MKT. Asociación de Marketing de España https://www.asociacionmkt.es La Asociación de Marketing de España MKT agrupa a más de mil socios entre empresas, directivos y profesionales del marketing en España. Tue, 18 Mar 2025 11:01:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.2 https://www.asociacionmkt.es/wp-content/uploads/2021/12/cropped-favicon-amkt-32x32.png MKT. Asociación de Marketing de España https://www.asociacionmkt.es 32 32 Celebramos la primera reunión del jurado de la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing https://www.asociacionmkt.es/premios-nacionales-de-marketing/reunion-jurado-xvii-premios-nacionales-de-marketing-amkt/ Fri, 14 Mar 2025 12:39:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=68234 Gemma Juncá (Iberia), presidirá el jurado de los XVII Premios Nacionales de Marketing, junto con IE Business School como Oficina Técnica. Durante la mañana del 12 de marzo celebramos la primera reunión del jurado de esta edición en el Patio Campus. Un encuentro en el que los profesionales de primer nivel que integran el jurado […]

The post Celebramos la primera reunión del jurado de la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Gemma Juncá (Iberia), presidirá el jurado de los XVII Premios Nacionales de Marketing, junto con IE Business School como Oficina Técnica.

Durante la mañana del 12 de marzo celebramos la primera reunión del jurado de esta edición en el Patio Campus. Un encuentro en el que los profesionales de primer nivel que integran el jurado tuvieron la oportunidad de conocerse, intercambiar ideas en un ambiente de confianza y debatir sobre las novedades de esta edición. Además, compartieron la emoción de evaluar los excepcionales casos que estamos recibiendo este año.

En esta edición, contamos con un jurado de primer nivel, formado por destacados profesionales tanto del ámbito de la empresa, como instituciones académicas, asociaciones y agencias. Su misión será seleccionar a las marcas, profesionales e instituciones que conformarán el palmarés de esta XVII edición. Todo ello bajo la presidencia de Gemma Juncá, Global Marketing and Brand Director de Iberia, y con el respaldo de la Secretaría Técnica de IE Business School.

Somos la gran comunidad del marketing en España, ponemos en valor el marketing y ayudamos a los profesionales a demostrar su impacto en los negocios y en la sociedad

José Luis Arbeo, director general de AMKT

Agenda y proceso de votación

Durante el encuentro, se han repasado los criterios de evaluación y las distintas categorías que formarán parte de esta edición. Los premios de este año se centran en resaltar la innovación, la creatividad y la efectividad de las estrategias de marketing, con un enfoque especial en el impacto tangible que generan en las empresas y en los consumidores.

El período de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de marzo. Tras el cierre de inscripciones, el proceso avanzará con la presentación de la Lista Larga el 6 de mayo, seguida de la Lista Corta el 29 de mayo. Finalmente, el jurado llevará a cabo la votación definitiva el 13 de junio, y el 24 de junio celebraremos la gran gala de la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing.

Es un honor formar parte de estos Premios en un momento de transformación e innovación tanto en el sector como en AMKT.

Gemma Juncá, presidenta de jurados
Gemma Juncá

A continuación te mostramos los profesionales que conforman el jurado de esta edición:

Presidenta

Gemma Juncá, Global Marketing and Brand Director de Iberia

Secretaría Técnica

IE Business School

Miembros del jurado

La primera reunión del jurado de la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing marca el inicio de un proceso clave para identificar las estrategias más innovadoras, creativas y efectivas del sector. Bajo la dirección de Gemma Juncá y con el respaldo de la Secretaría Técnica de IE Business School, este grupo de destacados profesionales asume la responsabilidad de seleccionar los proyectos que mejor reflejan el impacto del marketing en los negocios y en la sociedad.

Desde AMKT, queremos agradecerles de antemano no solo sus conocimientos y experiencia, que ponen al servicio de esta importante tarea, sino también el tiempo y la dedicación que implica.

Nuestro compromiso es seguir trabajando para dar visibilidad al talento y la excelencia en marketing, consolidando estos premios como un referente en el sector y contribuyendo a llevar el marketing a otro nivel.

Si aún no has presentado tu candidatura, recuerda que aún puedes hacerlo de forma directa (casos propios o de clientes directos) o indirecta (casos de terceros). El plazo está abierto hasta el 30 de marzo. 

¡Esperamos tu propuesta!

Aquí te dejamos algunas fotografías para revivir la jornada:

Compártelo en tus RRSS #PremiosAMKT

The post Celebramos la primera reunión del jurado de la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
FOA 2025 «Experience» se consolida como uno de los eventos más relevantes del sector https://www.asociacionmkt.es/eventos/foa-2025-experience-marketing-directo-amkt/ Fri, 14 Mar 2025 09:27:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=68153 El pasado 11 de marzo se celebró el FOA 2025 «Experience», un evento organizado por Marketing Directo. El marketing es una disciplina en constante evolución y transformación, y los eventos que reúnen a profesionales, grandes marcas y líderes del sector, son esenciales para compartir conocimiento, anticipar tendencias, y fortalecer la comunidad profesional. Y en AMKT, […]

The post FOA 2025 «Experience» se consolida como uno de los eventos más relevantes del sector appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
El pasado 11 de marzo se celebró el FOA 2025 «Experience», un evento organizado por Marketing Directo.

El marketing es una disciplina en constante evolución y transformación, y los eventos que reúnen a profesionales, grandes marcas y líderes del sector, son esenciales para compartir conocimiento, anticipar tendencias, y fortalecer la comunidad profesional. Y en AMKT, que llevamos años apostando por formatos como éste, no podíamos ser ajenos a uno de los eventos que año tras año se consolida como uno de los más relevantes e interesantes del sector. 

El pasado 11 de marzo, Kinépolis acogió una nueva edición del FOA 2025 «Experience», el evento anual organizado por Marketing Directo, que reunió a más de 1200 asistentes y contó con la participación de más de 50 ponentes para debatir sobre el impacto del marketing experiencial.

Con el lema «Everything starts here», el FOA 2025 dejó claro que el marketing experiencial no es solo una tendencia pasajera, sino el camino a seguir en el sector. En un entorno saturado de mensajes, donde los usuarios reciben impactos constantes de contenido y publicidad, generar experiencias auténticas y emocionales se ha convertido en la clave para destacar y conectar con el consumidor de manera efectiva. La diferencia entre pasar desapercibido o entrar en el Top of Mind del consumidor radica en la capacidad de conectar de manera real y memorable.

A continuación, repasamos algunos de los momentos más destacados de la jornada.

FOA 2025 «Experience»

A continuación, te contamos todos los detalles de la jornada:

FOA 2025 «Experience»

La jornada comenzó con la bienvenida de Conchi Gil, periodista y presentadora, y Javier Piedrahita, CEO & Founder de MarketingDirecto.com, quienes inauguraron el evento.

La jornada arrancó con una ponencia a cargo de Juan Miguel Mínguez, socio y COO de MilfShakes, la marca que ha logrado conquistar a la Generación Z. Durante su intervención, destacó la importancia de la innovación y la experimentación con el contenido para conectar con la audiencia, subrayando que MilfShakes no es solo una marca, sino un creador de experiencias.

Juan Miguel Mínguez, socio y COO de MilfShakes

Seguidamente, Sergio García, director de estrategia de PS21, habló sobre los trabajos más eficaces de la agencia, que ha sido galardonada como la Agencia Creativa del Año en los Premios Eficacia de forma consecutiva por los últimos 3 años, todo ello gracias a la filosofía de apostar por propuestas diferenciales.

Además, Marcial Gómez y Sara del Canto, de Integral Ad Science (IAS), expusieron la importancia de la medición de la efectividad en publicidad digital, destacando cómo la visibilidad, la seguridad y la calidad del tráfico afectan el impacto de los anuncios. 

La unión entre IA y creatividad

En la mesa redonda «Next Revolution: ¿cuál es el futuro de la publicidad?», grandes profesionales de la industria como Jaime Lobera (Apple Tree), Ana Illana (Jellyfish), Gustavo Belausteguigoitia (Diageo), Laia Grassi (Generative Ai & Advertising Creative Director), Mauro Fuentes (Casanova), Rodrigo González (Uber); Aurelie Morin (Choví), y Ana María Paredes (Hyundai), debatieron sobre cómo la innovación está reconfigurando la industria y qué oportunidades y desafíos nos esperan en el horizonte.

Laia Gassi, experta en IA generativa y referente en el ámbito publicitario, enfatizó la importancia de dejar atrás el miedo a esta tecnología y comenzar a verla como una aliada que potencia el talento humano.

Veo que la inteligencia artificial generativa es una herramienta que nos potencia como creativos y nos ayuda a hacer proyectos que antes no hubiésemos podido hacer.

Laia Gassi, experta en IA generativa
Mesa redonda «Next Revolution: ¿cuál es el futuro de la publicidad?»

Batalla por la atención

En un entorno saturado de información, captar y mantener la atención del consumidor es uno de los mayores retos para las marcas. La competencia es feroz y va más allá de la publicidad tradicional: redes sociales, buscadores y plataformas digitales luchan por unos segundos de visibilidad.

Por ello, Cristina Villà, de 3CAT, tomó el relevo de esta mesa para abordar el reto de conectar con las nuevas audiencias en un panorama dominado por el consumo fragmentado y las plataformas digitales. 

Asimismo, uno de los grandes debates de la jornada giró en torno a cómo las marcas pueden pasar del ruido al impacto. Para abordar esta cuestión, Marc Carrillo (Epsilon Technologies, socio empresa corporativo de AMKT) moderó la mesa redonda «Del ruido al impacto: claves para ganar la batalla por la atención», donde expertos del sector compartieron su visión. Alejandro Gómez (Telepizza), Verónica Rodríguez (LinkedIn), Mapi Merchante (IPG Mediabrands), Victoria Flaiban (NYX Professional Make-Up), Antonio Gallo (ADSOCY) y Julieta de Laurentiis (Kraft Heinz) subieron al escenario de FOA 2025 para analizar estrategias clave que permiten a las marcas destacar en un entorno cada vez más saturado de mensajes.

Mesa redonda «Del ruido al impacto: claves para ganar la batalla por la atención»

En la batalla por la atención, canales emergentes como la CTV (Connected TV) están ganando cada vez más protagonismo. Beatriz Pérez, de Samsung Ads, explicó cómo la televisión conectada ha transformado la publicidad televisiva, permitiendo a los anunciantes alcanzar audiencias que han dejado atrás la TV lineal.

Por su parte, Enrique Ruiz, co-CEO y cofundador de Wuolah, presentó en FOA 2025 cómo su plataforma de intercambio de apuntes se ha convertido en una herramienta publicitaria clave para las marcas que buscan conectar de manera efectiva con el público universitario.

Redes sociales sin filtros: más allá de algoritmos y mitos

Las tendencias del marketing digital y el impacto de las redes sociales van de la mano con las estrategias de las grandes marcas. Esto quedó reflejado en la mesa redonda «Social Media sin filtros: más allá de algoritmos, fake news y mitos», donde expertos del sector compartieron su visión.

El debate contó con la participación de Juanmi Díez (Good Rebels, socio empresa colaborador de AMKT), Dany Morales (Domino’s Pizza), Ana Moyano (Kolsquare), Ana Maqueda (Maisons Du Monde), Pilar Sánchez (YouTube), Sertxu Sánchez (PlayStation) y Fabiola Barandiarán (McDonald’s), quienes analizaron cómo las redes han cambiado no solo la manera en que consumimos contenido, sino también cómo construimos nuestra identidad y nos relacionamos con las marcas.

En un ecosistema digital cada vez más fragmentado, los ponentes coincidieron en que la clave para destacar no está solo en seguir las tendencias, sino en apostar por la autenticidad y la conexión genuina con la audiencia.

Mesa redonda «Social Media sin filtros: más allá de algoritmos, fake news y mitos»

Los CMOs en el FOA 2025

En AMKT, destacamos la evolución del rol del Chief Marketing Officer (CMO), que está asumiendo un papel cada vez más estratégico dentro de las empresas. En un entorno marcado por la digitalización y los cambios constantes en el comportamiento del consumidor, el marketing se ha convertido en una pieza clave para el crecimiento del negocio.

Con este escenario en mente, en el FOA 2025, reconocidos directores de marketing se reunieron para debatir sobre los retos actuales de la profesión y cómo adaptarse a un mercado en continua transformación.

José Barreiro (Iberian Media), Carlos Pérez (Haribo), Karina Castillo (Dunkin’), Younes Mechbal (Cantabria Labs), Fernando Monedero (Normmal), Anna Sió (TOUS) y María Plaza (Miin Cosmetics) compartieron su visión sobre los desafíos que enfrentan hoy los CMOs. Su papel ha evolucionado más allá de la creación de campañas, convirtiéndose en líderes estratégicos que gestionan datos, innovación y experiencias de marca para conectar de manera auténtica con los consumidores.

Las marcas más allá del producto

La sesión de la tarde arrancó con la refrescante «Fast Talk» de Coca-Cola (socio empresa corporativo de AMKT), que contó con una conversación con Macarena Martínez, Brand Manager de la marca, quien resaltó la apuesta de Coca-Cola por la música a través de experiencias como el Coca-Cola Music Experience. «La música para Coca-Cola tiene un valor incalculable, y es parte fundamental de nuestra estrategia», subrayó.

Macarena Martínez, Brand Manager de Coca-Cola.

A pesar del innegable peso de la tecnología y de su papel protagonista en el presente y el futuro, María García y Patricia Urgoiti, de David Agency, reivindicaron la importancia de la humanización en la publicidad. Argumentaron que las emociones y la conexión humana siguen siendo esenciales en la comunicación de marca, destacando que los anuncios con impacto emocional generan un 23 % más de ventas y que la falta de sensibilidad en la publicidad es su mayor enemigo.

El poder del Marketing Experiencial se convirtió en el tema central de la mesa redonda «The Power of Experience: más allá del impacto», en la que Helena Gutiérrez (Nota Bene), Christopher Aguilar (La Martinuca), Cristian Rivas (Aloja Experience), Álvaro Trujillo (Cervezas Alhambra – Mahou San Miguel), Ana García (Doritos & Flamin’ Hot), Rocío Ruiz-Berdejo (Real Betis) y Marcela Alvarez (Westfield Rise) destacaron las propuestas de sus marcas para ir más allá del producto y transmitir experiencias únicas.

Más allá de la tradición

Posteriormente, Luis Movilla, de Be a Lion, quien presentó el auge de los influencers virtuales impulsados por IA, destacando casos como Alba Renai, la primera presentadora virtual de Supervivientes, y la co-presentadora de la pasada edición de los Premios Nacionales de Marketing.

Alba Renai, influencer virtual

La mesa redonda «New Era: marcas que rompen la tradición» puso broche de oro a la jornada de la mano de Arturo Larrainzar (BrandNewVerse), Carlos Montojo (MiM), Pedro Salazar (Create), Juan Miguel Minguez (MilfShakes), Daniel Martínez (WeRoad), y Álvaro Roca (Born Living Yoga), quienes destacaron la importancia de ir más allá de las convenciones del marketing y apostar por lo diferente.

La jornada culminó con un cierre de lujo, donde Alberto García, de Vicky Foods, presentó un análisis sobre los desafíos del «apocalipsis» del retail, destacando cómo la creatividad y la innovación son claves para mantenerse competitivos.

Un evento imprescindible para entender el marketing del presente y del futuro

FOA 2025 «Experience» ha sido una demostración de cómo la innovación, la creatividad y la conexión con el consumidor están redefiniendo el sector, y que el marketing experiencial no es solo una tendencia, sino una necesidad en un entorno saturado de mensajes.

Desde AMKT, que apostamos y apoyamos este tipo de encuentros, y creemos en su capacidad para inspirar, generar conocimiento y fortalecer la comunidad del marketing en España, no podemos sino agradecer a Marketing Directo su valiosa contribución al sector, organizando eventos de tan alto nivel como este.

Si no pudiste asistir, o quieres revivir los mejores momentos, la jornada completa está disponible en el canal de YouTube de MarketingDirecto.com, donde podrás acceder a las ponencias, mesas redondas y debates de la jornada.

Compártelo en tus RRSS:

The post FOA 2025 «Experience» se consolida como uno de los eventos más relevantes del sector appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Damos la bienvenida a nuestros nuevos socios estratégicos https://www.asociacionmkt.es/socios-amkt/socios-estrategicos-amkt/ Wed, 05 Mar 2025 14:12:21 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67925 Adobe, Havas Media Network, LLYC, McCann WorldGroup, Mediaplus Equmedia y t2ó one se suman como socios estratégicos a AMKT En los últimos meses, en AMKT hemos impulsado importantes cambios estratégicos, enfocándonos en la actualización de nuestro modelo de gobierno y financiación, así como en mejoras organizativas clave. Estos avances nos permitirán seguir cumpliendo nuestra misión […]

The post Damos la bienvenida a nuestros nuevos socios estratégicos appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Adobe, Havas Media Network, LLYC, McCann WorldGroup, Mediaplus Equmedia y t2ó one se suman como socios estratégicos a AMKT

En los últimos meses, en AMKT hemos impulsado importantes cambios estratégicos, enfocándonos en la actualización de nuestro modelo de gobierno y financiación, así como en mejoras organizativas clave. Estos avances nos permitirán seguir cumpliendo nuestra misión de dar visibilidad al sector, fortalecer su impacto y consolidar el marketing como palanca y generador de negocio.

En este contexto, una de las iniciativas más destacadas ha sido la creación de la figura de los socios estratégicos: compañías que están reforzando su apoyo a la Asociación. Gracias a su colaboración, podremos impulsar nuevas iniciativas que aporten valor a la comunidad del marketing en España, promoviendo la innovación, la profesionalización y la visibilidad del sector. A cambio, desde AMKT ayudaremos a potenciar el conocimiento de sus propuestas de valor.

AMKT está evolucionando y para llevar el marketing a otro nivel necesitábamos contar con la figura del socio estratégico para que nos ayude a lograrlo. Estamos emocionados de dar la bienvenida a estos líderes de la industria que contribuirán a poner en valor nuestra profesión

José Luis Arbeo, director general de AMKT

Nuestras empresas asociadas contribuirán con su experiencia y conocimientos, enriqueciendo las iniciativas de AMKT y fortaleciendo un ecosistema colaborativo en beneficio de toda la comunidad. Gracias al apoyo de nuestros socios estratégicos, impulsaremos nuevas iniciativas, como programas de formación avanzada, eventos de networking con líderes del sector y estudios de mercado. Estas acciones permitirán a los profesionales del marketing anticipar tendencias y tomar decisiones estratégicas con una visión más informada y precisa del entorno.

Su apoyo, no solo nos permitirá llevar a cabo nuestras iniciativas, sino que también nos brindará la oportunidad de trabajar juntos en el desarrollo de proyectos innovadores que impulsen el crecimiento del marketing en España.

José Luis Arbeo, director general de AMKT

Seis nuevos socios estratégicos

Damos la bienvenida a nuestros seis nuevos socios estratégicos, quienes se unen a esta etapa de transformación y reorganización de la Asociación, algunos de ellos ya formaban parte de AMKT como socios, mientras que otros se han incorporado este año. Su apoyo será clave para seguir aportando valor al sector del marketing, atrayendo a más profesionales y fortaleciendo nuestra misión de impulsar el marketing como motor de negocio y desarrollo:

Adobe: fundada hace 40 años con la visión de desarrollar productos innovadores capaces de transformar el mundo, Adobe ofrece tecnología revolucionaria que permite a los usuarios dar vida a sus ideas con rapidez y facilidad. Sus avances están redefiniendo las experiencias digitales al conectar contenido y datos, además de introducir nuevas tecnologías que democratizan la creatividad e impulsan la creación de categorías de negocio completamente nuevas.

Havas Media Network: es la principal agencia de medios en España, pionera en el desarrollo de este negocio en el país desde hace más de 40 años. Forma parte del Grupo de comunicación francés Vivendi, dueña de la discográfica UMG, la productora de videojuegos Gameloft y Canal +, entre otros.

LLYC (Llorente & Cuenca): es una consultora española, especializada en comunicación, gestión de la reputación y asuntos públicos, creada en el año 1995.​ Está considerada como una de las principales agencias dentro de su sector, con oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

McCann Worldgroup: es una compañía líder mundial en soluciones creativas. Tiene presencia en más de 100 países con la misión de construir marcas que perduren en el tiempo. McCann Worldgroup fue nombrada Red del Año en los Andy Awards 2024, Red del Año en los EPICA Awards por sexta vez y se ha clasificado como Red de Agencias Más Eficaz en el Global Effie Index 2023, por quinta vez.

Mediaplus Equmedia: es una agencia de servicios integrales de comunicación. Se trata de la primera agencia independiente de nuestro país y precisamente esta independencia les permite adaptarse completamente a las necesidades de sus clientes.

T2ó one: es una agencia global de marketing digital que se especializa en impulsar el crecimiento empresarial a través de tecnología y datos. Ofrecen soluciones integrales en marketing digital, medios, comercio electrónico y aplicaciones móviles, ayudando a las marcas a crear relaciones personalizadas y sostenibles con sus clientes.

Para cerrar, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a estas seis empresas por confiar en el nuevo rumbo de AMKT y en los proyectos que ya estamos poniendo en marcha. Su apoyo es fundamental para el crecimiento del sector del marketing y para seguir construyendo, juntos, una Asociación más sólida e innovadora.

En AMKT, seguimos abiertos a nuevas empresas que deseen unirse a este modelo de colaboración estratégica y contribuir al crecimiento y evolución del sector en España. Si estás interesado, no dudes en contactarnos por correo electrónico asociacion@asociacionmkt.es o llamarnos a +34 91 548 49 15.

Compártelo en tus RRSS #SociosAMKT:

The post Damos la bienvenida a nuestros nuevos socios estratégicos appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Nuestro director general José Luis Arbeo reflexiona en Anuncios sobre los próximos pasos de AMKT https://www.asociacionmkt.es/noticias-amkt/entrevista-anuncios-jose-luis-arbeo-amkt/ Tue, 04 Mar 2025 15:21:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67868 «Hay que reivindicar un marketing integral», destaca nuestro director general, José Luis Arbeo en su entrevista en Anuncios Como muchos ya sabéis, y hemos ido comunicando en los últimos meses, desde julio del año pasado, José Luis Arbeo se incorporó como director general de la Asociación de Marketing de España, tomando el relevo de Víctor […]

The post Nuestro director general José Luis Arbeo reflexiona en Anuncios sobre los próximos pasos de AMKT appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
«Hay que reivindicar un marketing integral», destaca nuestro director general, José Luis Arbeo en su entrevista en Anuncios

Como muchos ya sabéis, y hemos ido comunicando en los últimos meses, desde julio del año pasado, José Luis Arbeo se incorporó como director general de la Asociación de Marketing de España, tomando el relevo de Víctor Conde, quien lideró la Asociación durante 11 años. Con una amplia trayectoria en el sector, José Luis ha asumido este reto con una visión clara de evolución y transformación.

Desde su llegada, ha impulsado cambios estratégicos en AMKT, centrados en la actualización de nuestro modelo de gobierno y financiación, así como en mejoras organizativas. Estos cambios también han tenido impacto en uno de nuestros eventos más emblemáticos, los Premios Nacionales de Marketing, cuya nueva edición ya hemos presentado, y a la que puedes presentar tu candidatura hasta el 30 de marzo en nuestra web.

En este contexto, Anuncios, medio especializado en marketing y publicidad y colaborador en la elaboración del Anuario del Marketing—nuestra publicación anual de referencia, en la que aún puedes participar como marca anunciante—, ha realizado una entrevista exclusiva a nuestro director general para profundizar en esta nueva etapa de transformación que estamos viviendo en la Asociación.

Hoy queremos compartir contigo esta conversación en la que José Luis Arbeo habla sobre los cambios y la evolución de AMKT:

Entrevista de José Luis Arbeo en Anuncios
  • Anuncios: ¿cuál es la hoja de ruta para avanzar en ambas áreas, en el modelo de gobierno y en el de financiación?

José Luis Arbeo: ambas están muy conectadas. Como señalaba, la Asociación tiene un equipo muy profesional, pero reducido, y, al tiempo, no dispone de demasiados recursos. Y si quieres hacer más cosas para ofrecer más valor al socio (generar informes, contenidos, eventos y networking) se necesita un mayor músculo económico; no basta con las cuotas de los socios.

Por eso, hemos creado la figura de socio estratégico, compañías que se están implicando más en el apoyo en la financiación de la asociación. Eso nos permite invertir en hacer mejor los informes propios, en cuidar más los medios propios, la comunicación de los eventos. A eso nos referimos cuando hablamos de profesionalización: tener más recursos para poder hacer más o mejor lo que hacemos, y ampliar nuestra área de actuación.

En cuanto al modelo de gobierno, tiene que ver con poner en marcha grupos de trabajo con nuestros socios y consejeros. En esa ronda de ochenta conversaciones, una de las cosas que pulsaba es el cariño enorme que hay hacia la Asociación y hacia lo que representa como plataforma profesional. Hay mucha ilusión de los socios porque esto sea aún más grande y aporte más valor, hasta el punto de que, en el momento en que pones en marcha un grupo de trabajo, sobran voluntarios.

  • Anuncios: ¿cuáles han sido los primeros grupos de trabajo creados?

José Luis Arbeo: uno de ellos ha sido sobre estrategia, que revisa sobre todo la propuesta de valor al socio. Otro tiene que ver con los Premios, a los que le hemos dado una vuelta completa. También una comisión de experiencia del socio, cómo le ayudamos para que saque el mayor partido de esta condición, cómo comunicarnos con él…

Y, por último, una comisión de comunicación centrada en los medios ganados. Me gustaría generar tribunas permanentes con marca AMKT por las que vayan pasando nuestros socios, que son muy brillantes, como embajadores, no ya de AMKT, sino del marketing, que se hable de marketing, de la conexión entre marketing y negocio, pero a cargo de excelentes profesionales que forman parte de la Asociación.

  • Anuncios: ¿habrá cambios en el equipo de la Asociación? ¿tienen previsto aumentarlo?

José Luis Arbeo: como parte también de la reflexión que estoy haciendo, me encantaría poder ampliar el equipo, tener más recursos para que se unan más profesionales del marketing a los que les apetezca trabajar en la Asociación. Dependerá de si contamos con más recursos. Hasta el momento, la captación de socios estratégicos está yendo bien y quizá nos permita reforzar el equipo un poco más adelante.

  • Anuncios: ¿qué presupuesto adicional aportan estos socios estratégicos?

José Luis Arbeo: porcentualmente se ha añadido un 25 % a lo que manejábamos. Es una inyección muy importante para nosotros. Quería empezar 2025 con una inyección adicional para poder hacer otras cosas con otro nivel que nos permitan acelerar la captación de socios. Es círculo virtuoso porque esperamos que la mayor calidad, el mayor foco en algunas cuestiones, en temáticas y en producciones, atraiga más gente, de forma que crezcamos más deprisa que en los últimos años. La Asociación ha crecido razonablemente bien, entre un 4 % o un 5 % anual, pero yo planteo un presupuesto para crecer un 35 %.

Entrevista de José Luis Arbeo en Anuncios
  • Anuncios: ¿los socios estratégicos son empresas que no estaban en la Asociación o que ya forman parte de ella?

José Luis Arbeo: se dan ambos casos. Hay compañías muy comprometidas con la Asociación. Por ejemplo, Mediaplus Equmedia, que lleva apoyándola desde hace décadas y ha sido patrocinadora de los Premios desde el principio, han formado parte de las comisiones de trabajo, han colaborado muchísimo y sigue siendo, a día de hoy, un socio estratégico.

Y se han incorporado otras compañías tanto como socios corporativos como estratégicos, como es McCann, o Adobe, que ya era socio, pero elevan su participación en esta categoría. También, el IE Business School se incorpora como socio estratégico, pero con un rol muy particular que es el de ser la nueva Oficina Técnica de los Premios Nacionales de Marketing.

  • Anuncios: ¿qué implica eso y qué otros cambios se van a hacer en los Premios?

José Luis Arbeo: tiene varias derivadas. Primero, la de asegurar el rigor y la transparencia de los Premios, en el sentido de que los casos inscritos correspondan a las bases y a los objetivos que se quieren premiar. Que los materiales sean buenos. Que el sistema de votación sea transparente, limpio y ordenado. Todo eso lo tiene que certificar la Secretaría Técnica. Pero, además, van a convertir los casos ganadores en materiales docentes para sus propios Programas, con lo cual, se cierra de alguna manera el círculo.

Al margen de los Premios, el acuerdo incluye intercambios de otro tipo. Por nuestra parte, vamos a ofrecer becas a estudiantes del IE y ellos van a proponer a socios de la Asociación ser docentes en programas suyos.

José Luis Arbeo, en la presentación de la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing

Mi aspiración es que los Premios Nacionales de Marketing, como buque insignia que son, representen muy bien los grandes temas transversales de la industria

José Luis Arbeo, director general de AMKT

Representatividad

  • Anuncios: 1100, o 1500 cuando acabe el proceso de captación de socios. Pero, no solo por número, ¿AMKT es representativa del sector del marketing en España?

José Luis Arbeo: Sí, aunque tenemos recorrido. Cuando ves la lista de marcas o compañías por categorías o por sectores, creo que estamos muy bien representados en prácticamente todos, pero todavía hay recorrido. Hay compañías que claramente tengo en la cabeza y profesionales con los que ya estoy hablando para que se incorporen. Hay sectores que están más representados que otros.

  • Anuncios: ¿cuáles son los fundamentales a atraer?

José Luis Arbeo: automoción o plataformas tecnológicas son algunos de ellos.

  • Anuncios: ¿no hay demasiadas asociaciones en el sector? ¿juntas no serían más influyentes?

José Luis Arbeo: soy un convencido de la colaboración; ya lo hacemos, pero se puede colaborar más, elegir proyectos bandera de la industria en los que todos empujemos a la vez y coordinadamente. En ese sentido, y a iniciativa de la ACT, a finales de este mes empezamos a tener reuniones para identificar ese tipo de territorios donde podemos empujar juntos aún mejor de lo que ya lo hacemos. Más que intentar crear una asociación de asociaciones y darle una forma corporativa, creo en definir proyectos y trabajar juntos. Lo otro te complica en lo formal, te aleja de lo útil. Puede que nos desgastáramos mucho en eso para ir a ningún sitio, cuando lo importante es hacer cosas juntos.

  • Anuncios: proyectos bandera como…

José Luis Arbeo: creo que hay uno transversal a todos: demostrar el valor que aporta el marketing a los negocios y a la sociedad. Que se conozca más qué es el marketing, qué disciplinas incluye y, sobre todo, el valor que aporta. Ese es el leit motiv de AMKT y es aplicable a todas las asociaciones de la industria.

Entrevista de José Luis Arbeo en Anuncios
  • Anuncios: comentaba al principio sus reuniones con ochenta profesionales del sector para evaluar el plan de actuación. ¿Cómo es percibida AMKT?

José Luis Arbeo: el diagnóstico era bastante unánime. Entre los socios, sobre todo, una sensación de orgullo de lo hecho hasta ahora, el tamaño que ya ha adquirido la Asociación, la calidad de algunos de los informes y eventos que son clásicos del sector; estudios que se tienen como referente (el de inversión, el de expectativas de los directores de marketing, el observatorio de branding…), hay varios hitos de la Asociación que nos llenan de orgullo y que al socio le tienen muy satisfecho.

El ambiente de colaboración es otra cosa que se pondera mucho. Pero, sin embargo, hay también la sensación de que podemos ir a más, que hay recorrido, temas de los que no estamos hablando lo suficiente, como tecnología aplicada al marketing o innovación o cómo ayudar al profesional a demostrar el valor de lo que hace.

Hemos hecho muchas cosas, decía antes, una media de ochenta eventos al año, y la autocrítica nos lleva a pensar que, con los recursos que tenemos, a ese ritmo de proyectos, no es posible hacer la mejor convocatoria ni la mejor explotación después, entonces, la idea es hacer menos, pero que sean más grandes, con la participación de los perfiles que los socios quieren encontrar en esos eventos, y que luego podamos amplificarlo, convertirlo en un contenido interesante en formatos distintos para que llegue no solo a los socios, sino a mucha más gente de la que estamos llegando hoy. Es un ejercicio de menos es más, con más músculo y potencia.

  • Anuncios: ¿cuál es la ambición de AMKT?

José Luis Arbeo: como partimos de un sitio muy bueno, en tamaño, representación y cariño, mi ilusión es que todo lo que estamos haciendo aporte más valor a los socios, lo que nos permita incorporar más socios individuales, y de compañías que están poco represenadas. Y que la Asociación sea un punto de encuentro de la profesión que permita al profesional demostrar a sus jefes, sus accionistas, al mercado en general, el valor que aporta el marketing y que sea reconocida como una plataforma de aprendizaje, de networking, de formación, de inspiración y, sobre todo, que sea útil para la industria del marketing.

José Luis Arbeo en la presentación del IEDM del primer semestre 2025

No se trata de que seamos la única voz, ni lo pretendemos, pero sí de que reunamos expertos para debatir y generar opinión o reflexión.

José Luis Arbeo, director general de AMKT

Perfiles y retos de marketing

  • Anuncios: desde su experiencia, ¿cómo ha cambiado el perfil del director de marketing?

José Luis Arbeo: Mucho. Yo empecé en Procter, con lo cual mi visión de marketing es muy 360º grados, muy integral, muy de palanca de negocio. Desde esta perspectiva, observo una cierta pérdida de contacto con el negocio; hay parte de la profesión que se ha dejado llevar a territorios más cómodos, más cercanos solo a la publicidad.

Y, me encanta la publicidad, pero lo que digo es que hay que hacer marketing. Y, por otro lado, hay una invasión de una jerga tecnológica que ha roto el perímetro del marketing en muchas etiquetas: omnicanalidad, management, revenue, experiencia… que para alguien como yo, con una clara cultura marketiniana, son marketing.

Y, si te dejas llevar a este terreno, en el fondo, pierdes peso. Por eso, hay que reivindicar un marketing integral que, evidentemente, tiene en la cabeza al consumidor como activo número uno, pero que habla de negocio, que entiende una cuenta de resultados, que puede hablar de producto, de diseño, de oferta, de valor, de segmentación y, por supuesto, de comunicación. Y, por qué no, de venta directa. Es un territorio maravilloso y muy amplio. Por eso, una de mis ideas es reivindicar ese territorio.

  • Anuncios: ¿qué le gustaría que se dijera de AMKT en una futura ronda con profesionales del sector?

José Luis Arbeo: que es el sitio al que van para estar al tanto de tendencias, de herramientas, de buenos casos que les inspiren, contados y compartidos por los mejores profesionales. Que fuera la plataforma de encuentro de los profesionales de la industria para estar al día, para formarse, para compartir conocimiento y cómo demostrar lo que es marketing y lo que aporta.

Para cerrar, queremos agradecer a Anuncios su generosidad al permitirnos compartir esta entrevista en nuestros canales, así como su apoyo en la difusión de la visión y la evolución que estamos impulsando en la Asociación. Y, esto es solo el comienzo. Muy pronto compartiremos más novedades, pero por ahora nuestro foco está en la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing, cuya nueva propuesta presentamos hace algo más de una semana.

Consulta aquí toda la información de los Premios Nacionales de Marketing y recuerda que puedes presentar tu candidatura hasta el 30 de marzo:

Y si quieres estar al día con todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter quincenal:

Compártelo en tus RRSS:

The post Nuestro director general José Luis Arbeo reflexiona en Anuncios sobre los próximos pasos de AMKT appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Nuestros socios analizan el impacto del social commerce en la forma de vender en redes sociales https://www.asociacionmkt.es/socios-amkt/social-commerce-amkt/ Mon, 03 Mar 2025 10:49:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67812 Óscar Santamaría (iryo) y Sergio Vicente (Leroy Merlin) comparten su visión sobre el impacto del social commerce y su papel en la evolución de las estrategias de las marcas y plataformas. Hace unos meses, TikTok Shop llegó a España para transformar nuestra forma de comprar online. Ahora, descubrir y adquirir productos es tan fácil como […]

The post Nuestros socios analizan el impacto del <i>social commerce</i> en la forma de vender en redes sociales appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Óscar Santamaría (iryo) y Sergio Vicente (Leroy Merlin) comparten su visión sobre el impacto del social commerce y su papel en la evolución de las estrategias de las marcas y plataformas.

Hace unos meses, TikTok Shop llegó a España para transformar nuestra forma de comprar online. Ahora, descubrir y adquirir productos es tan fácil como deslizar el dedo por la pantalla, sin salir de la app.

Las redes sociales ya no son solo un espacio de entretenimiento, sino un motor clave del comercio electrónico. Nos permiten explorar, comparar y comprar con solo unos clics, haciendo que la experiencia de compra sea más cómoda y dinámica. Gracias a la integración de tiendas online en plataformas como Instagram, TikTok y Facebook, conseguir lo que necesitamos es más fácil y rápido que nunca. Para las marcas, esto supone una oportunidad increíble para conectar de manera más auténtica con su audiencia. A través de contenido interactivo, transmisiones en vivo con venta directa, y colaboraciones con influencers, logran generar confianza y aumentar la conversión, haciendo que el social commerce crezca cada día más.

Asimismo, el crecimiento del social commerce es innegable. Según Statista, se espera que en 2025 las ventas a través de redes sociales alcancen los 2,9 billones de dólares a nivel mundial. Además, un informe de Accenture estima que el 64 % de los consumidores ha realizado al menos una compra a través de una red social. TikTok, en particular, ha experimentado un auge significativo, con más del 70 % de sus usuarios asegurando que han descubierto nuevos productos en la plataforma.

Social commerce

En un panorama donde el social commerce está en plena expansión, cada vez más marcas están descubriendo su potencial no solo para aumentar su visibilidad, sino también para impulsar ventas de manera eficiente y escalable. Sin embargo, a pesar de su crecimiento, aún hay muchas dudas sobre cómo aprovechar al máximo este nuevo modelo de venta. Por ello, hemos hablado con nuestros socios y expertos de la Asociación, como Óscar Santamaría, director de Marketing y Marca de iryo, y Sergio Vicente, director de Marca y Comunicación de Leroy Merlin, para conocer su visión y despejar algunas dudas sobre esta tendencia.

Sergio Vicente, director de Marca y Comunicación de Leroy Merlin
Óscar Santamaría, director de Marketing y Marca de iryo
  • ¿Cómo se explica el crecimiento del social commerce?

Sergio Vicente: diría que hay 3 factores principales:

  1. El tiempo que las personas dedican a las redes sociales ha ido aumentando según diversos estudios.
  2. Los influencers tienen un peso importante en la toma de decisiones, unido a que las marcas han ido aprendiendo a colaborar con ellos de tal manera que a las personas les parecen verdaderos recomendadores de la marca y no meros anunciantes.
  3. La evolución de las plataformas de las propias redes sociales que ponen a disposición de las personas los productos y la pasarela de pago.
Influencers

Óscar Santamaría: el rápido crecimiento de estos canales se debe, por un lado, a la acelerada evolución tecnológica y, por otro, a los cambios en el comportamiento de los consumidores digitales. En este contexto, las marcas están aprovechando esta transformación y enfocando sus estrategias de marketing en potenciar los canales sociales como un complemento esencial al comercio electrónico tradicional.

Estos intereses se ven facilitados por la voluntad de las plataformas sociales en integrarse con el comercio electrónico y convertirse así en generadores de ingresos como alternativa de monetización.

En definitiva, la forma en la que compramos está cambiando, especialmente en los más jóvenes, que pasan gran parte del tiempo de ocio en las redes sociales y, además, las están utilizando para buscar información sobre productos. El match de intereses tiene como resultado una evolución del mercado.

  • ¿Es una tendencia que mantendrá su crecimiento en los próximos años?

Óscar Santamaría: todo parece indicar que este crecimiento podría acelerarse gracias a nuevos desarrollos tecnológicos y a los cambios en los comportamientos de compra, especialmente después de la pandemia, con una clara tendencia hacia lo digital en busca de experiencias más fáciles y directas.

El marketing de influencia ha cobrado un protagonismo renovado en la promoción de productos, y conceptos como el live shopping, que aún no está muy implantado en España, probablemente crecerán junto con el avance de la realidad virtual y el uso de la inteligencia artificial.

Sergio Vicente: creo que sí, todos hemos visto que la pandemia de 2020 aceleró el consumo y el uso del ecommerce, incluida esta tendencia. Las nuevas generaciones de consumidores están cada vez más acostumbradas a comprar online, buscando inmediatez y experiencias lo más sencillas posibles.

  • ¿Qué aporta el social commerce a las marcas y a las plataformas?

Sergio Vicente: a nivel general, aporta lo mismo que ya generan las redes para los anunciantes: alcance y engagement. Además, genera ventas y un retorno de inversión verdaderamente cuantificable, es decir, no solo medido por los píxeles de las plataformas.

Óscar Santamaría: existen beneficios claros, como una experiencia de compra más rápida y sencilla, mayor visibilidad de marca y una mejor interacción. Además, permite a los departamentos de marketing obtener datos precisos para una segmentación avanzada.

Para las plataformas, representa una fuente adicional de ingresos, mayor fidelización y la generación de contenido UGC, que no solo atrae a nuevos usuarios, sino que también les permite posicionarse como referentes. Esto les ayuda a abarcar todas las fases del funnel de venta, desde el entretenimiento y la consulta hasta la compra.

Pinterest shopping
  • ¿Hay marcas que viven exclusivamente de este tipo de canales?

Óscar Santamaría: efectivamente, existen marcas que operan en nichos específicos o en mercados muy orientados a las generaciones más jóvenes, como la Generación Z y los Millennials, que aprovechan las plataformas para ventas directas sin necesidad de contar con un sitio web. La venta de entradas para fiestas o eventos es un claro ejemplo, eliminando la necesidad de tener una plataforma web. Otro ejemplo son las marcas de belleza, moda o accesorios, siendo el fenómeno Shein en TikTok el que está marcando un hito en este campo.

@tiktokshop_spain

Te enseñamos cómo realizar una compra a través de un vídeo en TikTok Shop🚀 Recuerda que debes tener la versión más actualizada de TikTok y estar en España para ver las funciones😱 ¡felices compras! #DescubreTikTokShop #tiktokshopespaña

♬ Sunrise – Official Sound Studio

Sergio Vicente: no conozco ninguna marca en España que use exclusivamente el social commerce, aunque también es porque esta tendencia apenas está llegando al país. Sin embargo, creo que beneficiará principalmente a los sectores de moda, belleza y lifestyle.

  • ¿Cuáles son las plataformas preferidas por los anunciantes para llevar a cabo estas ventas?

Sergio Vicente: en España, solo conozco TikTok, que lanzó su plataforma con pasarela de pago a finales de 2024. Sin embargo, Meta, Pinterest y YouTube son otras redes que permiten a los anunciantes llegar a personas con sus productos y servicios.

Óscar Santamaría: Instagram, con Instagram shopping, es una de las más usadas, Facebook y su Facebook shops, que sigue siendo relevante por su diversidad sociodemográfica y, por supuesto, TikTok, la plataforma estrella de los últimos años, a los que podemos añadir Snapchat, sobre todo en EEUU y, YouTube.

Instagram shopping
  • ¿Sabemos cuánto dinero mueve este tipo de ventas, hay algún informe?

Óscar Santamaría: en una investigación de Havas Media Network, «The Next Gen Social Commerce Playbook», realizada entre 2021 y 2023, se destaca que la cifra alcanzará los 492.000 millones de dólares. Según datos de Statista, en 2023 generó ingresos estimados en 514.000 millones de euros, y se espera que haya llegado a los 629.800 millones en 2024. Asimismo, podemos encontrar varios análisis sobre el impacto económico de las principales consultoras a nivel mundial, como Accenture o PwC. En el estudio de Accenture de 2022, se menciona que las compras en plataformas sociales moverán 1,2 billones de dólares en 2025.

  • ¿Las empresas ya se están adaptando a esta nueva realidad?

Óscar Santamaría: algunas empresas mundiales ya se están adaptando a esta realidad como los principales retailers del centro de nuestras ciudades: Zara, Nike, H&M y Sephora y Shein, Revolve y Fentybeauty.

@livpreston

Zara has OFFICIALLY LAUNCHED on TiktokShop 🤍🫶🏻 this is HUGE NEWS, you can now shop all your favourites in the link, check my showcase for more items 💕 #zaralaunch #zarahaul #tiktokmademebuyit #CapCut

♬ original sound – livpreston

Sergio Vicente: la mayoría de las empresas tienen en cuenta las redes sociales en su estrategia de medios, y las más «digitales» están adaptando sus modelos de negocio para aprovechar este canal.

  • En España, ¿el social commerce tiene tirón entre los usuarios o estas ventas todavía son residuales?

Sergio Vicente: como mencioné antes, la única plataforma que considero que ofrece social commerce en España es TikTok, y apenas está comenzando. Por ello, diría que su impacto en los resultados de las marcas que lo utilizan aún es limitado.

Óscar Santamaría: en España, si bien no ha alcanzado los niveles de EE. UU. u otros países asiáticos, parece ser una tendencia en ascenso, impulsada sobre todo por Instagram Shopping y TikTok.

  • ¿Hay alguna diferencia entre estas ventas interactivas en redes sociales y otras ventas realizadas en entornos virtuales?

Óscar Santamaría: la mayor diferencia entre ambas es la interacción marca-usuario y, por supuesto, la experiencia de compra, si bien comparten aspectos comunes.

Sergio Vicente: creo que la principal diferencia es su carácter social, la interacción con otros usuarios y la influencia de los influencers juegan un papel fundamental.

  • Una estrategia muy relacionada con el social commerce es la creación de comunidades en redes sociales para fomentar la participación con las marcas. ¿Es una estrategia eficaz? ¿Cómo se crean esas comunidades de fieles, qué herramientas emplean las marcas para conseguir su objetivo?

Sergio Vicente: crear comunidad incrementa el LTV (lifetime value) de los usuarios, quienes, en la mayoría de los casos, ya son clientes de la marca o se convierten en potenciales clientes.

En nuestro caso, no solo creamos comunidades en redes sociales, sino que también contamos con nuestra propia Comunidad Leroy Merlin, donde nuestros miembros pueden compartir sus proyectos de mejora del hogar, resolver sus dudas con la ayuda de nuestros expertos, y apuntarse a talleres gratuitos en tienda, donde seguimos fomentando comunidades locales de manera presencial.

En cuanto a las herramientas, existen múltiples proveedores, pero la clave del éxito radica en escuchar a tu audiencia, compartir información útil y ofrecer una experiencia diferenciadora que les permita aprender y entretenerse, aumentando así el engagement con la marca.

Óscar Santamaría: para las marcas, la lealtad y el Lifetime Value son algunas de las palancas más importantes de sus negocios. Por lo tanto, cualquier estrategia enfocada en crear comunidad y relaciones más duraderas con los clientes será clave en cualquier estrategia de marketing y lealtad.

Lifetime Value

Para concluir, el futuro del social commerce apunta a un crecimiento imparable, impulsado por la evolución de las plataformas, la integración de nuevas tecnologías y el cambio en los hábitos de consumo. La personalización, la compra en vivo y la colaboración con creadores de contenido serán claves para generar experiencias más auténticas y efectivas. Las marcas que apuesten por estrategias innovadoras y centradas en la comunidad no solo aumentarán sus ventas, sino que también fortalecerán la relación con sus clientes, consolidándose en un mercado cada vez más digital, interactivo y competitivo.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Sergio y Óscar por compartir su conocimiento y ofrecernos una visión más profunda sobre el social commerce, ayudándonos a comprender y aprovechar mejor estas nuevas herramientas de venta dentro de las redes sociales.

Compártelo en tus RRSS: #SociosAMKT

The post Nuestros socios analizan el impacto del <i>social commerce</i> en la forma de vender en redes sociales appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Objetivos del CMO, IA, Redes Sociales y Branding Moderno en la Blogosfera AMKT de febrero https://www.asociacionmkt.es/blogosfera/blogosfera-de-marketing-amkt-febrero-2025/ Thu, 27 Feb 2025 08:19:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67662 Ya puedes acceder a los artículos de marketing más destacados de febrero, recopilados por ditrendia. ¡Que los disfrutes! En esta nueva entrega del Observatorio de la Blogosfera de Marketing, exploramos una variedad de temas que están moldeando el futuro del marketing. Desde la definición estratégica de objetivos de marketing hasta el arte de simplificar complejidades […]

The post Objetivos del CMO, IA, Redes Sociales y <i>Branding</i> Moderno en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Ya puedes acceder a los artículos de marketing más destacados de febrero, recopilados por ditrendia. ¡Que los disfrutes!

En esta nueva entrega del Observatorio de la Blogosfera de Marketing, exploramos una variedad de temas que están moldeando el futuro del marketing.

Desde la definición estratégica de objetivos de marketing hasta el arte de simplificar complejidades en la gestión empresarial, cada uno de los 10 artículos seleccionados este mes ofrece insights valiosos para profesionales del sector.

Descubre cómo la dirección de marketing puede maximizar su impacto, la evolución del branding en la era moderna, y cómo construir equipos de marketing de primer nivel. Además, descubre las últimas tendencias en redes sociales, la importancia del toque humano en la automatización con IA, y cómo los arquetipos de marca están cambiando para conectar con las audiencias del siglo XXI.

Como siempre, no dejes de leer los artículos completos. ¡Esperamos que encuentres útil e inspiradora esta selección!

Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia

Obervatorio Blogosfera de Marketing

1. Objetivos clave de los directores de marketing: Datos y consejos

Por Shelley Pursell

Para dirigir eficazmente un equipo de marketing, es necesario saber hacia dónde se dirige. Ya sea que nuestro objetivo sea aumentar los ingresos o mejorar la comprensión de nuestros productos por parte de nuestros clientes, comenzar con una prioridad clara ayuda a orientar todos nuestros esfuerzos en 2025 y más allá.

Sin embargo, a veces puede resultar difícil identificar los objetivos más importantes de nuestra organización. Por esta razón, en HubSpot encuestamos a más de 700 ejecutivos de marketing para ayudarnos a tomar las decisiones correctas.

Examinaremos los principales objetivos de la gestión de marketing para el próximo año y compartiremos algunos consejos de los líderes de ClickUp, RocketReach, Uber y más sobre cómo lograrlos. […] Lee el artículo completo https://blog.hubspot.es/marketing/objetivos-director-de-marketing

2. La pregunta que el Branding moderno debe responder

Por Andy Stalman

Casi todas las marcas saben qué hacen. Conocen sus productos, sus servicios, sus procesos de producción. Saben cómo lo hacen, dominan sus metodologías y tecnologías. Entienden para qué lo hacen, identifican sus objetivos de negocio y su propuesta de valor. Incluso, muchas marcas han comenzado a reflexionar sobre el por qué lo hacen, buscando un propósito que trascienda la mera obtención de beneficios. Sin embargo, en esta búsqueda constante de sentido, la mayoría de las marcas aún no se ha detenido a formular una pregunta fundamental: ¿Quién soy?

Esta omisión no es trivial. En un mercado saturado de ofertas y mensajes, donde la diferenciación por producto o servicio es cada vez más difícil, la identidad de marca, el «quién», se convierte en el factor determinante para conectar con el público (interno/externo) y construir relaciones duraderas. […] Lee el artículo completo https://andystalman.com/la-pregunta-que-el-branding-moderno-debe-responder/

3. Guía del CMO: Cómo construir un equipo de Marketing de primer nivel

Por Jim Lecinski

He trabajado en estrecha colaboración con algunos de los mejores directores globales de marketing (CMOs) para entender cómo crean, forman y retienen equipos de marketing de primer nivel. Y me he dado cuenta de que hay un modelo claro, un plan meditado que diferencia a los mejores equipos del resto. ¿Quieres saber cómo construir un equipo de marketing que marque la diferencia? En este artículo te explico cómo puedes contratar, formar y retener a los mejores profesionales para crear una organización de marketing realmente competitiva.

Contratar: crea un equipo de marketing de primer nivel formado por un talento diverso, versátil y resolutivo […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/futuro-del-marketing/gestion-y-cultura-corporativa/como-crear-un-equipo-de-marketing/

4. Estudio Redes Sociales 2025: comparamos los datos con el informe anterior y revelamos las tendencias

Por Isabel Romero

[…] En el informe del Estudio hemos observado una tendencia clave: la importancia del formato en vídeo. Sigue siendo el formato estrella y cada vez son más las plataformas que se apuntan: a TikTok, Instagram, Facebook y YouTube se ha sumado LinkedIn, a finales del pasado año y X, que ha añadido una pestaña para acceder de forma directa en su aplicación.

Es el formato que domina el alcance, la interacción y es el gran reclamo de marcas y creadores de contenido para llamar la atención. No importa tanto si es en formato de larga duración o más bien cortos, porque es la gran arma para conectar con las audiencias. Aun así, no olvides explorar otros formatos que pueden ayudarte a conseguir tus objetivos y que también tienen sus opciones para ayudarte a impulsar tu presencia en redes sociales, como es el caso de los carruseles de Instagram. […] Lee el artículo completo https://metricool.com/es/estudio-redes-sociales/

5. Cuándo utilizar la IA y cuándo añadir un toque humano: Guía para marketers

Por Jessica Lunk

Como profesional del marketing, tienes que hacer malabarismos con innumerables responsabilidades en todos los canales. Tu tiempo es limitado y la presión para obtener buenos resultados es constante. No es de extrañar que la inteligencia artificial (IA) se haya convertido en el aliado clave. Desde la racionalización de las tareas repetitivas hasta el diseño de experiencias personalizadas, la IA cambia las reglas del juego, pero sólo cuando se utiliza con buen criterio.

La magia de un marketing eficaz reside en saber cuándo apoyarse en la IA y cuándo añadir a tus campañas ese insustituible toque humano. He aquí cómo lograr el equilibrio perfecto: […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/cuando-utilizar-ia-marketing/

6. Arquetipos de marca emergentes, para conectar con las audiencias del siglo XXI

Por Noelia Perlacia

[…] Hoy, vivimos en una era marcada por la digitalización, la sostenibilidad, la diversidad y la transparencia. Los consumidores ya no solo buscan productos o servicios; quieren marcas con propósito, que reflejen sus valores y se posicionen ante los grandes retos del mundo. Este contexto exige una evolución de los arquetipos clásicos, dando lugar a nuevos arquetipos emergentes, que reflejan las dinámicas culturales y sociales actuales.

En este post vamos a analizar qué son los arquetipos emergentes, por qué han surgido y cómo pueden ayudarte a renovar tu estrategia de marca, para conectar de manera más auténtica y relevante con tus audiencias. […] Lee el artículo completo https://www.avancecomunicacion.com/arquetipos-de-marca-emergentes-para-conectar-con-las-audiencias-del-siglo-xxi/

7. ¿Qué es el EGC en Marketing? Usa el Employee Generated Content para diferenciarte

Por Ana Rodilla

Autenticidad. Esta es la palabra clave y el objetivo por el que apuesta el EGC. ¿Todavía no sabes qué es esta variación del UGC? El Employee Generated Content otorga credibilidad, cercanía y autoría a los contenidos frente a otros ajenos relacionados con tu empresa. Por ello, debes conocer los beneficios de utilizar este tipo de contenido en tu estrategia de marketing y fortalecer tu marca.

El contenido generado por empleados es una práctica mediante la cual las empresas pueden dar a conocer su cultura y sus valores de manera natural, creíble y honesta, ya que pone rostro y voz a la marca para la que estas personas trabajan. Además, en un mercado cada vez más competitivo, enseñar cómo funciona un negocio es un método útil y muy práctico de reclutamiento de nuevos talentos, ya que genera la oportunidad de atraer a posibles candidatos que se sientan identificados con los valores que se muestran. […] Lee el artículo completo https://www.sumate.eu/blog/que-es-egc-marketing-employee-generated-content/

8. Simplificar algo es lo más complejo que hay

Por Mariano Amartino

En un mundo, casi tiktokero, dominado por soluciones rápidas y frases llamativas, los mejores líderes logran dominar la complejidad y hacer que parezca sencilla; los malos lideres sobre-simplifican sin entender siquiera las bases del problema. Hay una frase de Steve Jobs que captura la esencia de esto: la capacidad de simplificar soluciones complejas sin reducirlas a respuestas ineficaces y excesivamente simplificadas es realmente complejo.

Y cuando sos un emprendedor, la simplicidad es una ventaja competitiva SIEMPRE. La gente ansía la simplicidad de manera natural; y lo vas a ver ya sea un cliente eligiendo entre productos o un equipo alineándose con una estrategia, la claridad inspira confianza y seguridad. […] Lee el artículo completo https://www.uberbin.net/archivos/estrategias/simplificar-algo-es-lo-mas-complejo-que-hay.php

9. El soplador de hojas

Por Lucas Aisa

Hay acciones que, si no las acompañas de algo más, son una pérdida de tiempo.

Soplar hojas es una de ellas.

Cada vez que veo a alguien con un cacharro de esos, se me llevan los demonios.

Aparte del ruido que hacen (por algo llevan cascos quienes los usan…), si no se usan para amontonar la mierda en un rincón, y RECOGERLA DESPUÉS para tirarla al contenedor, no hacen más que mover la mierda de sitio. Mierda que, en cuanto se vayan, volverá a ser arrastrada por el viento a la ubicación anterior, obviamente.

Al excel de objetivos del año le pasa parecido.

Si luego no lo descompones en acciones, LAS EJECUTAS Y HACES SEGUIMIENTO, no es más que mover hojas de sitio y dejar que el viento las lleve donde quiera una vez terminada la reunión de presentación de objetivos. […] Lee el artículo completo https://calvoconbarba.com/2025/01/13/el-soplador-de-hojas/

10. El arte de encontrar lo que no buscabas

Por Ana Mata

[…] La serendipia no solo pertenece al mundo de los inventores y los exploradores. En la comunicación, ese arte de conectar mentes y corazones, es el ingrediente mágico que transforma una conversación cotidiana en un momento inolvidable. Es el golpe de suerte que surge cuando las palabras correctas encuentran a la persona correcta en el momento justo.

Y es que las palabras, no son solo herramientas para transmitir información. Son como semillas. Algunas caen en terreno estéril y otras florecen donde menos lo esperabas…. Vale, y otras acaban teniendo forma de cardo borriquero… el caso: la serendipia en la comunicación ocurre cuando esas palabras que dijiste sin pensar demasiado, conectan profundamente con alguien… […] Lee el artículo completo https://anamata.substack.com/p/el-arte-de-encontrar-lo-que-no-buscabas

CONSULTA AQUÍ LAS BLOGOSFERAS ANTERIORES.

Compártelo en tus RRSS #BlogosferaAMKT

The post Objetivos del CMO, IA, Redes Sociales y <i>Branding</i> Moderno en la Blogosfera AMKT de febrero appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Impulsa tu carrera con el Programa Avanzado de Marketing Digital de IE Business School https://www.asociacionmkt.es/noticias-amkt/programa-avanzado-de-marketing-digital-de-ie-business-school/ Wed, 26 Feb 2025 16:30:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67654 IE Business School ofrece a todos los Socios AMKT un 15 % de descuento en la inscripción a su programa, una oportunidad única para profundizar en el marketing de impacto en la era del e-commerce y el marketing digital. Vivimos una era de transformación sin precedentes en el mundo empresarial. La pandemia no solo redefinió […]

The post Impulsa tu carrera con el Programa Avanzado de Marketing Digital de IE Business School appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
IE Business School ofrece a todos los Socios AMKT un 15 % de descuento en la inscripción a su programa, una oportunidad única para profundizar en el marketing de impacto en la era del e-commerce y el marketing digital.

Vivimos una era de transformación sin precedentes en el mundo empresarial. La pandemia no solo redefinió las prioridades y motivaciones del consumidor, sino que también aceleró una revolución tecnológica que ya estaba en marcha. A esto se suma una crisis global con efectos impredecibles en los mercados, obligando a las marcas a replantear sus estrategias para seguir siendo competitivas.

En este contexto, los profesionales del marketing, tanto actuales como futuros, se enfrentan a un reto crucial: adaptarse a un entorno digital en constante evolución o quedar rezagados. La innovación, el dominio de nuevas herramientas y la comprensión de los cambios en el comportamiento del consumidor ya no son opcionales, sino esenciales para garantizar la relevancia y el éxito en esta nueva era del marketing.

Por ello, el Programa Avanzado de Marketing Digital de IE Business School ha sido completamente actualizado y diseñado para preparar a los gestores de marketing para afrontar estos desafíos con total seguridad. Esta formación ofrece una experiencia única, con contenidos de vanguardia y un claustro compuesto por los mejores profesores y profesionales del sector.

Programa Avanzado de Marketing Digital

Este programa, que comienza el 21 de marzo, está dirigido a profesionales de marketing, comunicación, publicidad y producto, responsables de la planificación estratégica y la ejecución de planes de marketing y comunicación. Diseñado para quienes buscan adquirir o actualizar sus conocimientos, el curso les permitirá desarrollar las competencias clave para afrontar con éxito los desafíos de la dirección de marketing en el entorno empresarial actual.

A lo largo del programa, los participantes explorarán metodologías de trabajo y conocerán las herramientas clave para implementar con éxito el nuevo modelo de gestión del marketing. Además, desarrollarán las habilidades necesarias para diseñar y ejecutar planes de marketing efectivos en empresas de cualquier sector, tamaño y tipología. Algunos de los objetivos de este programa son:

  1. Entender las claves del consumidor; su comportamiento, su posición frente a las marcas, sus necesidades, motivaciones y el proceso de decisión de compra. Gestión integrada de la experiencia de cliente y gestión del customer journey.
  2. Aprender a analizar y gestionar la competencia transectorial, en muchas ocasiones de nueva creación y sin anclajes en viejos paradigmas.
  3. Analizar el nuevo branding; la creación y gestión integrada de la marca que suponga un valor diferencial para los negocios, dentro de la ética y la sostenibilidad.
  4. Gestionar los canales convencionales y los nuevos canales digitales, tanto en la venta como en la comunicación, conexión y relación con el cliente.
  5. Conocer el nuevo proceso de elaboración de las estrategias y los planes de marketing basado en la omnicanalidad y la gestión integral de la experiencia de cliente.
  6. Conocer y gestionar los principales canales convencionales y players digitales; redes sociales, marketplaces, buscadores, medios digitales, influencers...integrados en un plan de marketing digital. Planificación de las inversiones en medios convencionales y digitales.
  7. Conocer todas las claves de la aplicación de la tecnología al marketing para hacer posible la automatización de los procesos de marketing impulsados por los datos, la inteligencia artificial, blockchain, y publicidad programática, que están obligando a los profesionales a adquirir nuevos conocimientos y competencias.
  8. Aprender los indicadores y métricas, los nuevos modelos de análisis, las visualización de dashboards dinámicos, para la gestión del retorno de las inversiones del marketing en tiempo real, y su conexión con el negocio.
  9. Aprender todas las claves estratégicas y la gestión de los principales marketplaces. Optimización de la venta en e-commerce.
  10. Desarrollar habilidades profesionales clave como liderazgo de equipos y proveedores de marketing, gestión ágil de equipos y técnicas de design thinking para el impulso de la innovación.

La participación en el programa avanzado de marketing digital, me permitió disfrutar de una experiencia totalmente enriquecedora y con valor añadido desde el primer momento.

Guillermo Andrés Tejada de Villa, consultor de Ebiquity

¿Por qué elegir IE Business School?

Una de las grandes ventajas de este programa es la metodología de Aprendizaje Líquido de IE Business School, diseñada para ir más allá de las limitaciones tradicionales de formatos y plataformas. Este enfoque flexible y dinámico permite a los participantes acceder a contenido y experiencias de aprendizaje a través de diversos canales, garantizando la adaptabilidad necesaria para afrontar un entorno empresarial en constante transformación.

Principios que sustentan el aprendizaje líquido:

  • Multiformato: disfrutar de una experiencia de aprendizaje fluida que combina lo mejor de los formatos online y presencial, aprovechando las ventajas de cada uno para garantizar un aprendizaje eficaz y dinámico.
  • Enfoque en el mundo real: aplicar nuevos conocimientos y habilidades empresariales en contextos reales a través de una metodología transformadora que impulsa el cambio y genera resultados tangibles.
  • Participación activa: asumir un rol más allá del de estudiante, convirtiéndose también en mentor, orientador y formador. Este enfoque, basado en la resolución de problemas, garantiza un aprendizaje de alto impacto mediante experiencias prácticas, estudio individual y trabajos en grupo.
  • Personalización: explorar itinerarios de aprendizaje únicos con formatos y horarios flexibles, evaluaciones personalizadas, feedback individualizado y el apoyo continuo de tutores y orientadores para maximizar el aprendizaje.
  • Excelencia del claustro: el claustro de profesores de IE Business School está formado por un grupo internacional de expertos y profesionales que combinan un conocimiento profundo en sus áreas, una amplia experiencia profesional y un firme compromiso con la excelencia académica. Entre ellos destacan José Luis Arbeo, director general de la Asociación de Marketing de España; Gemma Juncá, Global Marketing and Brand Director en Iberia y presidenta del jurado de la actual edición de los Premios Nacionales de Marketing; y Macarena Estévez, fundadora de Círculo de Ingenio Analítico y miembro del panel del jurado de esta edición de los Premios.
IE Business School

Si consideras que el Programa Avanzado de Marketing Digital es una oportunidad para impulsar tu carrera y ampliar tu visión estratégica del marketing digital y las nuevas tecnologías, te interesará saber que inicia el próximo 21 de marzo.

Además, los #SociosAMKT cuentan con un 15 % de descuento en la inscripción. Consulta más detalles sobre el programa y el proceso de matrícula en el siguiente enlace:

Compártelo en tus RRSS:

The post Impulsa tu carrera con el Programa Avanzado de Marketing Digital de IE Business School appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Presentamos la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing: nuevas categorías, nuevas bases y línea de comunicación de McCann https://www.asociacionmkt.es/premios-nacionales-de-marketing/presentamos-la-xvii-edicion-de-los-premios-nacionales-de-marketing/ Tue, 18 Feb 2025 14:07:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67124 El plazo para presentar las candidaturas se abrirá el próximo viernes 21 de febrero y terminará el 30 de marzo de 2025. Después de meses de esfuerzo, ilusión y trabajo en equipo, el 18 de febrero nos reunimos en la sede de nuestro socio estratégico, Adobe, para dar comienzo a la XVII edición de los […]

The post Presentamos la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing: nuevas categorías, nuevas bases y línea de comunicación de McCann appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
El plazo para presentar las candidaturas se abrirá el próximo viernes 21 de febrero y terminará el 30 de marzo de 2025.

Después de meses de esfuerzo, ilusión y trabajo en equipo, el 18 de febrero nos reunimos en la sede de nuestro socio estratégico, Adobe, para dar comienzo a la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing. Fue un momento muy especial, donde compartimos todas las novedades y sorpresas de esta nueva edición, que reflejan el proceso de transformación y crecimiento que estamos viviendo en AMKT. Nuestro propósito sigue más vivo que nunca: poner en valor el marketing como un pilar esencial para el éxito de los negocios y la industria. ¡Y queremos vivirlo junto a vosotros!

Los encargados de inaugurar la jornada fueron Julián Cañadas, Country Leader de Adobe Ibérica, quien presentó a la marca como nuevo socio estratégico de AMKT y nos dio una cálida bienvenida a su casa, y Enrique Arribas, presidente de AMKT, quien destacó el gran propósito de la Asociación: construir la mayor comunidad de marketing en España.

AMKT cuenta con más de 150 empresas asociadas, lo que equivale al 19 % del PIB y representa un 3 % del empleo. Ponemos en valor el marketing y ayudamos a los profesionales a demostrar su impacto en los negocios y la sociedad.

Enrique Arribas, presidente de AMKT.
Julián Cañadas, Country Leader de Adobe Ibérica
Enrique Arribas, presidente de AMKT

A continuación, José Luis Arbeo, nuestro director general, abrió la presentación de la nueva edición de los Premios Nacionales de Marketing destacando el trabajo de la Asociación en el desarrollo del nuevo modelo de Gobierno y financiación anunciado meses atrás. En este contexto, anunció y agradeció la incorporación de los nuevos socios estratégicos; Adobe, Havas Media Network, LLYC, Mediaplus Equmedia, McCann Worldgroup y t2ó one; quienes también son patrocinadores de esta edición de los #PremiosAMKT.

Asimismo, dentro de este nuevo modelo de Gobierno, José Luis expresó su agradecimiento a los miembros de la Comisión de Estrategia de AMKT por su labor en la redefinición de los Premios Nacionales de Marketing. Un proceso que, como se verá a continuación, ha traído cambios significativos con el propósito de reflejar mejor la diversidad de la industria y la evolución de la profesión.

En cuanto a los cambios de esta XVII edición, Arbeo explicó cómo se han redefinido las diferentes categorías de empresa, cómo se han revisado igualmente los criterios de valoración, poniendo el foco en la estrategia, la innovación y el impacto en el negocio, y la incorporación del Instituto de Empresa (IE) como Oficina Técnica, aportando su rigor a todo el proceso de selección y valoración de las candidaturas que deberá llevar a cabo el jurado. Y por último, anunció la creación de una nueva línea de comunicación, desarrollada por nuestro socio estratégico, McCann, para esta nueva edición, y con la que se pretende aumentar su difusión y seguir consolidando estos premios como uno de los más valorados del sector.

Los Premios Nacionales de Marketing (PNM) son el reflejo del compromiso de AMKT por reconocer y premiar la excelencia en el sector.

José Luis Arbeo, director general de AMKT.
José Luis Arbeo, director general de AMKT

Nuevas categorías

Profundizando en las nuevas categorías, Arbeo señaló que, con el objetivo de reflejar el alcance actual del marketing, resaltar sus áreas y responsabilidades estratégicas, y demostrar su impacto en el negocio, la edición 2025 incluirá siete categorías de empresa, además de conservar las tres categorías especiales. En estas categorías, se premiará el talento, la excelencia y los resultados, con galardones de Oro, Plata y Bronce.

CATEGORÍAS DE EMPRESA:

  • Estrategia Integral de Marketing: enfoque holístico de todos los elementos del marketing para impulsar el crecimiento de negocio.
  • Construcción de Marca (2-3 años): proceso dinámico de desarrollo de la marca como brújula de la estrategia general de marketing.
  • Experiencia Cliente: modelo de gestión de las interacciones de los clientes con la marca a lo largo de su ciclo de vida (B2C o B2B).
  • Innovación en la Propuesta de Valor: introducción de soluciones disruptivas que aportan valor significativo al cliente y a la organización.
  • Publicidad y Comunicación Comercial: modelo de comunicación de producto, servicios o promociones construido sobre el posicionamiento estratégico.
  • Estrategia de Ventas (punto de venta y/o ecommerce): modelo integrado de gestión de los canales físicos y digitales como herramientas de marketing.
  • Patrocinios y alianzas: colaboraciones entre empresas para crear sinergias que mejoren la activación de las marcas.

CATEGORÍAS ESPECIALES:

  • Líder Empresarial Impulsor del Marketing
  • Mejor Equipo de Marketing
  • Gran Premio Nacional de Marketing

Nuevos criterios de valoración

Por otro lado, José Luis destacó que una de las principales novedades de esta edición es la redefinición de los criterios de valoración, poniendo el foco en la calidad estratégica, la innovación y el impacto en el negocio. De este modo, se garantiza que los galardones sigan reconociendo la excelencia en el marketing.

Criterios generales de evaluación de las categorías de empresa:

  • Valor a medio-largo plazo (20 %): consistencia de la estrategia general, alineación con los valores de la marca o compañía y enfoque ESG.
  • Grado de innovación y creatividad (20 %): desarrollo original de nuevas aproximaciones.
  • Uso de datos, modelos y tecnología (25 %): para diseñar los objetivos y la propuesta de valor, y para evaluar el éxito.
  • Resultados de negocio (25 %): ventas, cuota o margen, retorno de la inversión, incremento en la preferencia por la marca, construcción de audiencias o mercados, optimización de presupuesto…
  • Dificultad del caso (10 %): competitividad del mercado, características del sector, madurez del producto, dimensión internacional…

Criterios de evaluación de las categorías especiales:

  • Líder Empresarial Impulsor del Marketing: se premiará a un profesional que haya impulsado el marketing desde su posición para convertirlo en un elemento clave en la gestión de la empresa o institución que dirige. 
  • Mejor Equipo de Marketing. Se tendrá en cuenta la innovación, el espíritu de equipo, el nivel de compromiso, y KPIs específicos de proyectos de marketing y negocio realizados.
  • Gran Premio Nacional de Marketing: es el mayor galardón que otorga la Asociación de Marketing de España. En él se reconoce a una empresa o institución que haya destacado sobre las demás por su uso del marketing como motor de crecimiento y de adaptación a entornos cambiantes. 
  • Optarán a este galardón los ganadores de, al menos, uno de los premios de las categorías de empresa (Oro, Plata o Bronce).
  • Para determinar el ganador del Gran Premio, se sumarán todos los puntos obtenidos por cada premiado con el siguiente criterio: Oro: 15 puntos, Plata: 8 puntos, Bronce: 3 puntos.

Oficina técnica y nuevos miembros del jurado

Al igual que en años anteriores, esta edición de los Premios Nacionales de Marketing cuenta con un nuevo equipo de reputados expertos que conformarán el jurado que valorará los diferentes casos, en esta ocasión acompañados por la importante labor que desempeñará el Instituto de Empresa (IE) como Oficina Técnica, aportando un rigor metodológico excepcional en el proceso de selección y valoración de las candidaturas, así como en las propias deliberaciones del jurado.

Con todo ello, los miembros del jurado de esta edición son:

Presidenta

Gemma Juncá, Global Marketing and Brand Director Iberia

Secretaría Técnica

Carla Szemzo, Vicedecana de IE Business School

Miembros

Jurado XVII edición Premios Nacionales de Marketing

Nueva línea de comunicación desarrollado por Mccann

Finalmente, José Luis ha anunciado que nuestro socio estrátegico McCann está trabajando la nueva línea de comunicación de los Premios Nacionales de Marketing, que busca poner en valor la profesión y el espíritu de esta nueva edición por reconocer el marketing al más alto nivel. Compartimos un pequeño adelanto de ella:

Nueva línea de comunicación de los Premios Nacionales de Marketing

Próximos hitos

Para cerrar, José Luis Arbeo recordó las próximas citas clave de los Premios Nacionales de Marketing. Muy pronto anunciaremos las fechas de la Lista Larga y la Lista Corta, y el 24 de junio celebraremos la gran gala de entrega de la XVII edición en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, donde conoceremos a los ganadores de este año.

El plazo para presentar las candidaturas se abrirá el próximo viernes 21 de febrero y terminará el 30 de marzo de 2025.

Agradecemos a Adobe por abrirnos sus puertas para compartir todas estas novedades, así como a nuestros nuevos socios estratégicos (Havas Media Network, LLYC, McCann Worldgroup, Mediaplus Equmedia y t2ó ONE) por su valioso apoyo. También queremos dar las gracias a todos los asistentes y medios que nos acompañaron en este día tan especial. ¡Seguimos avanzando juntos para impulsar el marketing!

Compártelo en tus RRSS: #PremiosAMKT

The post Presentamos la XVII edición de los Premios Nacionales de Marketing: nuevas categorías, nuevas bases y línea de comunicación de McCann appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Descubre el ranking de las marcas españolas más valiosas en el informe «Kantar BrandZ 2025» https://www.asociacionmkt.es/estudios-y-analisis/informe-kantarbranz-2025/ Tue, 18 Feb 2025 11:24:00 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67318 Zara, Movistar, BBVA, Santander e Iberdrola entre las cinco marcas más valiosas en el informe «Kantar BrandZ 2025» La semana pasada estuvimos presentes en un evento de nuestro socio empresa colaborador Kantar, donde se presentó el informe Kantar BrandZ con el ranking de las 30 marcas españolas más valiosas. Este estudio ofrece un análisis profundo, […]

The post Descubre el <i>ranking</i> de las marcas españolas más valiosas en el informe «Kantar BrandZ 2025» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Zara, Movistar, BBVA, Santander e Iberdrola entre las cinco marcas más valiosas en el informe «Kantar BrandZ 2025»

La semana pasada estuvimos presentes en un evento de nuestro socio empresa colaborador Kantar, donde se presentó el informe Kantar BrandZ con el ranking de las 30 marcas españolas más valiosas. Este estudio ofrece un análisis profundo, abordando aspectos clave como la salud de marca, percepción, reputación corporativa y personalidad.

A pesar de un contexto desafiante, marcado por la inflación y la inestabilidad geopolítica, estas marcas no solo han resistido, sino que han logrado crecer y fortalecerse. Según el ranking Kantar BrandZ 2025, su valor total ha aumentado un 15 % en solo un año, alcanzando la cifra récord de 115.589 millones de dólares (aproximadamente 110.000 millones de euros).

Este crecimiento supera ampliamente al de las principales marcas en otros mercados europeos, como Italia y el Reino Unido, reflejando el dinamismo y la resiliencia de la economía española.

Top 10 marcas españolas más valiosas 2025

Zara lidera el ranking Kantar BrandZ 2025 como la marca española más valiosa, con un valor de 33.947 millones de dólares. Le sigue Movistar, que mantiene su posición en el segundo puesto con 12.619 millones de dólares, consolidando su posicionamiento diferencial y su amplio ecosistema de servicios, un factor clave desde la primera edición del ranking en 2017.

Este año, BBVA alcanza por primera vez el Top 3, impulsado por un crecimiento excepcional del 39 %, que eleva su valor de marca a 11.350 millones de dólares. Su estrategia ha fortalecido tanto su solidez financiera como su notoriedad y diferenciación dentro del sector bancario.

Ranking Kantar BrandZ 2025

Las que más suben y las recién llegadas

Dos marcas regresan al Top 30 y se llevan el premio Novedad 2025: SEAT (#28, 373M$), una de las marcas más icónicas de España, celebra su 75º aniversario con la misma fuerza que la ha convertido en parte de la vida de varias generaciones. Meliá (#30, 340M$), por su parte, ha sabido responder al renovado deseo de viajar con una oferta que combina lujo y sofisticación urbana, atrayendo a un público diverso.

El crecimiento más destacado del año lo firma Massimo Dutti, que aumenta su valor de marca un 50 %. Le siguen Caixabank (#8, 3.431M$), con un incremento del 46 % impulsado por su sólido desempeño financiero y campañas de alto impacto, y Banco Sabadell (#20, 659M$), que también crece un 46 %, en parte gracias a la fuerte conexión emocional de sus campañas con los consumidores.

Mercadona sigue consolidando su liderazgo, con un valor de 3.011M$ (+33 %), ha reforzado su posición en el comercio moderno de supermercados, alcanzando casi el 37 % de cuota de mercado en España. Su combinación de calidad, innovación y precios competitivos sigue conquistando a los consumidores, impulsada por nuevas aperturas, renovaciones y la expansión de su exitoso formato Listo para comer.

Este año, el Top 30 español ha logrado un crecimiento increíble, y esto debería ser motivo de orgullo. Las marcas del ranking son muy conocidas, y son firmes favoritas tanto en España como en sus principales mercados de exportación.


Ricardo Pérez, Head of Brand Guidance, Insights Division de Kantar Spain

Compartiendo las estrategias para crecer

Durante la presentación del ranking, cinco marcas de éxito compartieron cómo han impulsado su crecimiento aplicando el Blueprint for Brand Growth de Kantar, el nuevo framework de la compañía para potenciar el desarrollo de las marcas:

  • Mango: la marca de moda, en posición 15 y ganadora del premio Excelencia MDS, ha participado de la mano de Anabel Rodríguez, Customer Experience Director, quien ha compartido cómo consigue diferenciarse de una forma relevante en un mercado tan competitivo y fragmentado como la moda. Mango ha trabajado de manera muy consistente una combinación entre contar con una visión inspiradora de la marca y crear y ejecutar un plan estratégico bien definido.
  • Signify: Doris Calzadilla, Brand Insights de la empresa, líder mundial en iluminación, contó cómo han abordado con éxito su estrategia de sponsorización. Signify ha encontrado un match perfecto en su alianza con la Formula 1 y Mercedes Benz que les permitió desarrollar sus valores de sostenibilidad e innovación y así predisponer a más personas.
  • llaollao: la marca española de yogur helado participó de la mano de Andrea García Soria, directora de Marketing, quien relató las claves para lograr un posicionamiento muy diferenciador que les ha permitido ser la marca de yogur helado líder en los mercados donde tienen presencia y tener un plan de expansión muy ambicioso.
  • Mahou: la marca de cerveza más elegida por los consumidores en nuestro país está presente en el ranking en lugar 19, posicionándose un año más como la marca española de cervezas más valiosa. Nacho Cormenzana, director de Marketing Unidad de negocio España en Mahou San Miguel, compartió su estrategia que le ha hecho posible convertirse en la marca de referencia para la Generación Z a través de una aproximación 360º que se materializa en el desarrollo de comunicaciones, campañas, experiencias y productos que conectan directamente con esta generación y sus códigos.
  • BBVA: María Such, directora de Reputación del gigante financiero, que este año entra en el Top 3, ha hecho una interesante reflexión sobre la importancia de la gestión de la reputación corporativa como una palanca para ser más relevante para los consumidores y, en el caso de la banca, generar confianza. Unido a ello ha resaltado las dificultades asociadas a la reputación en el sector bancario y cómo BBVA está trabajando para acercarse cada vez más a sus clientes y a la sociedad en general.

Una vez más Kantar nos ofrece una información muy valiosa para el sector; conocer el estado de salud de las principales marcas de este país, analizando su percepción, reputación corporativa y personalidad, no solo ofrece a los profesionales de marketing una perspectiva única para poder aplicar en sus respectivas organizaciones, sino que pone en valor el papel del marketing en la generación de valor, y el de los profesionales que llevan a cabo las estrategias de marcas y compañías tan valiosas como las analizadas en este «Kantar BrandZ 2025»

Puedes acceder al informe completo en el siguiente enlace que te redirigirá a la web de Kantar:

Compártelo en tus RRSS: #SociosAMKT

The post Descubre el <i>ranking</i> de las marcas españolas más valiosas en el informe «Kantar BrandZ 2025» appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
TMKF celebra su 10º aniversario con una nueva imagen y posicionamiento https://www.asociacionmkt.es/socios-amkt-2/tmkf-celebra-su-10-aniversario-con-una-nueva-imagen-y-posicionamiento/ Mon, 17 Feb 2025 09:48:48 +0000 https://www.asociacionmkt.es/?p=67078 Nuestro socio empresa colaborador TMFK, especializado en marketing generacional renueva su identidad visual y estrategia tras una década de innovación. Este mes de febrero, The Modern Kids & Family (TMKF), la agencia de marketing y comunicación especializada en conectar marcas con niños, jóvenes y familias, y uno de nuestros socio empresa colaborador, celebra con orgullo […]

The post TMKF celebra su 10º aniversario con una nueva imagen y posicionamiento appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>
Nuestro socio empresa colaborador TMFK, especializado en marketing generacional renueva su identidad visual y estrategia tras una década de innovación.

Este mes de febrero, The Modern Kids & Family (TMKF), la agencia de marketing y comunicación especializada en conectar marcas con niños, jóvenes y familias, y uno de nuestros socio empresa colaborador, celebra con orgullo su primera década de trayectoria. Han sido diez años marcados por la dedicación, la creatividad y la pasión por comprender a las nuevas generaciones, consolidándose como un referente en el marketing generacional.

Para conmemorar este importante hito, TMFK ha llevado a cabo una transformación integral de su identidad visual y estratégica de marca, reflejando su evolución y visión de futuro. Este cambio no solo simboliza su crecimiento, sino también su firme compromiso con la innovación y la creatividad, valores fundamentales que han guiado su camino.

Además, como socio empresa colaborador de AMKT, TMKF reafirma su compromiso con la industria del marketing, continuando su labor de conectar marcas con audiencias jóvenes de manera auténtica y relevante. La celebración de estos diez años marca el comienzo de una nueva etapa llena de desafíos y éxito por venir.

Una evolución que marca un antes y un después

Desde su fundación, TMKF ha sido pionera en el marketing dirigido a las nuevas generaciones, ayudando a marcas e instituciones a establecer vínculos significativos con el público infantil, juvenil y familiar; y evolucionado al ritmo de las generaciones, desde la generación Z hasta la actual generación Alfa y los padres Millennials. A lo largo de estos 10 años, la agencia ha sido galardonada en múltiples ocasiones por reconocidas entidades como el Festival El Chupete, Aebrand y Educa Festival, además de recibir otros reconocimientos provenientes de instituciones como el Banco de España, la Comisión Nacional del mercado de Valores, los premios periodísticos Ecovidrio, CECA o Sustainability Action.

En esta nueva etapa, TMKF presenta un nuevo logotipo, un claim renovado y una nueva web, reflejando su propósito de continuar innovando en el sector. La agencia destaca por su enfoque en comprender las emociones y comportamientos de las nuevas generaciones, apostando por estrategias de marketing basadas en la autenticidad y la cercanía.

Un nuevo logotipo con significado

La nueva identidad visual de TMKF simboliza la flexibilidad y adaptabilidad de las nuevas generaciones, que constantemente desafían las normas establecidas y crean su propio camino. Este rediseño fue desarrollado con la participación de niños y niñas, subrayando el compromiso de la agencia con su audiencia.

Asimismo, con el nuevo claim –«Conectamos a las marcas con niños, adolescentes y sus familias»– refleja el propósito de TMKF de crear estrategias y campañas que resuenen con las emociones, valores e intereses de estas generaciones.

¿Qué sigue para tmkf?

Con el lanzamiento de su nueva web, TMKF refuerza su posición como referente en marketing generacional, ofreciendo estrategias innovadoras y soluciones creativas para ayudar a las marcas a conectar de manera auténtica con las generaciones Alfa y Z.

Con una trayectoria de 10 años y una visión renovada, nuestro socio TMKF es la agencia ideal para quienes buscan acercar su marca a las nuevas generaciones, desde los más pequeños de la casa hasta aquellos consumidores que a veces resultan más difíciles de comprender. Descubre más en su web.

Nuestra diferencia no solo está en cómo entendemos el marketing, sino en cómo nos adaptamos a la evolución de las nuevas generaciones.

Miguel González-Durán, fundador y CEO de TMKF

Aquí te dejamos un vídeo que refleja en imágenes toda su renovación:

Desde AMKT queremos felicitar a nuestro socio TMFK, por celebrar su primera década conectando marcas con niños, jóvenes y familias. Nos llena de orgullo contar con su visión en el ámbito del marketing generacional, y esperamos seguir colaborando juntos durante muchos años más.

Compártelo en tus RRSS: #SociosAMKT

The post TMKF celebra su 10º aniversario con una nueva imagen y posicionamiento appeared first on MKT. Asociación de Marketing de España.

]]>