nivel. Y me he dado cuenta de que hay un modelo claro, un plan meditado que diferencia a los mejores equipos del resto. ¿Quieres saber cómo construir un equipo de marketing que marque la diferencia? En este artículo te explico cómo puedes contratar, formar y retener a los mejores profesionales para crear una organización de marketing realmente competitiva.
Contratar: crea un equipo de marketing de primer nivel formado por un talento diverso, versátil y resolutivo […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/futuro-del-marketing/gestion-y-cultura-corporativa/como-crear-un-equipo-de-marketing/
Por Isabel Romero
[…] En el informe del Estudio hemos observado una tendencia clave: la importancia del formato en vídeo. Sigue siendo el formato estrella y cada vez son más las plataformas que se apuntan: a TikTok, Instagram, Facebook y YouTube se ha sumado LinkedIn, a finales del pasado año y X, que ha añadido una pestaña para acceder de forma directa en su aplicación.
Es el formato que domina el alcance, la interacción y es el gran reclamo de marcas y creadores de contenido para llamar la atención. No importa tanto si es en formato de larga duración o más bien cortos, porque es la gran arma para conectar con las audiencias. Aun así, no olvides explorar otros formatos que pueden ayudarte a conseguir tus objetivos y que también tienen sus opciones para ayudarte a impulsar tu presencia en redes sociales, como es el caso de los carruseles de Instagram. […] Lee el artículo completo https://metricool.com/es/estudio-redes-sociales/
Por Jessica Lunk
Como profesional del marketing, tienes que hacer malabarismos con innumerables responsabilidades en todos los canales. Tu tiempo es limitado y la presión para obtener buenos resultados es constante. No es de extrañar que la inteligencia artificial (IA) se haya convertido en el aliado clave. Desde la racionalización de las tareas repetitivas hasta el diseño de experiencias personalizadas, la IA cambia las reglas del juego, pero sólo cuando se utiliza con buen criterio.
La magia de un marketing eficaz reside en saber cuándo apoyarse en la IA y cuándo añadir a tus campañas ese insustituible toque humano. He aquí cómo lograr el equilibrio perfecto: […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/cuando-utilizar-ia-marketing/
Por Noelia Perlacia
[…] Hoy, vivimos en una era marcada por la digitalización, la sostenibilidad, la diversidad y la transparencia. Los consumidores ya no solo buscan productos o servicios; quieren marcas con propósito, que reflejen sus valores y se posicionen ante los grandes retos del mundo. Este contexto exige una evolución de los arquetipos clásicos, dando lugar a nuevos arquetipos emergentes, que reflejan las dinámicas culturales y sociales actuales.
En este post vamos a analizar qué son los arquetipos emergentes, por qué han surgido y cómo pueden ayudarte a renovar tu estrategia de marca, para conectar de manera más auténtica y relevante con tus audiencias. […] Lee el artículo completo https://www.avancecomunicacion.com/arquetipos-de-marca-emergentes-para-conectar-con-las-audiencias-del-siglo-xxi/
Por Ana Rodilla
Autenticidad. Esta es la palabra clave y el objetivo por el que apuesta el EGC. ¿Todavía no sabes qué es esta variación del UGC? El Employee Generated Content otorga credibilidad, cercanía y autoría a los contenidos frente a otros ajenos relacionados con tu empresa. Por ello, debes conocer los beneficios de utilizar este tipo de contenido en tu estrategia de marketing y fortalecer tu marca.
El contenido generado por empleados es una práctica mediante la cual las empresas pueden dar a conocer su cultura y sus valores de manera natural, creíble y honesta, ya que pone rostro y voz a la marca para la que estas personas trabajan. Además, en un mercado cada vez más competitivo, enseñar cómo funciona un negocio es un método útil y muy práctico de reclutamiento de nuevos talentos, ya que genera la oportunidad de atraer a posibles candidatos que se sientan identificados con los valores que se muestran. […] Lee el artículo completo https://www.sumate.eu/blog/que-es-egc-marketing-employee-generated-content/
Por Mariano Amartino
En un mundo, casi tiktokero, dominado por soluciones rápidas y frases llamativas, los mejores líderes logran dominar la complejidad y hacer que parezca sencilla; los malos lideres sobre-simplifican sin entender siquiera las bases del problema. Hay una frase de Steve Jobs que captura la esencia de esto: la capacidad de simplificar soluciones complejas sin reducirlas a respuestas ineficaces y excesivamente simplificadas es realmente complejo.
Y cuando sos un emprendedor, la simplicidad es una ventaja competitiva SIEMPRE. La gente ansía la simplicidad de manera natural; y lo vas a ver ya sea un cliente eligiendo entre productos o un equipo alineándose con una estrategia, la claridad inspira confianza y seguridad. […] Lee el artículo completo https://www.uberbin.net/archivos/estrategias/simplificar-algo-es-lo-mas-complejo-que-hay.php
Por Lucas Aisa
Hay acciones que, si no las acompañas de algo más, son una pérdida de tiempo.
Soplar hojas es una de ellas.
Cada vez que veo a alguien con un cacharro de esos, se me llevan los demonios.
Aparte del ruido que hacen (por algo llevan cascos quienes los usan…), si no se usan para amontonar la mierda en un rincón, y RECOGERLA DESPUÉS para tirarla al contenedor, no hacen más que mover la mierda de sitio. Mierda que, en cuanto se vayan, volverá a ser arrastrada por el viento a la ubicación anterior, obviamente.
Al excel de objetivos del año le pasa parecido.
Si luego no lo descompones en acciones, LAS EJECUTAS Y HACES SEGUIMIENTO, no es más que mover hojas de sitio y dejar que el viento las lleve donde quiera una vez terminada la reunión de presentación de objetivos. […] Lee el artículo completo https://calvoconbarba.com/2025/01/13/el-soplador-de-hojas/
Por Ana Mata
[…] La serendipia no solo pertenece al mundo de los inventores y los exploradores. En la comunicación, ese arte de conectar mentes y corazones, es el ingrediente mágico que transforma una conversación cotidiana en un momento inolvidable. Es el golpe de suerte que surge cuando las palabras correctas encuentran a la persona correcta en el momento justo.
Y es que las palabras, no son solo herramientas para transmitir información. Son como semillas. Algunas caen en terreno estéril y otras florecen donde menos lo esperabas…. Vale, y otras acaban teniendo forma de cardo borriquero… el caso: la serendipia en la comunicación ocurre cuando esas palabras que dijiste sin pensar demasiado, conectan profundamente con alguien… […] Lee el artículo completo https://anamata.substack.com/p/el-arte-de-encontrar-lo-que-no-buscabas
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Objetivos del CMO, IA, Redes Sociales y <i>Branding</i> Moderno en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post IA, <i>Omnisearch Optimization</i>, marketing de nostalgia, tendencias y predicciones para este 2025 en la Blogosfera AMKT de enero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>En esta primera selección del año, desde el Observatorio de la Blogosfera de Marketing, te presentamos los 10 artículos más destacados sobre las tendencias que todo profesional del marketing debería conocer.
Descubre cómo es la creatividad que viene, qué es la optimización omnisearch, el auge de la Generación Beta, la necesidad de enamorar a nuestros consumidores, el protagonismo de los agentes en IA, cómo es el futuro del consumo o el impacto del envejecimiento, entre otros temas.
Esperamos que las tendencias en marketing, consumo, publicidad, tecnología, copywriting y más que hemos elegido, te inspire para los desafíos y oportunidades que traerá este 2025. ¡¡Buena lectura!!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Javier Regueira
[…] El trabajo de los marketinianos es muy, muy duro. Porque consiste en construir confianza dentro de un contexto de desconfianza.
Los consumidores viven una era de profundo desengaño: perciben que a las marcas solo les interesan nuestros euros, no ellxs mismxs.
Según un estudio de la consultora Cohn & Wolf, tan sólo un 5 % de los consumidores creen que los negocios son transparentes y honestos. El resto desconfían.
Y no, la desconfianza con respecto a lo que una marca dice/hace no se elimina con publicidad (que es la versión más oficial que existe del discurso de la marca).
Se elimina con amor. Sí, con amor. […] Lee el artículo completo https://javierregueira.com/marketing-en-2025/
Por Inés Fernández
[…] Los consumidores cada vez más están dejando volar su imaginación hacia mundos fantásticos, mágicos y surrealistas, mundos donde vean reflejado el deseo de evasión a través de efectos visuales imaginativos e irreales.
Como la ansiedad y el estrés son una constante, la dopamina se ha convertido en un bien codiciado por aquellos que buscan un escape, un momento de calma o simplemente disfrutar de una bonita sensación. Se trata de seguir una narrativa de placer estético, sonoro, visual e intelectual.
La industria publicitaria ya ha tomado nota y recupera su afán por ofrecerle a la gente pequeñas, pero poderosas dosis de pausas con forma de anuncios. Para ello combina tecnología y cultura, y se inspira en los universos de fantasía del cine, la televisión o los videojuegos. […] Lee el artículo completo https://arrontesybarrera.com/creatibo/la-creatividad-que-viene/
Por Johan Eriksson, Edina Baur, Francois Bracq, Alison Lomax, Guillaume Roques, Dyana Najdi, Phil Wilson
El futuro está repleto de posibilidades gracias a los últimos avances tecnológicos.
Cuesta pensar que hayan pasado 25 años desde que se lanzó la Búsqueda de Google para que los usuarios pudieran escribir sus preguntas y recibir respuestas en cuestión de segundos.
Hoy en día puedes hacer búsquedas de muchas formas; por ejemplo, con imágenes, la voz e incluso haciendo una foto de lo que quieres comprar. La IA está siendo un motor para que la Búsqueda pueda aprovechar todo su potencial con nuevas funciones, como Resúmenes creados con IA y Rodea para Buscar.
Piensa ahora en todas las posibilidades que quedan por explorar.
Te invito a descubrir las principales predicciones y tendencias de marketing digital para 2025. Líderes de Google de Europa, Oriente Medio y África han colaborado en este artículo para contarte lo que puedes esperar de cara al futuro. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/insights/tendencias-de-consumo/tendencias-marketing-digital-2025/
Por Fernando Polo y Carlos Corredor
[…] Parece que los «agentes basados en IA» serán los grandes protagonistas del 2025. ¿Qué señales apuntan a esto? En primer lugar, no hay un solo líder de la industria IA que no muestre su convencimiento al respecto, con Marc Benioff como destacado abanderado de la IA agéntica. Las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Microsoft, Open AI) trabajan en ecosistemas conectados que se integran y participan en todos los puntos de nuestra vida digital, donde los agentes son la parte visible de los cimientos apuntalados sobre la IA.
Hasta ahora habíamos escuchado la promesa de que los agentes IA harán tareas por nosotros, ya sean actividades personales («Manda un Bizum a mi sobrina», «Reserva para seis personas en el italiano») o en el trabajo. Pero no acabamos de ver que estas acciones sucedan verdaderamente. 2025 ¿será? ¿puede ser? el año en que esto cambie, el «momento ChatGPT» de los agentes. […] Lee el artículo completo https://intel.goodrebels.com/p/predicciones-ia-2025
Por Leanne Cochrane
Es esta época del año nuevamente. Hemos mirado hacia atrás a las tendencias emergentes de 2024 para ayudar a dar forma a futuras ideas de campañas y estrategias de marketing, e intentar descubrir el próximo nombre reconocido en la cultura popular.
Nuestro enfoque está en resaltar esos intereses de consumo que hemos visto crecer este año, especialmente en más de una plataforma social. Siempre hay valor en mirar hacia atrás para poder avanzar. De hecho, en esta misma época el año pasado reportábamos sobre la tendencia «Luchar o huir», y, hace solo unas semanas, el gran evento de Jake Paul y Mike Tyson se convirtió en uno de los momentos culturales más importantes del año.
Parece que muchas de las tendencias de 2024 encajan perfectamente con refranes populares, así que he aquí nuestra selección de los más destacados de este año para informar tu 2025. […] Lee el artículo completo https://recursos.audiense.com/es/blog/tendencias-emergentes-de-consumo-para-2025
Por David Tomas
[…] La omnisearch optimization (OSO) es una estrategia integral que va más allá del SEO tradicional para abarcar todos los espacios digitales donde los usuarios buscan información. Mientras que el SEO se ha centrado históricamente en optimizar contenidos para motores de búsqueda como Google, OSO amplía este enfoque para incluir una variedad de plataformas y formatos, adaptándose a un ecosistema digital mucho más diverso y fragmentado.
En el caso de las redes sociales, OSO pone el foco en plataformas como TikTok, Instagram y LinkedIn, donde los usuarios realizan búsquedas específicas de contenido visual, tendencias y conexiones profesionales. Estas plataformas ya no son solo canales de interacción social; también actúan como motores de búsqueda potentes para descubrir marcas, productos y servicios. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/de-seo-al-omnisearch-optimization-oso-la-clave-para-dominar-el-nuevo-ecosistema-de-busquedas-digitales
Por Joanna Prieto
Año nuevo, generación nueva, este 2025 le damos la bienvenida a la Generación Beta que abarcará a los niños nacidos a partir del 2025 hasta el 2039, y que vivirán la llegada del siglo XXII, en plena era de singularidad tecnológica y transformaciones sociales. Esta generación crecerá rodeada de inteligencia artificial, metaverso, robótica y un acceso sin precedentes al conocimiento, que crece de manera exponencial pero también de un mundo convulsionado y desigual.
Moldearán el futuro de la mano de la Generación Alfa (nacidos del 2010-2024) Pero ¿cómo será el mundo de ellos y cómo relaciona esto con la Sociedad 5.0 en un mundo cada vez más humano y digital? quiero llevarnos hacia una visión profunda de la Generación Beta y cómo las tendencias emergentes en tecnología y sociedad influirán en su desarrollo y en el futuro de nuestra comunidad global. […] Lee el artículo completo https://joannaprieto.com/la-generacion-beta-su-impacto-en-la-sociedad-5-0/
Por Isabel Delgado
[…] El marketing nostálgico consiste en utilizar temas, referencias y símbolos del pasado para evocar recuerdos positivos en la mente de los consumidores. El objetivo es crear un vínculo emocional recordando a la gente experiencias, productos o épocas que recuerdan con cariño. Estas campañas suelen hacer referencia a la cultura pop de los años 80, 90 o principios de los 2000 -como la música, los programas de televisión, la moda retro o los productos descatalogados- y reintroducir estos elementos con un toque moderno.
Estas estrategias de marketing funcionan en todos los sectores, desde la moda y el entretenimiento hasta la tecnología y la alimentación, ya que las marcas pretenden atraer tanto al público más joven que descubre estos artefactos culturales por primera vez como a los consumidores de más edad que los vivieron en primera persona. […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/marketing-de-nostalgia-por-que-funciona/
Por Maïder Tomasena
¿Sabes qué me pasó ayer?
Estaba tomando mi café de la mañana, scrolleando tranquilamente por YouTube cuando de repente… ¡BUM!
Me encuentro con el nuevo anuncio de Apple sobre IA y casi se me atraganta el café.
Y no, no es porque fuera malo – técnicamente es brillante, como todo lo que hace Apple – sino porque hizo preguntarme: ¿en qué momento pasamos del «Think Different» al «Don’t Think»? […]
Es como si hubiéramos pasado de celebrar a los revolucionarios a aplaudir… bueno, la pereza corporativa. […]
Y aquí es donde la cosa se pone interesante. Porque este anuncio tiene dos caras, como esa moneda que lanzas al aire cuando no sabes qué pedir para cenar.
Por un lado, está promoviendo algo que me preocupa muchísimo: […] Lee el artículo completo https://maidertomasena.com/la-ia-de-apple-avance-o-retroceso-creativo/
Por Santi Garcia
El envejecimiento de la población representa uno de los desafíos más significativos para muchas economías desarrolladas, con profundas implicaciones en la estructura y dinámica de sus mercados laborales. En países como el nuestro, la confluencia de una baja natalidad con un aumento en la esperanza de vida ha transformado radicalmente la demografía, afectando tanto el empleo como las estructuras económicas y sociales subyacentes.
Tal como recientemente han dejado en evidencia la estadística continua de población y el informe de indicadores demográficos básicos que elabora el Instituto Nacional de Estadística, a pesar de que la llegada de inmigrantes ha permitido que la población residente en nuestro país esté actualmente en máximos históricos, rozando los 49 millones de habitantes, esta «savia nueva» no ha logrado contrarrestar del todo la tendencia hacia una población envejecida. […] Lee el artículo completo https://www.santigarcia.net/2024/12/envejecimiento-de-la-poblacion-y-futuro-del-trabajo-un-desafio-global-que-requiere-mirar-a-largo.html
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post IA, <i>Omnisearch Optimization</i>, marketing de nostalgia, tendencias y predicciones para este 2025 en la Blogosfera AMKT de enero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post La influencia de la IA, técnicas para medir la viralidad, <i>Social First</i>, autenticidad, y mucho más en la Blogosfera AMKT de diciembre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Últimos días del año y desde el Observatorio de la Blogosfera de Marketing te ofrecemos la última selección del año, con los 10 artículos que no te deberías perder.
Te traemos artículos que abordan temas diversos en el mundo del marketing: cómo las marcas pueden influir en las respuestas de IA para mejorar su presencia digital, el desarrollo de campañas publicitarias que priorizan la accesibilidad y la inclusión, y técnicas avanzadas para medir la viralidad de las campañas de marketing. También destacamos la importancia de mantener una estrategia consistente en tiempos de cambio rápido, la estrategia Social First o el dilema de la autenticidad, entre otros temas apasionantes.
Esperamos que esta selección te inspire para el nuevo año. ¡Disfruta de la lectura y felices fiestas! Nos «leemos» el año que viene.
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Louise Linehan
[…] Puede que te molesten los chatbots de IA por reducir tu cuota de tráfico o por robarte tu propiedad intelectual, pero muy pronto no podrás ignorarlos.
Al igual que en los primeros días del SEO, creo que estamos a punto de ver una especie de escenario del salvaje oeste, con las marcas luchando por entrar en los LLM por las buenas o por las malas.
Además, para equilibrar la balanza, también espero que algunos pioneros legítimos ganen a lo grande.
En esta guía aprenderás a entrar en las conversaciones sobre IA justo a tiempo para la fiebre del oro de la optimización LLM. […] Lee el artículo completo https://ahrefs.com/blog/es/optimizacion-llm/
Por Leila Mabourakh, Casey Hendricks
¿Sabías que el 50 % de los estadounidenses ven la televisión con subtítulos la mayor parte del tiempo y que esa cifra asciende al 70 % entre la generación Z del país? Además, el 53 % de los españoles prefiere ver películas y series con subtítulos frente a la versión doblada.
Si bien los subtítulos son tecnologías de accesibilidad originalmente pensadas para usuarios con sordera o deficiencia auditiva, todo el mundo que haya visto un vídeo silenciado conoce bien su efecto curb-cut. A veces, las ventajas de la inclusión en el conjunto de la sociedad son impredecibles.
Por supuesto, la accesibilidad puede significar distintas cosas en función de las necesidades y preferencias de cada persona. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/futuro-del-marketing/gestion-y-cultura-corporativa/diversidad-e-inclusion/recomendaciones-publicidad-accesible-inclusiva/
Por Oscar Fuente
En marketing digital uno de los objetivos que todos queremos conseguir es lograr la viralidad. El crecimiento exponencial y orgánico es algo que muy pocas veces o nunca vas a lograr, pero si te acercas valdrá su peso en oro. Yo te voy a confesar que nunca lo he logrado pero he estado cerca y siempre he utilizado el factor K o coeficiente de viralidad para medir los resultados. […]
El factor K representa cuántas personas, en promedio, cada usuario puede atraer para que también prueben o consuman un producto o contenido. Esta métrica es clave para entender si una campaña tiene potencial de crecer sin intervención externa, es decir, sin invertir constantemente en publicidad paga. El valor del factor K te indica si los esfuerzos de referencia están logrando un efecto dominó o si se necesita ajustar la estrategia. […] Lee el artículo completo https://www.iebschool.com/blog/que-es-el-factor-k-como-calcular-y-medir-la-viralidad/
Por Jorge Segado
En un entorno acelerado, intentar adaptarse a cada cambio puede llevar al caos. Empieza a ser necesario fijar la atención en lo que permanece constante.
Según nos dicen, las organizaciones deberían reaccionar rápidamente a los avances tecnológicos, las nuevas dinámicas del mercado y las preferencias cambiantes de los consumidores. Pero en la práctica, esto es casi imposible de lograr, porque el entorno evoluciona mucho más rápido de lo que las empresas pueden responder.
En entornos volátiles, las empresas que anclan sus estrategias en unos pocos factores duraderos, en lugar de en muchos factores transitorios, tienen más probabilidades de lograr un crecimiento sostenible. Este enfoque se denomina constancia estratégica y supone reconocer los aspectos fundamentales del modelo de negocios de la empresa (sus valores centrales, relaciones con los clientes, identidad de marca y competencias clave) y seguir dedicándose a ellos a pesar de las presiones externas. […] Lee el artículo completo https://jorgesegado.com/2024/11/20/miopia-y-estrategia/
Por Barbara Rodriguez
[…] Una estrategia Social First significa que las redes sociales no son el canal final de distribución, sino el corazón de la estrategia. En lugar de adaptar contenido pensado para otros medios, las marcas que adoptan este enfoque crean directamente pensando en cómo será consumido y compartido en las plataformas sociales. Esto implica entender los lenguajes, formatos y dinámicas propias de cada red para diseñar contenido que sea relevante, entretenido y, sobre todo, nativo.
A diferencia del marketing tradicional, donde las redes sociales son un canal más, con Social First las plataformas son el motor de interacción y creatividad. Las marcas que apuestan por este enfoque piensan en cómo impactar en su audiencia desde el primer momento, creando contenidos que generen conversación y, lo más importante, que conecten. […] Lee el artículo completo https://brandcrops.com/blog/que-es-una-estrategia-social-first-y-por-que-es-vital-para-las-marcas/
Por Adolfo Ramírez
En la icónica película Matrix, el protagonista, Neo, se enfrenta a una elección que lo cambiará para siempre: tomar la píldora azul y permanecer en un mundo ilusorio y cómodo, o elegir la píldora roja y enfrentarse a una realidad incómoda, pero auténtica.
Se me ha ocurrido que este dilema, tiene plena aplicación en el mundo empresarial actual, donde muchas organizaciones deben decidir entre meramente proyectar una imagen de autenticidad o, por el contrario, comprometerse con una autenticidad genuina y desafiante.
¿Están dispuestas las empresas a aceptar la realidad y vivir según sus valores? ¿o prefieren una versión de autenticidad que solo mantiene la apariencia? […] Lee el artículo completo https://adolforamirez.es/2024/11/18/el-dilema-de-la-autenticidad-la-pildora-roja-o-la-pildora-azul/
Por Edgar Pichardo
En el mundo del marketing y la publicidad, la improvisación a menudo se percibe como una respuesta reactiva a situaciones inesperadas. Sin embargo, con más de 20 años de experiencia como director creativo en la industria del marketing y publicidad digital, he descubierto que improvisar es mucho más que eso. Es una práctica constante que implica estar en sintonía con las tendencias, las herramientas y la cultura, al tiempo que buscamos soluciones no obvias para conectar de manera auténtica con nuestras audiencias. No olvidemos que un producto o marca que conecta emocionalmente con su audiencia eleva considerablemente su capacidad de venta (hasta un 23 % según Nielsen).
La improvisación como exploración y conexión cultural […] Lee el artículo completo https://soy.marketing/la-improvisacion-el-arte-de-transformar-lo-inesperado-en-una-oportunidad-creativa/
Por Laia Cardona
El email marketing basado en el comportamiento es una estrategia que consiste en enviar correos electrónicos a los usuarios según su comportamiento en la web y en sus interacciones con la marca. Por tanto, es una forma de segmentación y de personalización del email marketing.
En vez de enviar correos genéricos o basarse en otros aspectos del consumidor, el email marketing basado en el comportamiento tiene en cuenta aspectos como quién ha visitado la web, qué compras ha realizado, qué contenidos se ha descargado o quién ha hecho clic en los emails enviados con anterioridad.
Esta práctica se ha vuelto cada vez más relevante debido a que los clientes son cada vez más exigentes y a que la competitividad no deja de aumentar. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/email-marketing-basado-en-comportamiento-como-crear-flujos-automatizados
Por Redacción HMG
Tradicionalmente, la medición de audiencias se basaba en métodos bastante simples: encuestas de hogares y análisis de datos de audiencias proporcionados por empresas como Nielsen. Sin embargo, estos métodos se han quedado algo desactualizados y no ofrecen una visión completa del comportamiento del espectador moderno. La llegada de la TV conectada ha cambiado las reglas del juego. La CTV permite a los anunciantes obtener datos mucho más precisos y granulares sobre quiénes están viendo sus contenidos, cómo lo hacen y durante cuánto tiempo.
Con CTV, las marcas pueden acceder a datos de primera mano generados directamente desde las plataformas de streaming y dispositivos. Prime Video, por ejemplo, ofrece contenido de alta calidad y además proporciona información de gran valor sobre las preferencias y hábitos de los espectadores. […] Lee el artículo completo https://hmg.eu/medicion-audiencias-tv-conectada
Por Nerea Lanchazo
La publicidad digital ha cambiado drásticamente en la última década. Y YouTube se ha posicionado como una de las plataformas más influyentes para marcas que buscan conectar con sus audiencias.
Con millones de visualizaciones diarias, los anuncios de video en YouTube son una ventana para la creatividad, la diversidad y la autenticidad.
Google, a través de su sistema de inteligencia artificial Gemini, analizó más de 8.000 anuncios para identificar los factores clave que determinan el éxito de las campañas publicitarias en esta plataforma. ¿Y cuál ha sido el resultado?
¡Toma nota! Porque aquí hemos recopilado las conclusiones que revelan las claves que comparten los anuncios más exitosos de Youtube. Así podrás optimizar los de tus marcas y asegurarte que cada campaña es un éxito. ¡Allá vamos! […] Lee el artículo completo https://idearium.es/5-claves-que-tienen-en-comun-los-anuncios-mas-exitosos-de-youtube/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post La influencia de la IA, técnicas para medir la viralidad, <i>Social First</i>, autenticidad, y mucho más en la Blogosfera AMKT de diciembre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post GPTS personalizados, prevención de riesgos, <i>branding</i>, <i>funnel</i> de marketing, y mucho más en la Blogosfera AMKT del mes de noviembre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Te traemos una nueva selección con los 10 mejores artículos de marketing, rigurosamente elegidos de entre los cientos que revisamos.
Este mes, los temas destacados abarcan desde cómo defender el presupuesto anual de marketing y el análisis crítico sobre el uso estratégico de descuentos, hasta el renacimiento del branding y cómo las empresas pueden aprovechar la inteligencia artificial para personalizar la experiencia del cliente. También destacamos la importancia de prepararse proactivamente para las crisis en comunicación, cómo adaptar las estrategias de marketing a diferentes generaciones, y los tipos de embudos de marketing esenciales que toda empresa debería conocer, entre otros temas.
Esperamos que estos artículos no solo enriquezcan tu conocimiento, sino también inspiren nuevas ideas y enfoques para enfrentar los desafíos actuales y futuros del marketing. ¡Disfruta de la lectura!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Jim Lecinski
[…] He escrito y revisado cientos de planes de marketing anuales a lo largo de mi carrera. La estrategia más habitual que he observado es la de los planes basados en tareas. El equipo enumera todas las tareas que quiere emprender en el próximo año y define el precio de cada una de ellas. Por ejemplo, emitir publicidad en cadenas de televisión durante 40 semanas, producir tres nuevos anuncios, remodelar el sitio web, renovar el packaging, firmar con seis nuevos influencers y lanzar tres nuevos sabores. El equipo estima el coste que supone completar cada tarea y envía el total a los directivos como plan de marketing y solicitud de presupuesto.
Con esta estrategia, el marketing se trata como un gasto: esto es lo que valen las iniciativas de marketing del año que viene. Aunque es un método muy directo, tiene grandes inconvenientes. Reduce el marketing a una función bonita pero no esencial: nos gustaría hacer esta lista de cosas guays si tienes presupuesto disponible para darnos.
Sin embargo, el problema es que si lo que le entregas a tu CFO parece una factura, lo más normal es que piense en formas de reducirla. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/futuro-del-marketing/gestion-y-cultura-corporativa/plan-anual-de-marketing/
Por woko
Cada día resulta más complicado vender, en parte por la multitud de empresas que podemos encontrarnos hoy en el mercado ofreciendo el mismo tipo de productos y/o servicios. Esto, a su vez, ha provocado que los descuentos se hayan convertido en una herramienta habitual de cara a atraer clientes y aumentar las ventas de nuestro negocio.
Pero esto es un arma de doble filo porque, ¿sabías que el impacto que pueden tener los descuentos no siempre es positivo? De hecho, en ocasiones incluso puede afectar de manera negativa a la percepción que tienen los usuarios de nuestra marca.
En este post te hablamos, precisamente, del lado oscuro de los descuentos y te explicamos otras formas de mejorar las ventas de tus productos o servicios sin tener que recurrir a ellos. […] Lee el artículo completo https://woko.agency/blog/descuentos-como-vender-mas/
Por Andy Stalman
Bienvenidos a la era más caótica y emocionante para las marcas. El branding ha dejado de ser lo que conocíamos; ya no se trata de logos y campañas pegajosas, sino de experiencias, conexiones y propósitos. Estamos presenciando el Renacimiento del Branding, donde las viejas reglas ya no aplican, y las nuevas están siendo escritas en tiempo real. Es un mundo dinámico, líquido y radical, y las marcas que sobrevivan serán aquellas que rompan con el pasado y abracen el futuro con audacia.
Este es un momento único, lleno de oportunidades y posibilidades infinitas. Las marcas están evolucionando de simples entidades comerciales a ecosistemas vivos que respiran y se adaptan, que conectan emocionalmente con sus audiencias y que no solo venden productos, sino ideas y visiones del futuro. […] Lee el artículo completo https://andystalman.com/el-renacimiento-del-branding/
Por Jackie Davies
El escándalo vende. Los productores de realities lo saben bien, al igual que muchos influencers. Cuando se produce el escándalo «correcto», se disparan las visualizaciones y la atención se multiplica. Pero no sólo la televisión y las redes sociales se benefician de ello; las marcas también pueden encontrar oportunidades en medio del caos, si juegan bien sus cartas.
Sin embargo, cuando se desata un escándalo en torno a un influencer, la mayoría de las marcas se distancian instintivamente. Ahora bien, quienes realmente saben hacerlo son aquellos que toman perspectiva, evalúan la situación y toman una decisión calculada: seguir con el influencer y probablemente obtener un nivel de fama vertiginoso, o bien alejarse para proteger su reputación.
Esto es exactamente lo que sucedió en el caso de […] Lee el artículo completo https://recursos.audiense.com/es/blog/el-escandalo-vende-cuando-debes-o-no-abandonar-a-tu-influencer
Por Antonio Ortiz
Durante más de dos décadas, el equilibrio entre agregadores (buscadores y redes sociales) y sitios de contenidos fue posible.
Uno controlaba la relación con el usuario y capturaba gran parte del valor. El otro recibía audiencia del primero, es decir, del buscador, y conseguía hacer negocio con ese tráfico.
Con matices, claro. Tenemos creadores de contenido con capacidad de atraer tráfico directo, sobre todo los grandes medios. Pero incluso ellos necesitan funcionar bien con Google si quieren pelear por el liderazgo en audiencia.
Luego está toda esa conversión de las redes sociales en plataformas de creadores de contenido. Pero la gran parte de la economía de internet se ha articulado sobre el equilibrio buscador-creadores. Hasta ahora. […] Lee el artículo completo https://www.error500.net/p/hay-una-nueva-economia-de-internet
Por Inés Fernández
La publicidad impresa con una creatividad inteligente siempre ha tenido un gran impacto y lo sigue teniendo. Aunque el foco está cada vez más puesto en la publicidad digital, hay que decir que una gráfica publicitaria impresa, capaz de atraer nuestra atención, puede acabar dando la vuelta al mundo y haciéndose viral. Aquí recopilamos los mejores ejemplos de anuncios impresos.
Un concepto central creativo, una imagen llamativa y un mensaje inteligente suelen ser la clave. Como muestra hemos reunido algunos de los mejores anuncios impresos, tanto de grandes marcas, como de marcas más modestas. El objetivo, demostrar que no es necesario un gran presupuesto, pero sí una buena creatividad para conseguir alcanzar y sobrepasar ampliamente los objetivos de tu marca. […] Lee el artículo completo https://arrontesybarrera.com/creatibo/los-mejores-anuncios-impresos-del-mundo/
Por Natalia Sara
El golpe que te tumba es el que no ves venir. Y, si además de no verlo, no estás preparado puede ser mortal. En las organizaciones el valor de la anticipación es fundamental frente a riesgos y crisis que ponen en peligro la reputación. La capacidad de gestionarlos impone hoy mayor agilidad porque vivimos en permacrisis e hiperconectados. Anticiparse marca la diferencia.
Es necesario que las empresas diseñen su propio sistema de prevención y protección proactiva donde la comunicación es un pilar esencial para proteger la reputación. Los retos a los que se enfrentan ahora y en el futuro las organizaciones requieren la eficacia e influencia de las comunicaciones corporativas y la gestión de la reputación. Solo así pueden ser más eficaces e influyentes y estar capacitadas para reaccionar y minimizar impactos negativos. […] Lee el artículo completo https://nataliasara.com/2024/10/11/las-ventajas-de-la-anticipacion-en-comunicacion-de-crisis-y-riesgos/
Por Ana Claudia Ferreira
Un GPT personalizado es básicamente una versión ajustada de un modelo de lenguaje IA, como ChatGPT, pero adaptada a las necesidades de una empresa o usuario en particular. A diferencia de los GPTs estándar, que son más genéricos, los GPTs personalizados permiten que las empresas ajusten las respuestas y el comportamiento de la IA según sus propios objetivos. ¿Cómo lo hacen? Usando instrucciones específicas, conocidas como «prompts», o entrenando el modelo con datos propios que reflejan su contexto.
Por ejemplo, una empresa puede personalizar un GPT para que genere contenido optimizado para SEO, adaptado a los productos o servicios que ofrece. De la misma forma, un GPT personalizado puede ajustarse para contestar preguntas frecuentes de los clientes con un tono que refleje la personalidad de la marca. […] Lee el artículo completo https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-son-los-gpts-personalizados
Por David de Silva
En la era digital, cada generación responde de manera diferente a los estímulos publicitarios. Lo que atrae a un millennial puede no ser efectivo para un baby boomer, y lo que resuena con la Generación Z podría parecer irrelevante para la Generación X. Por eso, entender las diferencias entre estas generaciones no solo es una cuestión de curiosidad, sino una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera optimizar su inversión en marketing digital y employer branding.
En este post, vamos a desglosar cómo cada grupo demográfico percibe la publicidad y qué estrategias puedes implementar para captar su atención. […] Lee el artículo completo https://srpotato.com/estrategias-marketing-para-cada-generacion/
Por Benchmark Team
[…] Tener un embudo o funnel de marketing es esencial para cualquier empresa, sobre todo ahora que se hacen tantas compras e investigaciones por internet. Tu embudo de marketing consiste básicamente en generar clientes potenciales en tu página web, identificando las necesidades de esos clientes potenciales en cada etapa de su recorrido, y trazando las mejores formas de interactuar con ellos y animarles a pasar a la acción, ya sea descargando tu contenido o realizando una compra.
Un funnel de marketing te permite optimizar tus esfuerzos de marketing para influir en tus clientes y conseguir que realicen acciones beneficiosas para tu negocio. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que tu embudo necesita estar impulsado por herramientas como los softwares de automatización de marketing o un CRM. […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/tipos-funnel-de-marketing/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post GPTS personalizados, prevención de riesgos, <i>branding</i>, <i>funnel</i> de marketing, y mucho más en la Blogosfera AMKT del mes de noviembre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Sesgos Cognitivos, <i>Copywriting</i>, <i>Malvertising</i> y <i>podcasts</i> de marketing, en la Blogosfera AMKT del mes de octubre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Continuamos con nuestra selección mensual en el Observatorio de la Blogosfera de Marketing, presentándote los 10 artículos que concienzudamente hemos elegido para ti de los cientos que analizamos cada mes.
En esta ocasión sobre temas variados como el branding, el coste de adquisición de clientes, la creatividad frente a mediocridad en la era de la inteligencia artificial, los mejores podcast de marketing, fórmulas efectivas de copywriting, análisis sobre los sesgos cognitivos, las diferencias entre SEO y SXO, y la optimización de presupuestos en la planificación de medios, entre otros.
Estos artículos no solo están elegidos para informarte y actualizarte, sino también para inspirarte a implementar nuevas estrategias frente a los desafíos actuales del marketing. ¡Esperamos que te resulten útiles!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Iván Díaz
[…] No es lo mismo crear valor vendiendo un coche con una mecánica infalible que nunca falla, que crear valor vendiendo un coche para disfrutar de tu libertad. Ambos hablan de mecánica perfecta pero desde diferentes ángulos.
Bueno, en este proceso de «importar» en los últimos años hemos perdido el foco. Por completo. Desde la llegada del WHY (de la mano de Simon Sinek) y del Propósito posteriormente, llevamos años viendo Marcas que se centran más en el Por Qué hacen lo que hacen, o cómo pretenden mejorar el mundo que les rodea, que centradas en explicarte lo más importante de todo, Quién Soy.
Y sí, es lo más importante de todo. […] Lee el artículo completo http://www.branzai.com/2024/09/cambia-el-why-por-el-who-todo-te-ira.html
Por Fiorella Cárdenas
Si diriges una empresa, es muy importante que sepas cómo influye en tus resultados la relación entre el valor del tiempo de vida del cliente y el coste de adquisición (es decir, LTV:CAC), que expresa las ganancias y los gastos que implica atraer clientes.
Para que la adquisición de clientes tenga éxito, debes atraer a las personas que tienen más probabilidades de comprar tus productos o servicios. Sin embargo, ya que has conseguido clientes, te interesará saber si la metodología que usaste para atraerlos es realmente rentable, y la mejor manera de averiguar esto es comparar el coste de adquisición de clientes con el valor del tiempo de vida del cliente. […] Lee el artículo completo https://blog.hubspot.es/service/ltv-cac
Por Jesus Cao
Hay algo en lo que nos parecemos todos, todos queremos ser únicos (y ser percibidos como tales). Luego nos sorprendemos cuando llegamos a esa puesta de sol tan espectacular y es imposible ver nada sin abrirse paso a codazos. O cuando queremos ir al último restaurante de moda y es imposible conseguir mesa. O cuando queremos sorprender a nuestro cliente y nos damos cuenta de que estamos ofreciendo lo mismo que los demás envuelto en el mismo papel de regalo. […]
¿Qué pueden hacer las marcas para diferenciarse? ¿Qué propuesta de valor única ni qué niño muerto si luego las identidades, las campañas, las tiendas, son todas iguales (porque todos, como clientes, como consumidores, como usuarios de las RRSS queremos lo mismo)? […] Lee el artículo completo https://flow.es/creatividad-y-mediocridad-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial/
Por Tanit de Pouplana
[…] El podcast es un formato muy útil para conocer las opiniones de expertos y otros profesionales del sector, así como estar a la última de un área tan cambiante. Pero, principalmente, lo que se ofrece y lo que se busca son estrategias, casos de éxito y tendencias.
El formato podcast brinda la oportunidad de explicar, de una forma amena, cuáles son las mejores y peores estrategias que pueden llevarse a cabo dentro de una empresa. Se trata, entonces, de una muy buena manera de obtener conocimientos sobre cómo construir y fortalecer una marca, posicionarla dentro del mercado y alcanzar el éxito. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/los-mejores-podcasts-de-marketing
Por Jessica Quero
[…] El copywriting es más complicado que ponerte a escribir lo primero que se te ocurra y tener estas fórmulas testadas y que sabes que funcionan a mano siempre te ayudará a mejorar tus textos.
Es importante que entiendas que no tienes por qué seguirlas al pie de la letra, sino adaptarlas para incluir lo que realmente necesita conocer tu cliente ideal para tomar acción. Aunque si estás empezando te ayudará más seguirlas tal cual.
Y obviamente su longitud deberás adaptarla al canal que vayas a usar.
Es decir, no es lo mismo un texto para una página enfocada a la conversión, como una landing page, que un texto enfocado a un anuncio o un contenido en redes sociales. […] Lee el artículo completo https://jessicaquero.com/formulas-de-copywriting/
Por Amalio Rey
[…] Por si no lo sabes, los llamados «sesgos cognitivos» son atajos o trampas mentales que nos llevan a hacer una interpretación equivocada e irracional de la información que usamos para tomar decisiones. Por ejemplo, exagerar o menospreciar una determinada información que influye en la probabilidad de acierto de esas decisiones.
Como siempre explico, que usemos heurísticas simplificadas es normal. Una reacción natural del cerebro para ahorrar energía. Si tuviéramos que activar un pensamiento sofisticado y analizar demasiados datos para todo, sería agotador. Así que echamos mano de rutinas mentales, métodos informales basados en la intuición y la experiencia, que acortan el camino y operan en piloto automático. Hasta ahí, todo bien, en favor de la eficiencia. El problema aparece cuando […] Lee el artículo completo https://www.amaliorey.com/2024/09/14/12-sesgos-cognitivos-que-debes-conocer-si-o-si/
Por Natalia Vasca
[…] El SXO (Search Experience Optimization) es una técnica de optimización web que va más allá del SEO tradicional. Mientras que el SEO se centra en mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda, el SXO busca optimizar la experiencia del usuario desde que encuentra un sitio web en los resultados de búsqueda hasta que navega en él.
Este concepto surge como respuesta a los cambios en los algoritmos de motores de búsqueda como Google, que han comenzado a priorizar no solo la relevancia del contenido, sino también la calidad de la experiencia del usuario.
Un buen posicionamiento ya no es suficiente si los usuarios no encuentran lo que buscan de manera rápida y efectiva. […] Lee el artículo completo https://www.neolo.com/blog/que-es-sxo-diferencias-con-el-seo.php
Por Charlie Helias
[…] Muchos de los formatos tradicionales han, no solo migrado sino adicionado a su oferta, plataformas digitales (redes sociales, páginas web, podcats, canales en Youtube, entre otros), pero también formatos que se consideraban rígidos como vallas o mupis, han ido transformando y migrando a los formatos digitales como pantallas de alto formato y mupis digitales, abriendo la posibilidad de microsegmentaciones y hasta geolocalizaciones eficientes en términos de rendimiento de exposición.
Sin embargo, aunque la oferta actual, pueda continuar ese camino hacia la innovación y abrir brechas interesantes en términos de alcance y frecuencia, lo cierto es que la oferta comercial es la que incide fuertemente en términos de la planeación de medios, pero… ¿todo esto cuánto va a costar? […] Lee el artículo completo https://soy.marketing/optimizando-el-presupuesto-en-la-planeacion-de-medios/
Por Marina Febles
Estoy segura de que has visto empresas que ofrecen descuentos constantemente. Después de un tiempo, las letras brillantes » OFERTA » y » 50 % de descuento » comienzan a perder su efecto.
Aprende cómo aprovechar los beneficios de los descuentos y al mismo tiempo mantener el valor de tu negocio.
Los descuentos son muy parecidos a los «jaja» que encontramos en los mensajes. Ayudan a establecer una buena relación pero cuando se usa en exceso puede perder su significado.
En el caso de los descuentos, pueden incluso socavar tu reputación, afectando gravemente a tu negocio a largo plazo. […] Lee el artículo completo https://atipicamarketing.com/la-cultura-del-descuento-y-por-que-debes-alejarte-de-ella/
Por Hugo Gómez Albadalejo
[…] Una búsqueda rápida en Google para ver qué es scam nos mostrará un sinfín de tipos de estafa diferentes ante los que podemos vernos expuestos al navegar por internet, pero hay uno especialmente peligroso para los creadores de contenido: el malvertising. El concepto es relativamente amplio, y abarca desde las infecciones de malware hasta los ataques de phishing elaborados a partir de anuncios publicitarios fraudulentos.
Durante la búsqueda de ideas o tutoriales para la creación de contenidos podemos encontrarnos con un sinfín de banners, pop-ups, o artículos promocionales con fines maliciosos. Algunos podemos distinguirlos fácilmente, pero otros pueden escaparse a nuestra atención. Un clic equivocado puede traducirse en una infección con un keylogger que robe nuestras contraseñas, o un pago realizado en una página fraudulenta propiedad de un hacker. […] Lee el artículo completo https://lacriaturacreativa.com/2024/09/10/trampas-creativas-como-disenadores-y-creadores-de-contenido-estan-siendo-victimas-del-malvertising/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Sesgos Cognitivos, <i>Copywriting</i>, <i>Malvertising</i> y <i>podcasts</i> de marketing, en la Blogosfera AMKT del mes de octubre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>The post Inteligencia Artificial, Marketing Experiencial, Innovación en SEO y el Caso Netflix, en la Blogosfera AMKT del mes de septiembre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>Retomamos nuestra selección mensual de 10 artículos de los cientos que revisamos en el Observatorio de la Blogosfera de Marketing después del parón veraniego.
Este mes, hemos elegido artículos que abarcan desde estrategias de marketing experiencial para conectar con los jóvenes, las últimas innovaciones en SEO y publicidad digital, el análisis de más de 8.000 anuncios con IA que identifica tendencias creativas actuales y cómo Netflix está redefiniendo la publicidad digital. También exploramos el uso estratégico del engagement scoring como KPI, la integración del Marketing Mix Modeling con atribución multicanal, la construcción de marcas B2B auténticas.
Estos artículos ofrecen perspectivas que pueden ayudar a transformar tu enfoque de marketing, así que esperamos que su lectura te inspire y te proporcione herramientas útiles para afrontar los desafíos del marketing actual.
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Mª Dolores Méndez Aparicio
Es una realidad la lejanía de los Millenials y Gen Z de la publicidad en las plataformas de contenidos y que el uso del e-commerce es todavía un canal por (re)inventar en muchas marcas. Esto hace que, en generaciones donde impera el sentimiento de grupo y la influencia de terceros (nano, micro o como quiera calificarse al influencer), las marcas no tengan suficiente capacidad de relación directa con sus clientes.
En recientes estudios sobre cómo viven las diferentes generaciones, la Publicidad y el Marketing Experiencial (Ramos Sánchez, 2024; Carvajal Gonzalo, 2024) observamos resultados muy interesantes y que las marcas deberíamos tener en cuenta si queremos promover, no solo una relación efectiva con nuestros clientes, sino generar compromiso y vinculación con ellos.
Desde una perspectiva de Economía del Comportamiento y considerando un modelo causal, desde variables que pueden influir en la actitud del cliente frente al Marketing Experiencial, el estudio de Ramos Sánchez (2024) obtiene conclusiones muy relevantes: […] Lee el artículo completo https://asociaciondec.org/blog-dec/realmente-las-marcas-contactan-con-los-jovenes-la-nueva-era-del-marketing-experiencial-un-paso-mas-en-la-experiencia-de-cliente/66428/
Por Jaime Pellón
Pocas métricas de negocio alcanzan la dimensión estratégica que tiene el engagement del cliente y pocas son al mismo tiempo tan desconocidas. Se desea, se incorpora a las conversaciones, incluso a los objetivos como intención abstracta, se sabe que es una variable crítica de comportamiento y que influye de una manera determinante en la valoración de una marca o de una compañía, pero raramente se mide y se convierte en un KPI estratégico, que es lo que debería ser.
Porque el engagement, la vinculación, la atracción ejercida, la capacidad para enganchar, mantener, retener, involucrar a los clientes de una marca o una empresa en un momento puntual o en un periodo de tiempo es la verdadera medida del éxito en su relación con el mercado.
Reducir lo que debería ser una métrica de primer nivel a un mero concepto genérico de marketing y de fidelización es una pérdida que se asume de forma inconsciente con demasiada frecuencia. Es una pérdida porque estamos hablando de un inmenso caudal de información estructurada y reunida en un solo algoritmo para entender el comportamiento de cada cliente y el de todo el negocio en su conjunto cuando se evalúa de forma diacrónica y rigurosa. […] Lee el artículo completo https://inloyalty.es/publicaciones/2024/07/03/el-engagement-scoring-una-metrica-estrategica
Por Anne Marie Nelson-Bogle
[…] Los anunciantes optan por dar rienda suelta a su creatividad en la plataforma por su capacidad única de llegar a audiencias interesadas a través de todo tipo de pantallas y formatos. Y muchos más anunciantes la usan para encontrar contenido creativo inspirador, interesante y motivador, o para ver lo que hacen otras marcas. Sin embargo, incluso el más riguroso de los estudios sobre el ámbito del marketing de vídeo no abarcará todas las tendencias que pueden proporcionar información valiosa sobre qué historias despiertan las emociones de las audiencias y cómo lo hacen.
Por eso nuestros científicos de datos utilizaron la IA de Google para analizar 8000 campañas de anunciantes destacados que se han publicado en YouTube a lo largo de los últimos seis meses. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/estrategias-de-marketing/video/analisis-ia-anuncios-youtube/
Por Skiller Academy
[…] En su segundo año de negociaciones Upfront, Netflix ha logrado un aumento significativo de más del 150 % en compromisos de ventas publicitarias. Este crecimiento se debe en gran parte a su capacidad para atraer a grandes agencias y empresas independientes, así como a su éxito en cerrar acuerdos en categorías clave como CPG, tecnología, entretenimiento, automóviles, y comercio minorista. La inclusión de marcas globales en sus títulos más populares, como «Squid Game», «Bridgerton» y «Emily in Paris», muestra la fuerza de su oferta de contenido como una plataforma de publicidad atractiva.
Este enfoque estratégico se amplifica con la implementación de su plataforma de tecnología publicitaria propia, que comenzará a probarse en Canadá en noviembre y se lanzará globalmente en 2025. Además, la integración de soluciones avanzadas de medición, como NielsenOne y Lucid, y la expansión de su mercado de publicidad programático privado en mercados clave, subraya su intención de ofrecer una experiencia publicitaria sofisticada y medible. […] Lee el artículo completo https://skiller.education/netflix-revoluciona-la-publicidad-con-data-clean-rooms-el-futuro-del-marketing-digital/
Por Paula Moreno
Tanto el MMM como la atribución multicanal son herramientas valiosas para comprender cómo las actividades de marketing impactan en las ventas. El MMM es mejor para obtener una visión general del ROI de marketing, mientras que la atribución multicanal es mejor para comprender el recorrido del cliente y dar crédito a puntos de contacto individuales por conversiones. Aunque un MMM también tiene como objetivo adjudicar y atribuir crédito a los diferentes canales, cuando hablamos de atribución multicanal en este artículo nos estaremos refiriendo a formas y reglas estandarizadas de atribución. En este artículo entenderemos cómo integrando ambos conseguiremos una visión completa de nuestra estrategia de marketing. […]
Integrar el Marketing Mix Modeling (MMM) y la atribución multicanal puede proporcionar a las empresas una visión completa del marketing, lo que les permite tomar decisiones más informadas y efectivas. […] Lee el artículo completo https://www.adsmurai.com/es/articulos/mmm-atribucion-multicanal
Por Héctor M. Meza Curiel
Típicamente, las empresas B2B han operado sus estrategias de marketing bajo una lógica distinta a la de sus contrapartes B2C. Mientras que estas se han centrado en construir relaciones emocionales con el consumidor final a través de marcas potentes y mensajes persuasivos, las B2B han priorizado la generación de leads y la conversión directa, dejando de lado la construcción de marca. Este paradigma ha funcionado durante años; sin embargo, está cambiando en respuesta a diversos factores, haciendo que las marcas B2B consideren, cada vez más, una construcción de marca más humana.
De acuerdo con cifras del B2B Institute, hasta el 80 % de los presupuestos de marketing de las marcas B2B se dedican a esfuerzos de generación de leads; no obstante, una asignación óptima necesita contemplar un 60/40, con un 60 % dedicado a la construcción de marca, y no solo el 20 % que se observa actualmente, indica el Institute of Practitioners in Advertising (IPA). […] Lee el artículo completo https://soy.marketing/mas-alla-de-la-venta-construyendo-una-marca-b2b-autentica/
Por Virginia Pérez
La IA ha redefinido nuestra forma de buscar en internet. La tendencia del consumidor ha evolucionado de las búsquedas tradicionales de información donde se les presentaba una retahíla de enlaces a la tendencia zero-click search o Búsqueda sin clic, donde se les ofrece la respuesta a sus preguntas. Las búsquedas sin clic exigen un nuevo enfoque, la optimización de motores de respuesta (AEO).
Si bien el SEO se centra en mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados de búsqueda tradicionales, AEO tiene como objetivo optimizar el contenido para proporcionar respuestas directas a las consultas de los usuarios. En lugar de simplemente clasificar alto en una lista de resultados, el objetivo del AEO es la optimización del contenido para queries de búsqueda que están planteadas como preguntas, con el objetivo de aparecer como fragmento destacado de las SERPs. […] Lee el artículo completo https://www.datacentric.es/blog/marketing/el-futuro-del-seo-es-el-aeo-answer-engine-optimization/
Por Lucas Aisa
Estás a dos saltos tecnológicos de que alguien te haga un video fake, con tu cara y tu voz, que sea difícilmente detectable como falso. No hace falta que seas un político en campaña o Pedro Piqueras para que te lo hagan, todos tendremos el nuestro. Y cuando el protagonista seas tú, igual ya no te hace tanta gracia.
Lo hará tu cuñado para mandarlo al grupo de WhatsApp de la familia, o quizás un compañero de trabajo, un amigote o alguien con intención de joderte la vida, no lo sé. Pero alguien lo hará, y además lo hará en 2 clics.
Y que sea tan fácil, tiene un lado bueno. Muy bueno. Que no nos los vamos a creer, porque seremos conscientes de lo fácil que será hacerlos. […] Lee el artículo completo https://calvoconbarba.com/2024/07/15/tus-canales-propios-salvaran-tu-reputacion/
Por Ana Rodilla
La forma en que las personas y las empresas interactúan, comercian y se comunican ha cambiado gracias al Internet. No obstante, junto con el aumento exponencial del uso de Internet, también han surgido nuevas formas de abuso y explotación. El ciberfraude o cybersquatting, es una de las prácticas más engañosas y puede poner en peligro la integridad del comercio electrónico y las marcas comerciales.
La ciberocupación o cybersquatting, también conocido como apropiación de nombres de dominio, es el acto de registrar un determinado nombre de dominio que se asemeja a uno verdadero para traficar con él o usarlo para fines fraudulentos, los ciberocupas, además de clonar la tienda, crean anuncios falsos en diferentes plataformas para llegar a un mayor número de usuarios a los que estafar.
¿Cuándo se considera que una marca está sufriendo una suplantación de marca? […] Lee el artículo completo https://www.sumate.eu/blog/que-es-ciberocupacion-cybersquatting-como-evitarlo/
Por Eri Blanco
¡Pin, pin, pin! 🔊 «Nueva notificación de WhatsApp». Se te hace conocido este tono, ¿verdad? Acudes de inmediato al chat de WhatsApp para saber quién te escribió o respondió.
Así estamos 24/7 todas las personas en el móvil, recibiendo mensajes de amigos, familiares o por qué no de una notificación que hace parte de una lista de difusión de mensajes.
La lista de difusión: ese será el tema que abordaremos en este blog, cómo hacerla y para qué nos puede servir.
¡Pongámonos en marcha e iniciamos! 🤓
¿Qué es una lista de difusión en WhatsApp y cómo funciona?
El principal papel de las listas de difusión es enviar mensajes o comunicar a múltiples contactos a la vez, seleccionando previamente los destinatarios, sin necesidad de crear un grupo. […] Lee el artículo completo https://www.rdstation.com/blog/es/como-hacer-lista-de-difusion-whatsapp/
Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT
The post Inteligencia Artificial, Marketing Experiencial, Innovación en SEO y el Caso Netflix, en la Blogosfera AMKT del mes de septiembre appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.
]]>